Lee un resumen rápido generado por IA
La Plataforma del Tercer Sector, que representa a cerca de 28.000 entidades sociales, reivindica la necesidad de prorrogar el modelo mixto de distribución de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades en los términos establecidos en el acuerdo alcanzado en junio de 2021, que fija un 80 % de los fondos gestionado por las comunidades autónomas y un 20 % correspondiente al tramo estatal.
«La continuidad de este sistema es esencial para asegurar la estabilidad de las entidades sociales y la planificación, a medio plazo, de sus proyectos», ha señalado Luciano Poyato, presidente de la Plataforma del Tercer Sector, quien ha insistido en que, este sistema, «es una herramienta eficaz para garantizar la financiación de programas sociales que atienden a miles de personas en situación de vulnerabilidad«.
Desde la Plataforma, se destaca que, el modelo mixto de financiación permite alcanzar un equilibrio entre la atención a las necesidades específicas de cada territorio y el impulso de iniciativas de alcance estatal. Este enfoque refuerza la equidad y la solidaridad entre comunidades, garantizando una respuesta cohesionada y justa. Este modelo resulta esencial, señala la Plataforma del Tercer Sector, ya que los fondos se destinan a mejorar la calidad de los proyectos dirigidos a personas en situación de vulnerabilidad, al mismo tiempo que se fortalecen dos líneas de actuación complementarias: la territorial, centrada en la atención directa, y la estatal, orientada a la investigación, la innovación social y la transferencia de conocimiento. De este modo, se contribuye a garantizar el acceso a derechos y a vertebrar el conjunto del sector. Además, la eficacia de este modelo mixto ha quedado demostrada en contextos de especial dificultad, como la pandemia o las recientes crisis sociales y económicas.
La Plataforma del Tercer Sector hace un llamamiento al Gobierno y a las fuerzas parlamentarias para que garanticen la continuidad de este sistema, clave para la protección de los derechos sociales y el fortalecimiento del Estado del Bienestar.
Reunión con el Grupo Parlamentario Popular
Dentro de las acciones para impulsar la prórroga del modelo mixto de distribución de la recaudación del IRPF y del Impuesto de Sociedades hasta 2030, la Plataforma del Tercer Sector se ha reunido con representantes del Grupo Parlamentario Popular: Ana Alós López, vicesecretaria Nacional de Igualdad, Conciliación y Política Social; Patricia Rodriguez Calleja, diputada Nacional y secretaria ejecutiva de Igualdad y Conciliación; Sandra Fernández Herranz, diputada Nacional y secretaria ejecutiva de Inclusión Social y Jaime Arellano Toro, Jefe de Gabinete de la Vicesecretaria.
Durante la reunión, Luciano Poyato ha solicitado la colaboración del Grupo Parlamentario Popular para que se mantenga la prórroga del modelo mixto de distribución porque su consolidación «es clave para garantizar la estabilidad y continuidad de los proyectos sociales de interés general desarrollados por entidades del Tercer Sector en todo el territorio». En la reunión también ha participado María José Juanes, directora ejecutiva de la Plataforma del Tercer Sector.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de la Plataforma del Tercer Sector en el Anuario Corresponsables 2025.