Lee un resumen rápido generado por IA
Un nuevo estudio encargado por Lenovo pone en evidencia que los centros de datos tradicionales no cumplen con las expectativas de los responsables informáticos de la región EMEA. A medida que las demandas de capacidad informática, impulsadas por la inteligencia artificial (IA), y las presiones medioambientales aumentan, muchos de los diseños actuales ya no son suficientes para cumplir con los objetivos de sostenibilidad ni de eficiencia energética. De hecho, casi la mitad (46%) de los responsables informáticos admite que su infraestructura actual no es capaz de satisfacer sus necesidades de alimentación eléctrica o reducción de carbono. Este hallazgo subraya la creciente brecha entre las expectativas digitales y las infraestructuras disponibles.
La presión sobre la sostenibilidad y la soberanía de los datos
El estudio destaca que el 99% de los responsables informáticos considera que la soberanía de los datos será un factor crucial en el futuro del diseño de los centros de datos. En un mundo cada vez más interconectado, la soberanía de los datos se ha convertido en una prioridad clave, especialmente en una región como EMEA, donde las normativas y regulaciones son cada vez más estrictas. A medida que la demanda de capacidades de computación en tiempo real crece, la latencia baja y la eficiencia energética se vuelven aspectos críticos, algo que actualmente los centros de datos tradicionales no pueden garantizar de manera efectiva.
El estudio también revela que, aunque un 92% de los responsables informáticos prioriza trabajar con socios tecnológicos para reducir el consumo energético y la huella de carbono, solo el 46% de ellos asegura que sus infraestructuras actuales están alineadas con sus objetivos de sostenibilidad. Este desajuste plantea desafíos significativos, especialmente cuando se trata de equilibrar la eficiencia energética con el crecimiento exponencial de los datos, impulsado por la IA y la automatización.
La IA y el futuro de los centros de datos: una oportunidad y un reto
En cuanto a la inteligencia artificial, el 90% de los responsables informáticos creen que la IA aumentará significativamente el uso de datos en sus organizaciones durante la próxima década. Sin embargo, solo el 41% de ellos se siente preparado para integrar la IA de forma eficiente en sus infraestructuras actuales. Este dato resalta la brecha de preparacióRen entre las ambiciones digitales de las empresas y la capacidad de las infraestructuras para soportarlas. La IA y la automatización están llamadas a transformar la estrategia informática, pero la infraestructura debe evolucionar para cumplir con los requisitos de sostenibilidad y eficiencia que exigen estas tecnologías.
Diseños visionarios para el centro de datos del futuro
Para hacer frente a estos retos, Lenovo ha colaborado con los arquitectos de Mamou-Mani y los ingenieros de AKT II para proponer diseños innovadores para el centro de datos del futuro. Estos nuevos conceptos no solo buscan mejorar la eficiencia energética, sino también adaptarse a las demandas de sostenibilidad y reducción de carbono. Entre las ideas propuestas se encuentran:
- La Nube Flotante: Un centro de datos suspendido a gran altitud (20-30 km) y alimentado por energía solar 24/7, con un sistema de refrigeración líquida presurizada que elimina la contaminación del aire.
- El Pueblo de Datos: Un modelo de centro de datos modular, ubicado cerca de fuentes de agua y con un sistema de refrigeración líquida, capaz de reutilizar el calor para alimentar instalaciones locales.
- El Centro de Datos en Bunker: Un diseño que utiliza túneles y búnkeres en desuso, para aprovechar las ubicaciones subterráneas y mejorar la resiliencia y eficiencia térmica.
Estos nuevos modelos se basan en el uso de la tecnología de refrigeración líquida, que ofrece una mayor eficiencia energética que los sistemas tradicionales de refrigeración por aire. Al integrar estas soluciones de refrigeración desde las fases iniciales del diseño, se mejora la sostenibilidad y se reducen los costos operativos.
Preparación para el futuro: la tecnología de refrigeración líquida como solución clave
La tecnología de refrigeración líquida de Lenovo Neptune juega un papel fundamental en este cambio. Capaz de eliminar el 98% del calor directamente en la fuente, Neptune no solo mejora la eficiencia energética, sino que también reduce significativamente el consumo energético y la dependencia de la refrigeración por aire, lo que la convierte en una solución ideal para el futuro de los centros de datos.
Simone Larsson, Responsable de IA Empresarial en la región EMEA de Lenovo, comenta: «Los centros de datos del futuro estarán definidos por su capacidad para escalar la IA de manera efectiva, cumplir objetivos de sostenibilidad y operar con la máxima eficiencia energética». La tecnología de refrigeración líquida, como Neptune, es clave para ofrecer la capacidad de escalar las demandas energéticas de la IA mientras se alinean con los objetivos medioambientales.
Actuar hoy para preparar el centro de datos del futuro
El estudio deja claro que las empresas deben actuar ahora para preparar sus infraestructuras para los retos del futuro. Las decisiones tomadas hoy sobre diseño, tecnología y sostenibilidad definirán la capacidad de las organizaciones para adaptarse a la demanda creciente de computación y a los requisitos más estrictos de sostenibilidad. Los centros de datos del futuro no solo serán más grandes, sino también más eficientes, más sostenibles y más inteligentes.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de LENOVO en Organizaciones Corresponsables 2025.

