Andalucía y la Fundación Minería y Vida unen esfuerzos para impulsar el conocimiento del sector minero
La Junta de Andalucía, a través de la Consejería de Industria, Energía y Minas, y la Fundación Minería y Vida han firmado un convenio de colaboración con el propósito de dar mayor visibilidad a la importancia de la minería y de las materias primas en el desarrollo sostenible. El acuerdo, rubricado por el consejero Jorge Paradela y el presidente de la fundación, Javier Targhetta, junto al secretario general César Luaces, busca reforzar la divulgación del papel estratégico que desempeña este sector en la transición ecológica y digital. Ambas partes se comprometen a trabajar en iniciativas que fomenten el conocimiento de la actividad extractiva y en la organización de eventos destinados a acercar a la sociedad el impacto positivo de esta industria. Con ello se pretende transmitir el valor que tiene la minería en la vida cotidiana y su aportación al progreso económico y ambiental de la región.
BOOKCYCLE, la propuesta de Macmillan para reducir gastos y reciclar libros de texto
Cada inicio de curso supone para millones de familias españolas un esfuerzo económico considerable, con un gasto medio superior a los 500 euros por alumno, según la OCU, lo que incluye uniformes, material y actividades. Pero el impacto de septiembre no se limita al bolsillo, también deja una huella ambiental significativa debido a la enorme cantidad de libros de texto que se descartan cada año. Frente a esta situación, Macmillan Education ha puesto en marcha BOOKCYCLE, un proyecto innovador que busca dar respuesta a ambos problemas a través del reciclaje certificado de manuales. Con esta iniciativa se pretende alargar la vida útil de los libros, evitar que terminen en la basura y ofrecer a las familias una alternativa fiable frente a los intercambios informales que a menudo generan errores de edición o ejemplares en mal estado. De este modo, la propuesta contribuye a aliviar los costes del regreso a las aulas y fomenta un consumo más responsable en el ámbito educativo.
Galicia y Fujitsu avanzan en el uso de inteligencia artificial para el diagnóstico genético
La Fundación Pública Gallega de Investigación Biomédica Galicia Sur, la Fundación de Medicina Genómica y el Instituto de Investigación Sanitaria de Santiago de Compostela celebraron el 24 de junio una reunión de seguimiento del acuerdo firmado con Fujitsu Research of Europe en 2024. El proyecto se centra en aplicar algoritmos de inteligencia artificial a la genómica con el fin de acelerar los diagnósticos clínicos y mejorar la medicina personalizada. Fujitsu aporta su experiencia en tecnologías de análisis de datos, mientras que Galicia se consolida como un polo de referencia en investigación genética y sanitaria, creando un entorno idóneo para esta colaboración. Hasta ahora, los ensayos clínicos han explorado el diagnóstico temprano de cáncer hereditario, cardiopatías congénitas y la caracterización de enfermedades raras, logrando una precisión del 95% en la predicción de variantes genéticas relacionadas con cáncer. Con estos avances, el consorcio se propone ampliar su trabajo hacia nuevas herramientas que permitan acelerar el diagnóstico de patologías raras.
El turismo solidario crece a un ritmo del 32% entre los jóvenes, destacándose como tendencia clave para 2025
El turismo solidario continúa su expansión global, con un aumento anual del 20%, y se consolida como una opción de viaje con un gran potencial de crecimiento. En el primer semestre de 2025, las reservas de este tipo de turismo experimentaron un notable incremento del 32% en comparación con el mismo periodo del año anterior, destacándose especialmente entre los viajeros menores de 30 años, según un estudio de la agencia Felicesvacaciones. De hecho, 7 de cada 10 jóvenes prefieren actividades turísticas que generen un impacto positivo en el destino, eligiendo cada vez más opciones alternativas frente al turismo masivo. Esta tendencia, identificada como parte de la «Generación del propósito», está transformando el sector turístico, ya que más del 60% de los encuestados afirman que estos viajes les permiten una conexión más profunda con la cultura local, y un 55% los considera más enriquecedores que unas vacaciones tradicionales. Este cambio de paradigma refleja el creciente interés por vivir experiencias auténticas, además de promover el bienestar social en los destinos visitados.
Vopak Terquimsa culmina con éxito la venta de su terminal en el puerto de Barcelona y refuerza su estrategia de crecimiento en Tarragona
Vopak Terquimsa ha completado la venta de su terminal en el puerto de Barcelona, que cuenta con 43 tanques, acceso a 4 muelles, conexión ferroviaria y una capacidad total de 210.155 metros cúbicos. Esta instalación genera empleo para 22 profesionales. La operación ha sido posible gracias a la colaboración entre ambas compañías, a pesar de la complejidad del proceso, y se ha llevado a cabo gracias al compromiso y dedicación del equipo humano. Según Eduardo Sañudo, director general de Vopak Terquimsa, la venta de la terminal de Barcelona es un paso más en nuestra estrategia de racionalización y crecimiento. Continuamos apostando por la expansión en Tarragona, donde estamos desarrollando un ambicioso proyecto de ampliación que reforzará nuestra presencia en sectores clave como el químico y la transición energética.
