Tres líderes del emprendimiento social entran en la red Ashoka 2025
En un evento celebrado en Valencia, la organización Ashoka España y Portugal presentó los nombres de los tres emprendedores sociales que pasan a formar parte del programa Ashoka 2025. Durante la jornada, más de 300 personas se reunieron para conocer los proyectos de alto impacto que estos nuevos miembros están liderando, los cuales abordan desafíos reales mediante colaboración, innovación y sostenibilidad. Uno de los reconocidos, Majo Gimeno, dirige una iniciativa que ofrece acompañamiento emocional a menores hospitalizados sin apoyo familiar, contando con miles de voluntarios y miles de horas de servicio. Otro premiado, Iván del Caz, impulsa una plataforma para revitalizar zonas rurales mediante la codiseñación de proyectos de economía local, digitalización y sostenibilidad, con presencia en numerosas provincias. Finalmente, Javier Pérez ha desarrollado herramientas de tecnología cívica que conectan organizaciones y ciudadanos para fortalecer la participación democrática y el análisis de datos en políticas públicas. Este reconocimiento refuerza la convicción de que el cambio social profundo surge cuando múltiples agentes se unen con un propósito compartido.
MOMAD regresa a IFEMA en febrero con nuevas colecciones y gran presencia de moda española
El salón internacional de moda, calzado y accesorios MOMAD se celebrará del 5 al 7 de febrero en el recinto IFEMA MADRID, presentando las últimas colecciones de firmas nacionales e internacionales en un entorno centrado tanto en el negocio como en la innovación del sector. La cita, ubicada en el pabellón 10, reunirá una diversidad de marcas que mostrarán textil, calzado y accesorios junto a propuestas cada vez más orientadas hacia la sostenibilidad y el diseño español contemporáneo. Como parte del evento, se celebrará simultáneamente el salón Bisutex de bisutería y complementos, potenciando la oferta integral para profesionales. Las marcas participantes tendrán la oportunidad de reforzar su visibilidad en un momento clave para las tendencias del mercado, mientras que los visitantes podrán explorar espacios dedicados a innovación, digitalización y la conexión entre los canales tradicionales y los nuevos modelos de negocio. La convocatoria apuesta también por impulsar marcas emergentes, ofrecer plataforma a diseñadores con visión internacional y consolidar a Madrid como un punto de referencia para la moda profesional en España.
Coceta inaugura en Madrid sus primeros premios para destacar el impacto del cooperativismo en España
La Confederación Española de Cooperativas de Trabajo Asociado celebró en el Círculo de Bellas Artes de Madrid la primera edición de unos premios creados para poner en valor a las personas y empresas que impulsan el avance económico y social desde el modelo cooperativo. Durante la apertura del encuentro, su presidente, Luis Miguel Jurado, destacó la capacidad de estas organizaciones para revitalizar territorios, sostener servicios esenciales y abrir oportunidades a la juventud, subrayando así el sentido transformador del cooperativismo. La ceremonia contó también con la presencia del Comisionado Especial para la Economía Social, Jaime Iglesias, que acompañó la entrega de los distintos reconocimientos. Entre ellos, el premio Jóvenes Cooperativistas distinguió el trabajo del equipo de Guapa, Lista y Cooperativista por su manera de comunicar y acercar este modelo empresarial a nuevas audiencias, mostrando su valor como motor de empleo digno y cambio social.
El Racing de Santander usa su camiseta para dar visibilidad a la donación infantil de órganos
El Racing de Santander disputó la jornada 14 de LaLiga Hypermotion luciendo una camiseta especial en El Sardinero, en la que los nombres de los patrocinadores fueron reemplazados por los de niños que esperan un trasplante, con el fin de sensibilizar sobre la necesidad de aumentar la donación infantil de órganos. La propuesta, denominada Donantes de Logo y promovida por la Fundación Real Racing Club junto a la ONT, la Consejería de Sanidad de Cantabria y el Hospital Valdecilla, convirtió la equipación en un mensaje directo a la sociedad. El club recordó que, en la última década, solo el 2% de los donantes en España han sido menores, lo que prolonga los tiempos de espera para quienes necesitan un órgano. En 2024 se registraron 46 donantes pediátricos, cuyos órganos permitieron salvar a 197 niños, aunque 73 seguían esperando al cierre del año. Tras el partido, las camisetas se pusieron a la venta y las utilizadas en el encuentro salieron a subasta, destinándose todos los fondos a la Fundación Alcer, que apoya a familias desplazadas durante procesos de trasplante.
