La tecnología es hoy una pieza central de la vida diaria, desde el trabajo y el aprendizaje hasta el ocio y las relaciones personales. El verdadero reto para padres, madres y educadores no es decidir si los menores deben usarlos, sino cómo acompañarlos para que lo hagan de manera segura, equilibrada y positiva.
Entre los principales riesgos del uso de tecnología entre los adolescentes destacan la desinformación y la influencia de la inteligencia artificial, que han multiplicado la difusión de contenidos falsos, junto al uso excesivo de pantallas y el ciberacoso.
El comienzo de un nuevo año escolar es una oportunidad clave para introducir rutinas responsables y dotar a niños y adolescentes de las herramientas necesarias para desenvolverse con seguridad en un entorno digital cada vez más complejo.
En este contexto, los expertos en tecnología de PcComponentes, ecommerce español líder en tecnología, han recopilado 6 consejos clave para un uso responsable y seguro de la tecnología en niños y adolescentes:
-
Educación digital temprana: introducir desde la infancia nociones básicas de privacidad, seguridad y buen uso de internet, adaptadas a cada edad y nivel de madurez; fomentar un diálogo constante en casa y gestionar la sobreexposición a información negativa en entornos digitales.
-
Supervisión activa con herramientas de control parental: establecer límites de tiempo y horarios de conexión con herramientas como Qustodio, Norton Family o Google Family Link, que permiten monitorizar dispositivos, bloquear contenidos inapropiados y recibir alertas en tiempo real.
-
Retrasar la entrega del smartphone: la edad adecuada para un móvil con acceso total a internet suele rondar los 16 años, pero depende de la madurez emocional del niño. Los teléfonos básicos o relojes inteligentes infantiles son alternativas que permiten estar comunicados y localizados sin exponer a los menores a redes sociales o apps no apropiadas.
-
Fomentar el pensamiento crítico: con el auge de la inteligencia artificial, enseñar a los adolescentes a contrastar fuentes, detectar noticias falsas y reconocer información manipulada para desarrollar su criterio propio.
-
Equilibrar el tiempo de pantalla con actividades offline: practicar deporte, leer o compartir momentos familiares contrarresta el exceso de pantallas y refuerza habilidades sociales, creatividad y bienestar emocional.
-
Formación continua para adultos: padres, madres y educadores deben actualizarse sobre plataformas digitales, riesgos emergentes y nuevas dinámicas online para orientar a los más jóvenes de forma eficaz.
“El regreso a las aulas abre una ventana de oportunidad para que padres y madres establezcan límites claros, enseñen a gestionar la información y acompañen a los adolescentes en su vida digital. Con la orientación y tecnología adecuada, los menores pueden disfrutar de los beneficios del entorno online sin quedar expuestos a sus riesgos”, indica Miguel Romero Osuna, experto en smartphones de PcComponentes.
Tecnología con criterio en la vuelta al cole
Ahora que se acerca septiembre, PcComponentes activa promociones exclusivas en tecnología educativa y pone a disposición de las familias el expertise de su equipo para elegir los dispositivos que mejor se adapten a cada niño y niña.
Durante su campaña de ofertas para la ‘Vuelta al cole’, se pueden disfrutar descuentos de hasta el 40% en portátiles, monitores, equipos de sobremesa y periféricos. Además, hay envíos gratuitos en 24 horas en pedidos superiores a 50 euros, devoluciones sin coste y garantía de solución en 24 horas.
Con estas promociones, que estarán disponibles hasta el 24 de agosto, el ecommerce murciano continúa reforzando su compromiso por acompañar a padres e hijos en la incorporación de la tecnología de forma segura, responsable y adaptada a cada etapa.