Lee un resumen rápido generado por IA
Con motivo del Día Mundial del Lavado de Manos, FUNDACIÓN TUBACEX y UNICEF España refuerzan su colaboración en Guyana y Surinam a través de un programa trianual (2025–2027) activado en febrero de 2025 bajo el nombre “Mejorar las instalaciones de aprendizaje temprano y el suministro de agua, saneamiento e higiene en las escuelas”. La iniciativa aspira a garantizar agua segura, saneamiento e higiene (WASH) y entornos de aprendizaje de calidad para más de 7.200 niños y niñas.
Además, la iniciativa busca reducir desigualdades y transformar la vida escolar de miles de niños y niñas, creando entornos seguros y saludables que garanticen la igualdad de oportunidades para los más vulnerables.
En Guyana, el proyecto se centra en reforzar los servicios de agua potable, saneamiento e higiene (WASH) en los centros educativos, beneficiando a 6.000 estudiantes en un contexto en el que apenas uno de cada tres colegios dispone de acceso básico a agua, una carencia que impacta especialmente en la salud, el bienestar y la asistencia escolar de las niñas.
Paralelamente, en Surinam, el proyecto busca revertir la baja tasa de matriculación en los programas de educación infantil ,menos del 50% de los niños y niñas de entre 3 y 4 años asisten actualmente a educación preescolar, ampliando el acceso a programas de aprendizaje temprano para 1.200 pequeños y sentando así las bases para su desarrollo y el fortalecimiento de oportunidades futuras.
El impacto de esta colaboración ya se materializa de forma tangible en comunidades como Hururu, en Guyana, donde la rehabilitación del pozo escolar mediante energía solar ha devuelto el acceso a agua segura a casi 300 estudiantes y más de 90 hogares. Este avance refleja cómo la cooperación entre Fundación TUBACEX y UNICEF puede transformar la vida cotidiana de miles de personas y construir un entorno más seguro y saludable para la infancia.
Coincidiendo con el Día Mundial del Lavado de Manos, Fundación TUBACEX recuerda que la garantía de agua y saneamiento sigue siendo un desafío pendiente en numerosos lugares del mundo. Muchos niños y niñas todavía no cuentan con este derecho básico, pese a ser un gesto cotidiano que salva millones de vidas al año y es esencial para prevenir enfermedades. Frente a este reto, la Fundación reafirma su convicción de que toda infancia debe contar con entornos seguros, saludables y oportunidades reales de futuro.
Esta alianza da continuidad a la trayectoria conjunta entre FUNDACIÓN TUBACEX y UNICEF, que ya colaboraron (2017–2019) en el distrito de Palghar (Maharashtra, India) para mejorar las condiciones educativas de miles de niños y niñas. El nuevo programa consolida así un modelo de cooperación que combina impacto social, sostenibilidad y derechos de la infancia.
Nagore Larrea, Directora de Sostenibilidad de Tubacex, afirma: “En la Fundación Tubacex, entendemos la educación y el acceso a agua segura como palancas de transformación social. Nuestra colaboración con UNICEF en Guyana y Surinam nos permite crear entornos escolares seguros y saludables, abriendo oportunidades reales de futuro”.
Desde su creación, Fundación TUBACEX ha trabajado para transformar la sociedad a través de proyectos que combinan innovación social, sostenibilidad y apoyo a la infancia vulnerable. Inspirada en los valores del Grupo Tubacex, la Fundación impulsa iniciativas de alto impacto tanto a nivel local como internacional, generando un cambio positivo en las comunidades donde está presente. Sus principales ámbitos de acción incluyen la educación y el desarrollo de talento, acompañando a jóvenes en su formación y acceso a oportunidades; la sostenibilidad y la salud ambiental, mediante soluciones que mejoran el acceso a recursos básicos como el agua y la energía; y la cooperación internacional, estableciendo alianzas estratégicas con organizaciones como UNICEF para dar respuesta a los grandes retos globales y favorecer el desarrollo equitativo allí donde más se necesita.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.