Ensidesa organiza una jornada de iniciación al buceo con fines solidarios junto al Rotary Club Balagares
El grupo Ensidesa de actividades subacuáticas organizó en las piscinas municipales de Las Vegas, en Corvera, una jornada que combinó aprendizaje y solidaridad, reuniendo a más de una decena de participantes interesados en conocer las bases del buceo mientras colaboraban con las acciones sociales del Rotary Club Balagares. La propuesta, enmarcada bajo el lema Sumérgete por una buena causa, permitió que la inscripción de veinte euros se destinara íntegramente a los proyectos que impulsa esta entidad filantrópica. Entre sus iniciativas habituales figuran el apoyo al proyecto Baralé, centrado en crear pequeños talleres textiles en una localidad de Senegal, así como campañas de recogida de alimentos para el Banco de Alimentos de Asturias y otras acciones solidarias. La doble sesión ofreció una experiencia formativa y, al mismo tiempo, un modo sencillo de contribuir a programas que buscan mejorar la vida de comunidades locales y de distintos puntos del mundo.
Bifeedoo refuerza su compromiso con la nutrición responsable con su pienso ecológico para pollos
Bifeedoo, empresa aragonesa especializada en alimentación animal ecológica, sigue apostando por una nutrición responsable con su pienso ecológico para pollos, un alimento completo diseñado para satisfacer las necesidades nutricionales de los pollos de engorde, cuidando tanto la salud animal como el entorno rural. Este producto, certificado según los Reglamentos (CE) nº 834/2007 y nº 889/2008, asegura su adecuación a sistemas de producción ecológica. Su fórmula, elaborada con ingredientes naturales, fomenta un crecimiento saludable, favoreciendo una buena digestión y optimizando la conversión alimenticia. El pienso está compuesto por materias primas 100% ecológicas, como cereales y leguminosas seleccionadas, sin transgénicos ni aditivos químicos, garantizando una dieta equilibrada rica en proteínas, fibra, vitaminas y minerales. Además, su diseño favorece el fortalecimiento del sistema inmunológico y mejora la calidad de la carne. Gracias a su alta digestibilidad y su contenido nutricional, este pienso promueve el bienestar animal, logrando pollos más vitales, de crecimiento uniforme, con un plumaje saludable y menos problemas digestivos o respiratorios.
Grupo Oper lanza una propuesta integral para transformar las estaciones de servicio en espacios sostenibles y centrados en el usuario
El Grupo Oper ha presentado su nueva propuesta para modernizar las estaciones de servicio, transformándolas en lugares más eficientes, sostenibles y enfocados en mejorar la experiencia del usuario. Este modelo va más allá de la función tradicional de las estaciones, adaptándolas a las nuevas necesidades de los consumidores. La iniciativa contempla un plan integral que abarca infraestructura, tecnología y servicios, con el objetivo de optimizar la eficiencia operativa y elevar la calidad del servicio al cliente. Entre los aspectos más destacados de esta propuesta se incluyen soluciones completas de equipamiento, como surtidores, túneles de lavado y áreas de descanso con cafetería. Además, se subraya el compromiso medioambiental, con la implementación de sistemas de recarga eléctrica, reciclaje de agua y el uso de detergentes biodegradables. También se ha integrado un sistema de repostaje inteligente mediante tarjetas de fidelización que ofrecen descuentos y mejoran la relación con el cliente. Por último, se ha incorporado tecnología avanzada en los sistemas de lavado, diseñados para ser más rápidos, eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
La Fundación Gloria Kriete entrega fondos a los ganadores de la edición 2025 de «Ayudando a Quienes Ayudan» en Emprendimiento Social
La Fundación Gloria Kriete ha entregado los fondos a los proyectos ganadores de la edición 2025 de su programa «Ayudando a Quienes Ayudan» en la categoría de Emprendimiento Social. Desde 2018, la Fundación ha trabajado para fortalecer el ecosistema de emprendedores sociales en El Salvador, otorgando fondos no reembolsables a modelos de negocio locales a través de este programa. Este año, con motivo de su 20 aniversario, la Fundación celebró una ceremonia de entrega de fondos el lunes 17 de noviembre en el Hotel Sheraton, donde se reunieron miembros de la organización, emprendedores, aliados y otros invitados especiales. De las 44 aplicaciones recibidas, 12 proyectos finalistas presentaron sus propuestas ante un jurado compuesto por Fernando Kriete, vicepresidente de la junta directiva de la Fundación; Juana Jule, directora ejecutiva de la Fundación; José Luis Montalvo, director del Instituto Kriete de Ingeniería y Ciencias; y Francisco Pérez, asesor en emprendimiento y desarrollo de ecosistemas.
