Letur aspira a convertirse en el Mejor Destino de Turismo Rural 2026
El Ayuntamiento de Letur ha presentado su candidatura al Premio Mejor Destino de Turismo Rural 2026, una iniciativa de ASETUR que busca reconocer por primera vez a los municipios que destacan por su gestión turística, Sostenibilidad y riqueza patrimonial. Este galardón ofrece al ganador no solo visibilidad en la plataforma DestinoRural, sino también campañas de comunicación, asesoramiento profesional y apoyo promocional durante un año para impulsar la llegada de visitantes y el desarrollo económico local. La propuesta de Letur subraya su capacidad para cumplir con los criterios de evaluación, que incluyen infraestructuras, servicios, conectividad, gastronomía, alojamiento, actividades y participación vecinal. El municipio presume de un casco histórico de origen musulmán declarado Conjunto Histórico-Artístico en 1983, con calles estrechas, portales, restos de muralla y un valioso legado mudéjar, al que se suma un entorno natural con cascadas, formaciones rocosas, piscinas naturales y miradores que consolidan a Letur como un enclave rural de referencia.
Confecómmerç lanza una campaña para reforzar el valor del comercio local frente a las grandes plataformas
La Confederació de Comerç d’Alacant, Castelló i València (CONFECOMERÇ) ha puesto en marcha la campaña “A grandes males, pequeños comercios”, con la colaboración de asociaciones locales, mercados y gremios, para recordar la relevancia del comercio de proximidad frente al auge de la venta online. La iniciativa defiende que optar por las tiendas de barrio no es solo una alternativa de compra, sino también una forma de consumo sostenible, responsable y beneficiosa para la economía local. El mensaje resalta que estos negocios ofrecen cercanía, atención personalizada, asesoramiento experto y trato humano, diferenciándose del comercio global. El spot de la campaña recoge escenas cotidianas que ponen de relieve la implicación comunitaria de los pequeños comercios, además de señalar que el gasto en ellos repercute directamente en el municipio y contribuye a la reducción de emisiones de transporte y residuos de embalaje, muy superiores en las operaciones de comercio electrónico internacional.
Turrones Picó impulsa un concurso navideño que convierte los sueños infantiles en protagonistas
La empresa jijonenca Turrones Picó ha lanzado la campaña “Todo es posible en Navidad”, un certamen de redacción dirigido a escolares de toda España que busca dar voz a los sueños más valiosos de la infancia, aquellos que no se compran con dinero. Podrán participar alumnos de 1º a 6º de Primaria, quienes deberán redactar una carta explicando cuál es su mayor deseo, por qué lo anhelan y cómo se sentirían si se cumpliera. De entre todas las propuestas se elegirá un único sueño, que la compañía se compromete a hacer realidad y a compartir mediante un vídeo con la ciudadanía. Además, el colegio al que pertenezca el autor de la carta premiada recibirá 2.000 euros en material escolar, un incentivo que refuerza el carácter comunitario e inclusivo de la iniciativa. Con este concurso, la firma busca transmitir ilusión en las fiestas y estrechar lazos con el ámbito educativo.
El XVI Torneo Solidario de Fútbol de Auxadi recauda 34.624 euros para llevar energía solar a una escuela en Kenia
El XVI Torneo Solidario de Fútbol, organizado por la firma española Auxadi del 15 al 19 de septiembre, tuvo como gran vencedor a los niños del Saint Martin’s School en Kibagare, un barrio vulnerable de Nairobi (Kenia), al recaudar 34.624 euros destinados a la instalación de paneles solares en la escuela. Los equipos de empresas y bufetes participantes marcaron un gol especial: el de la solidaridad, ya que las donaciones permitirán reducir costes energéticos y liberar recursos para proporcionar alimentos a más de 1.000 niños que la organización ha apoyado durante más de 40 años. Este proyecto no solo asegura un ahorro significativo, sino que también genera un impacto positivo y duradero en la comunidad y en el bienestar de los estudiantes de St. Martin’s School.
La AESA advierte que las aseguradoras perderán red de reparadores si no se actualizan los baremos
La Asociación Nacional de Empresas Reparadoras en el Hogar para Compañías Aseguradoras y Empresas de Asistencia (AESA) ha advertido que las aseguradoras y empresas de asistencia se enfrentarán a la pérdida de parte de su red de reparadores si no ajustan los baremos de reparación para garantizar la Sostenibilidad del negocio. La asociación ha enfatizado la necesidad de un aumento mínimo del 15% en los pagos actuales a los reparadores, ya que la subida de costes de materiales y mano de obra en los últimos años no ha sido compensada con una actualización de tarifas, lo que pone en peligro la viabilidad de muchas empresas. “Algunas han cerrado y otras se trasladan al sector de reparaciones particulares para sobrevivir, lo que llevará a que las aseguradoras pierdan progresivamente su red de reparadores”, señalaron desde AESA, destacando que solo aquellas compañías que ajusten adecuadamente sus tarifas podrán mantener la colaboración estable con este sector clave.
Fundación Posadas celebra su 20 aniversario con un fuerte compromiso social a través de programas de capacitación turística
En el marco de su 20 aniversario, la Fundación Posadas, operadora hotelera líder en México, reafirma su compromiso social con las comunidades vulnerables mediante programas que generan valor y contribuyen al desarrollo del país. Uno de los más destacados es “Capacitación Comunitaria”, que forma a jóvenes en oficios vinculados a la industria turística para integrarlos en la economía formal. Miriam Jacaman, directora de la fundación, subrayó que el objetivo es ofrecer oportunidades reales a jóvenes con acceso limitado al mercado laboral, y que se continuará ampliando el alcance del programa. Iniciado en 2024 con seis participantes, ya ha beneficiado a 96 jóvenes en 17 hoteles de Ciudad de México, Estado de México, Oaxaca y Yucatán, consolidándose como un proyecto de Responsabilidad Social con impacto real.
