Urbaser, compañía global referente en gestión medioambiental, ha sido reconocida con un accésit en la categoría Gran Empresa en la VII Edición de los Premios BASF a la mejor práctica de Economía Circular en España, organizados por BASF y el Club de Excelencia en Sostenibilidad, con la colaboración de Ethic.
El jurado ha destacado el proyecto PREMIER-PLAS – Planta de reciclado químico de residuos plásticos, una innovadora iniciativa de Urbaser que impulsa la circularidad en el tratamiento de residuos plásticos no reciclables mecánicamente, ofreciendo una alternativa sostenible a su eliminación en vertedero.
El acto de entrega de premios ha tenido lugar en el Centro de Innovación de Economía Circular (CIEC) del Ayuntamiento de Madrid.
PREMIER-PLAS: innovación al servicio de la economía circular
El proyecto PREMIER-PLAS aborda el desarrollo y validación en un entorno industrial relevante de una tecnología propia y patentada por Urbaser, basada en un proceso de pirólisis para el reciclado químico de residuos plásticos tipo film, que no pueden ser tratados mediante reciclado mecánico convencional.
Gracias a esta tecnología, los residuos se transforman en aceites de pirólisis, una nueva materia prima secundaria que puede emplearse en la fabricación de polímeros circulares con baja huella de carbono y las mismas prestaciones que los polímeros vírgenes. La futura planta, contará con una capacidad estimada de 15.000 toneladas anuales e integrará las principales etapas de pretratamiento y pirólisis, contribuyendo así de manera decisiva a la reducción de residuos destinados a vertedero.
Un proyecto de alto impacto
Según las estimaciones del proyecto, la planta podría recibir anualmente un total de 15.000 toneladas de residuos plásticos tipo film. De esta cantidad, se prevé que 10.500 toneladas sean valorizadas mediante el proceso de pirólisis, obteniendo diferentes productos de valor añadido. En concreto, se estima la generación de 7.487 toneladas de líquidos de pirólisis, que se emplearían como aceites para la producción de nuevos polímeros circulares, 1.690 toneladas de subproductos sólidos, que pueden ser utilizadas en mezclas asfálticas y 1.323 toneladas de gas de pirólisis, con aprovechamiento energético en el propio proceso.
Estos resultados ponen de manifiesto el alto potencial de la tecnología PREMIER-PLAS para transformar residuos plásticos complejos en recursos de alto valor, demostrando su viabilidad industrial y su capacidad para avanzar hacia un modelo de economía verdaderamente circular, con una reducción significativa de la huella de carbono asociada a los materiales plásticos.
Este proyecto ha sido aprobado por el programa de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el impulso de la economía circular en los sectores del textil y la moda y del plástico, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España.
En palabras de Pilar Tur, Directora de Tecnología e Innovación de Urbaser y responsable del proyecto premiado, ‘Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso con la innovación y la búsqueda de soluciones tecnológicas que impulsen la economía circular. A lo que añade que ‘Con PREMIER-PLAS hemos demostrado que es posible dar una segunda vida a residuos plásticos que hasta ahora no tenían salida, transformándolos en recursos útiles y sostenibles. Este tipo de proyectos son esenciales para avanzar hacia un futuro con menos residuos, menor impacto ambiental y una industria más competitiva y responsable’.
Pilar Tur ha sido la encargada de recoger el galardón en representación de Urbaser durante el acto de entrega de premios.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de Urbaser en Organizaciones Corresponsables 2025.