Abierta la convocatoria para los Packaging Innovation Award 2025, que premian la Sostenibilidad en envases y embalajes
La convocatoria 2025 de los Packaging Innovation Award (PIA), organizada por Laben Chile y Co-Inventa, está abierta hasta el 17 de octubre para premiar la Sostenibilidad en los envases y embalajes producidos en el país. La séptima edición del concurso tiene como propósito reconocer las soluciones más innovadoras que integren Sostenibilidad, funcionalidad y eficiencia a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. Según María José Galotto, subdirectora de Laben Chile y académica de la Usach, este premio se ha convertido en un referente en el sector de transformación de envases para alimentos y en la industria usuaria, al destacar soluciones que combinan Sostenibilidad, diseño y funcionalidad.
Nuevo acuerdo entre SIGRE y semFYC para promover el enfoque «One Health» en la atención primaria
SIGRE y la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC) han establecido una alianza para promover el enfoque “One Health” entre los médicos de atención primaria. Como parte de esta colaboración, se llevará a cabo una formación dirigida a los especialistas en medicina familiar sobre la relevancia tanto sanitaria como medioambiental de gestionar adecuadamente los residuos de medicamentos y sus envases generados en los hogares. Ambas entidades comparten la convicción de que los médicos de familia juegan un papel fundamental en la promoción de un uso seguro de los medicamentos, el cual culmina cuando sus restos son correctamente depositados en los Puntos SIGRE de las farmacias. Esta iniciativa se alinea con el Plan Estratégico de Salud y Medio Ambiente (PESMA) del Ministerio de Sanidad, en coordinación con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, que busca formar a los profesionales sanitarios en temas de salud medioambiental.
Carrera benéfica en el Puerto para recaudar fondos en apoyo a Mauri, un niño con la enfermedad de Alexander
Este domingo, a partir de las 10 horas, el Puerto será el escenario de una carrera solidaria organizada para recaudar fondos en apoyo a Mauri, un niño diagnosticado a los dos años con la enfermedad de Alexander, una rara dolencia genética, neurodegenerativa e incurable. La primera edición de la carrera “5 km por Mauri” tiene como objetivo beneficiar a la Asociación Española de la Enfermedad de Alexander, fundada por los padres de Mauri, Jairo Mera, policía portuario en Vigo, e Iria Menacho, presidenta de la asociación. Esta organización sin ánimo de lucro busca brindar apoyo a las familias afectadas por esta enfermedad, de la que solo existen siete casos registrados en España hasta la fecha.
ANCI propone recuperar el modelo concesional para asegurar la inversión en carreteras
Concha Santos, presidenta de la Asociación Nacional de Constructores Independientes (ANCI), destacó en la 33ª Semana de la Carretera la urgencia de garantizar una inversión estable en infraestructuras viarias y de avanzar hacia un sistema de financiación sostenible que combine recursos públicos y privados. En su intervención defendió la recuperación del modelo concesional como herramienta clave para asegurar tanto la construcción como el mantenimiento de la red de carreteras. Santos lamentó que esta fórmula se haya reducido en España a experiencias puntuales de carácter autonómico, a pesar de haber demostrado eficacia en el pasado. Según señaló, volver a situar las concesiones en el centro de la planificación permitiría reforzar la estabilidad de las inversiones y asegurar un desarrollo más eficiente de las infraestructuras viarias en el país.
Un mural costero transforma el área de imágenes del Children’s Hospital en un espacio acogedor para los niños
Gracias al esfuerzo conjunto de empleados de la Fundación de Niños de Puerto Rico y de Popular, Inc., el Centro de Imágenes del Puerto Rico Children’s Hospital en Bayamón se ha convertido en un lugar más cálido y amigable para los pacientes pediátricos. La iniciativa consistió en la creación de un mural con temática costera que recrea un paisaje de rocas, plantas y tonos azules, pensado para transmitir tranquilidad a los niños que acuden a realizarse estudios médicos. El proyecto fue posible gracias al voluntariado de colaboradores de la institución bancaria dentro de su programa de Compromiso Social, junto con la dirección artística de la maestra de arte Raysa Saldaña y la coordinación del director del Programa Escolar, Christian Ramírez, en colaboración con el equipo administrativo del hospital. Esta acción demuestra cómo el arte y la solidaridad pueden contribuir a mejorar la experiencia hospitalaria de los más pequeños.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.