Cazorla presenta el recetario «De la huerta al plato» como parte de su modelo turístico sostenible
El Ayuntamiento de Cazorla ha presentado el recetario “De la huerta al plato”, que recoge las mejores propuestas gastronómicas elaboradas durante un programa formativo destinado a integrar productos locales y de proximidad en la oferta turística del municipio. Este proyecto forma parte del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino “Cazorla: nuevo modelo de gestión turística sostenible”, cofinanciado por la Unión Europea mediante los fondos NextGenerationEU. La publicación es el resultado tangible de la colaboración entre productores agroalimentarios locales y establecimientos hosteleros, que han trabajado durante meses en la incorporación de productos de proximidad en la gastronomía de Cazorla. El recetario incluye platos innovadores de restaurantes como Lusco, Macorina y X El Sabio, que han creado propuestas con ingredientes locales y de temporada, fortaleciendo la oferta gastronómica turística de la región.
Fecoam celebra los 10 años de los ODS impulsando prácticas sostenibles en el sector agroalimentario
Con motivo del décimo aniversario de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, la Federación de Cooperativas Agrarias de Murcia (Fecoam) refuerza su compromiso con la difusión e implementación de estos objetivos en el sector agroalimentario. La federación recuerda que, aunque existen varios ODS clave para la industria, como la erradicación del hambre y la pobreza (ODS 2), la producción de alimentos con energía sostenible (ODS 7), el consumo responsable (ODS 12) y la protección de los ecosistemas (ODS 15), las cooperativas murcianas llevan años aplicando prácticas agrícolas y ganaderas sostenibles, consolidándose como referentes en el sector agroalimentario.
Infineon Technologies México impulsa la formación en semiconductores con una donación de equipos a universidades
Infineon Technologies México ha realizado una donación de equipos de última generación a universidades públicas en el marco de la Reunión de Actualización Curricular, Aprendizaje Digital y Microcredenciales en Semiconductores, organizada por la SEP, SE y Secihti. La iniciativa busca crear una red de laboratorios en semiconductores que beneficiará a más de 100.000 estudiantes en el país. Durante el evento, Mario Delgado Carrillo, titular de la SEP, destacó que en Educación Media Superior hay 184.000 estudiantes cursando carreras técnicas vinculadas a semiconductores, un 15% más que el ciclo anterior, impulsado por nuevas formaciones en Ciencia de Datos, Inteligencia Artificial, Robótica y Mecatrónica. Además, se han incorporado 15 nuevas carreras técnicas en el Bachillerato Nacional, lo que permitirá a los jóvenes continuar su formación en sectores estratégicos para el desarrollo de México.
La Fundación RAIS impulsa la inserción laboral como vía para superar el sinhogarismo
Desde 2019, la Fundación Red de Apoyo a la Integración Sociolaboral (RAIS) desarrolla en A Coruña el programa “Personalizando el empleo como solución al sinhogarismo”, orientado a acompañar a personas en situación de vulnerabilidad extrema. El proyecto ofrece asesoramiento y orientación laboral bajo la convicción de que un empleo estable es clave para salir de la falta de vivienda. Entre los participantes se encuentran migrantes, personas con diversidad funcional, problemas de salud mental, familias monoparentales, exreclusos y personas con adicciones, todos con el reto de recuperar su autonomía. La mayoría llega a RAIS por derivación de entidades sociales y la intervención no solo busca la inserción laboral, sino también favorecer el desarrollo personal y social, reforzando la estabilidad necesaria para lograr una integración duradera en la sociedad.
Evaneos promueve un turismo responsable para que los viajeros generen un impacto positivo
Evaneos, plataforma europea especializada en viajes sostenibles y personalizados, ha anunciado un plan para disminuir el impacto climático del turismo, responsable de casi el 10% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A partir de 2026, la compañía ajustará su catálogo con viajes de duración mínima adaptada a la distancia recorrida, reduciendo la frecuencia de vuelos y potenciando la economía local. Esta medida complementa decisiones previas como la eliminación de escapadas urbanas de menos de cinco días cuando requieren transporte aéreo. Con estas acciones, Evaneos busca fomentar un turismo consciente, donde los viajeros prolonguen sus estancias en destinos lejanos o elijan alternativas cercanas en tren u otros medios menos contaminantes, sensibilizando sobre el valor de sus elecciones para avanzar hacia un modelo de viaje más responsable y enriquecedor.
Izzon Lab y Mujeres&Cía, reconocidas por su impulso al liderazgo inclusivo en los Premios EJE&CON 2025
En la IX edición de los Premios EJE&CON, dos de los galardones recayeron en Izzon Lab y Mujeres&Cía, entidades destacadas por su compromiso con la diversidad y la igualdad de oportunidades en el ámbito empresarial y social. Izzon Lab fue reconocida por su labor en innovación y desarrollo de proyectos tecnológicos inclusivos, mientras que Mujeres&Cía recibió el premio por su papel como plataforma de visibilidad y empoderamiento femenino en la sociedad y la empresa. Estos reconocimientos destacan cómo iniciativas diversas, desde la innovación hasta la comunicación, contribuyen a construir entornos más igualitarios. La ceremonia, celebrada en Sevilla, reunió a representantes de múltiples sectores y reafirmó la relevancia de visibilizar organizaciones que, como Izzon Lab y Mujeres&Cía, impulsan un liderazgo sin etiquetas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.