Tenerife impulsa a las pymes canarias hacia la innovación sostenible con el proyecto europeo SustainX
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través de la Fundación Santa Cruz Sostenible, ha puesto en marcha la convocatoria para que pequeñas y medianas empresas de Canarias se sumen al proyecto europeo SustainX. Esta iniciativa, en la que el Consistorio participa como socio regional, busca reforzar la integración de la Sostenibilidad dentro de los procesos de innovación y en la generación de valor en nuevos mercados. Gracias a esta propuesta, las compañías seleccionadas podrán acceder a formación especializada, asesoramiento técnico y espacios de colaboración con entidades europeas. La experiencia municipal en materia de Sostenibilidad servirá de apoyo directo a las empresas participantes, que tendrán la oportunidad de fortalecer su competitividad de manera responsable. El plazo para inscribirse permanecerá abierto desde el 1 de septiembre hasta el 17 de octubre.
Investigadores de Cicytex confirman que el ajo deshidratado mejora el crecimiento del cordero merino
El Centro de Investigaciones Científicas y Tecnológicas de Extremadura (Cicytex) ha desarrollado un estudio en el que participaron 30 corderos merinos para evaluar los efectos de incluir un cuatro por ciento de ajo deshidratado en su dieta. Los resultados muestran que los animales experimentaron un aumento de peso del ocho por ciento respecto al grupo de control, sin que se detectaran problemas de consumo ni rechazo al alimento. La investigación, realizada por un equipo de expertos de Cicytex, evidencia que los subproductos agrícolas, como los desechos de ajo, pueden convertirse en una alternativa viable para mejorar la productividad y Sostenibilidad de la ganadería extensiva. Gracias a sus propiedades antimicrobianas, antioxidantes e inmunomoduladoras, este ingrediente favorece la digestión y la absorción de nutrientes, a la vez que contribuye a una alimentación más eficiente. Con ello, el proyecto TID4AGRO avanza en la búsqueda de soluciones respetuosas con el medio ambiente para el sector ganadero.
El Real Ciencias Rugby Club refuerza su proyección social y educativa con el apoyo de la Fundación Cajasol
El Real Ciencias Rugby Club da un paso más en su compromiso con la sociedad gracias a un nuevo convenio firmado con la Fundación Cajasol, que reconoce al deporte como un motor de educación en valores y de inclusión. La alianza, suscrita por el presidente del club, Rafael Monserrat de la Paz, junto a Antonio Pulido por parte de la Fundación, permitirá poner en marcha diversas iniciativas centradas en la juventud, donde la práctica del rugby se combina con la igualdad de oportunidades y el fomento del esfuerzo y el trabajo en equipo. Esta colaboración no solo consolida la trayectoria del Ciencias como referente del rugby sevillano, sino que también impulsa su papel como agente de transformación social. En reconocimiento al respaldo recibido, el primer equipo competirá esta temporada bajo la denominación Cajasol Real Ciencias Sevilla, reforzando así la unión entre deporte y compromiso comunitario.
Europcar impulsa en La Vuelta el reto ‘Kilómetros Solidarios’ para apoyar a niños con parálisis cerebral
Europcar, como proveedor oficial de La Vuelta Ciclista a España, ha lanzado el reto ‘Kilómetros Solidarios’, una iniciativa que busca recaudar fondos para que AVAPACE pueda adquirir el exoesqueleto pediátrico ATLAS 2030, diseñado para que niños con parálisis cerebral recuperen la capacidad de caminar. Tras verse afectada por la Dana, la campaña retoma fuerza con el objetivo de transformar la vida de los alumnos del Colegio de Educación Especial Virgen de Agosto, en Bétera. Durante cada etapa, se instalarán bicicletas solidarias en la meta, invitando al público a pedalear y sumar kilómetros a un contador que refleja la implicación ciudadana en esta causa. De esta forma, cada esfuerzo individual se une a un reto colectivo que demuestra cómo la movilidad puede convertirse en una herramienta para la inclusión social y la mejora de la calidad de vida de estos niños.