Naturhouse refuerza su compromiso social con una nueva donación a la Gran Recogida del Banco de Alimentos
El presidente de Naturhouse, Félix Revuelta, ha renovado su apoyo a la causa social participando nuevamente en la Gran Recogida del Banco de Alimentos en La Rioja. Este fin de semana, como parte de su compromiso solidario, ha donado un camión cargado con 20 palés de galletas Fibroki, cuya cifra total supera los 30.000 euros. A través de su empresa, especializada en dietética y nutrición, y patrocinador principal del club blanquirrojo, Revuelta continúa con la tradición de colaborar con organizaciones que luchan contra la pobreza alimentaria. Esta acción tiene como objetivo principal ofrecer apoyo a aquellos que atraviesan dificultades económicas y no cuentan con los recursos suficientes para acceder a alimentos básicos.
España se consolida como uno de los principales mercados europeos de productos de segunda mano
El último “Informe de Recommerce 2025” de eBay pone de manifiesto que en España la compra de artículos de segunda mano se ha convertido en una práctica habitual, con más de la mitad de los consumidores adquiriendo productos usados cada dos o tres meses. Las categorías más populares son la ropa, con cerca del 55 %, seguida de la tecnología y la electrónica (47 %) y los libros (47 %). El ahorro sigue siendo el motor principal de esta tendencia —lo indica un 81 % de los compradores— mientras que el impacto medioambiental y el deseo de encontrar piezas únicas también ganan peso. Muchos lo ven como una forma de expresar su estilo personal o encontrar auténticos hallazgos, y para quienes aún no participan, factores como la autenticidad, el buen estado del producto y el precio más bajo resultan esenciales para dar el paso.
La Fundación Pioneros presenta HUB RURAL, una iniciativa para fomentar el emprendimiento juvenil en el medio rural
El pasado martes 18 de noviembre, la Fundación Pioneros, con el apoyo financiero de la Fundación “La Caixa” y la colaboración del Ayuntamiento de Arnedo, ha lanzado el proyecto HUB RURAL. Esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el emprendimiento juvenil en el ámbito rural, promoviendo la participación activa y la innovación social entre los jóvenes de Arnedo y su comarca. Con el fin de frenar la despoblación y generar nuevas oportunidades de empleo, HUB RURAL busca ser un motor de cambio para el territorio. Durante la presentación, Sandra Usón, delegada territorial de la Fundación “La Caixa” en La Rioja y Aragón, junto con Ana Ganuza, gerente de la Fundación Pioneros, y la alcaldesa Rosa Herce, destacaron que este proyecto ofrecerá un espacio colaborativo donde jóvenes, administraciones, empresas y universidades trabajarán juntos para promover un desarrollo económico, social, ambiental y cultural sostenible en la región.
Forbes España celebrará el 26 de noviembre en Palma un foro sobre turismo regenerativo y su impacto económico en el Mediterráneo
El próximo 26 de noviembre, Forbes España organizará un encuentro en Palma que reunirá a destacados líderes empresariales e institucionales, tanto nacionales como internacionales, para debatir sobre el potencial del turismo regenerativo como motor económico y ventaja competitiva para la región mediterránea. Bajo el título «Forbes Illes Balears Tourism Summit«, el evento explorará también el papel de Baleares como un referente en el desarrollo de un modelo de prosperidad regenerativa basado en la innovación, la sostenibilidad y la cohesión territorial. Según ha explicado Bárbara Manrique, directora editorial del evento, el objetivo de la jornada es proporcionar un espacio de diálogo que conecte el talento, las empresas y las instituciones baleares con la conversación global sobre turismo, sostenibilidad y competitividad, contribuyendo así al impulso de los esfuerzos liderados por las islas.
Mírame Televisión organiza el 17 de diciembre el Telemaratón, una gran recogida de productos de primera necesidad para los más necesitados en Canarias
El próximo 17 de diciembre, Mírame Televisión llevará a cabo una nueva edición del Telemaratón, la mayor campaña de recogida de productos de primera necesidad de Canarias. El evento se celebrará en las instalaciones de Mercatenerife, que permanecerán abiertas durante toda la jornada para recibir donaciones tanto de particulares como de empresas. La iniciativa, dirigida por Manuel Artiles, tiene como objetivo ayudar a las 40.000 personas que actualmente enfrentan pobreza severa en las Islas. Gracias a la colaboración de más de 200 entidades, el Banco de Alimentos podrá cubrir durante los próximos meses las necesidades básicas de los más vulnerables. El Telemaratón, que será retransmitido en directo por Mírame TV, se celebrará desde las 12:00 hasta las 20:00 horas. Los productos recolectados serán almacenados y distribuidos antes de Navidad entre los usuarios del Banco de Alimentos, de los cuales casi 6.000 son menores. La campaña se centrará en la recogida de alimentos no perecederos, productos de higiene, ropa, calzado, artículos para bebés y niños, juguetes nuevos y recursos para personas mayores. La distribución, que será coordinada por el Banco de Alimentos, contará con la colaboración de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad, el Ejército y la empresa de logística Intesa, para asegurar que las donaciones lleguen a las personas necesitadas antes de las festividades navideñas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