Lorca y Molina de Segura colaboran en el envío de ayuda a los campamentos saharauis con donaciones de vehículos
Los ayuntamientos de Lorca y Molina de Segura han unido esfuerzos para apoyar a los campamentos de refugiados saharauis mediante una donación a la Asociación Sonrisa Saharaui. La colaboración incluye un semirremolque de lona de 14 metros, cedido por Hermanos Fernández Mula, y una cabeza tractora aportada por la Autoescuela Onway de Froet a través de Filardi, entregados en un acto presidido por el alcalde de Lorca, Fulgencio Gil, y la concejala de Bienestar Social molinense, Rocío Cózar. Estos vehículos, destinados al transporte de mercancías, permitirán enviar en los próximos meses medicinas, alimentos y material sanitario a los campamentos, facilitando la llegada de recursos esenciales. La iniciativa refuerza el compromiso solidario de ambos municipios y subraya el valor de la cooperación local para dar respuesta a necesidades humanitarias internacionales.
Arranca la IX edición del Urban Mobility Challenge, el reto que promueve la movilidad sostenible entre empresas y comunidades
La IX edición del Urban Mobility Challenge, organizada por Ciclogreen, vuelve a poner en marcha una emocionante competencia entre empresas, universidades y entidades públicas que apuestan por el fomento de una movilidad más sostenible. Este evento, que se celebra coincidiendo con la Semana Europea de la Movilidad, tiene como objetivo incentivar el cambio hacia hábitos de transporte más responsables. Desde el 16 de septiembre hasta el 16 de octubre, las entidades participantes podrán inscribir a sus empleados, estudiantes y ciudadanos, quienes acumularán puntos por cada desplazamiento sostenible que realicen, ya sea caminando, en bicicleta, utilizando el transporte público o compartiendo coche. Estos puntos podrán ser canjeados por atractivas recompensas, lo que refuerza el compromiso con la Sostenibilidad en las ciudades. Las inscripciones están abiertas hasta el 16 de septiembre a través de la página web del evento.
Italia avanza con la construcción del puente del Estrecho de Messina, con el diseño aprobado y una inversión de 10.600 millones de euros
El proyecto del puente del Estrecho de Messina ha dado un paso importante al entrar oficialmente en su fase de implementación. El Comité Interministerial de Planificación Económica y Desarrollo Sostenible de Italia (CIPESS) ha aprobado el diseño definitivo del puente, que contará con el vano suspendido más largo del mundo. Además, el proyecto incluye diversas obras complementarias esenciales para la región. Esta aprobación llega después de la firma de una Adenda al Contrato entre Stretto di Messina, la concesionaria, y Eurolink, el contratista general. Con un valor de 10.600 millones de euros, la adenda entrará en vigor una vez sea publicada en el boletín oficial del Estado italiano, marcando el inicio de la ejecución de una de las infraestructuras más emblemáticas del país.
La Fundación Michelangelo lanza la tercera edición de Homo Faber Fellowship y prepara una gran exposición internacional en Sevilla
La Fundación Michelangelo ha presentado la tercera edición del programa internacional Homo Faber Fellowship, que selecciona a 23 dúos de artesanos de 19 nacionalidades para un itinerario de siete meses que combina formación en emprendimiento y comunicación con prácticas en talleres de excelencia, con el apoyo de Jaeger-LeCoultre. Esta iniciativa subraya el compromiso de la Fundación por fomentar el intercambio cultural y la excelencia artesanal a nivel mundial, vinculado a la tradición europea y el talento emergente. Además, la entidad organizará la exposición internacional ‘Interwoven’ en Sevilla en 2025, que reunirá piezas excepcionales de más de 50 países y 3500 artesanos globales, consolidando aún más su papel como referente en la promoción de la artesanía y la innovación cultural.
La IX Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión se celebrará en Madrid el 28 de septiembre
El próximo domingo 28 de septiembre, Fundación ONCE y la Asociación Nacional de Establecimientos Financieros de Crédito (ASNEF) organizarán la IX Carrera Solidaria por la Educación Financiera y la Inclusión, que tendrá lugar en el Parque Forestal de Valdebebas, en Madrid. Este evento se enmarca en la conmemoración del Día de la Educación Financiera, que se celebra el 6 de octubre con el lema ‘Infórmate. Planifica. Decide’. Como en ediciones anteriores, la carrera cuenta con la colaboración del Banco de España, la CNMV y el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, además de la dirección técnica del Área de Eventos de Sport Life Ibérica. Los participantes podrán elegir entre las modalidades de 5 o 10 kilómetros, y habrá carreras infantiles para los más pequeños. Las inscripciones están abiertas hasta el 26 de septiembre en la página web ‘www.carreraeducacionfinanciera.org’
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.