inGUru+: nueva herramienta para pymes facilita la gestión de la Sostenibilidad con enfoque práctico
Fabrika y Adegi presentaron inGUru+, una innovadora herramienta diseñada para simplificar la gestión de la Sostenibilidad en las empresas, especialmente en las pymes. Este proyecto, financiado por el Gobierno Vasco, busca transformar un ámbito tradicionalmente complejo en un proceso accesible que impulse la competitividad empresarial. Isabel Busto, presidenta de Fabrika, destacó durante la presentación que la Sostenibilidad se ha convertido en una palanca clave para la reputación, el acceso al capital y la resiliencia de las organizaciones. A pesar de los avances, Busto reconoció que las empresas aún enfrentan limitaciones en áreas técnicas, financieras y humanas, y se encuentran en un contexto donde la burocracia y la geopolítica a menudo perciben la Sostenibilidad como incompatible con la competitividad. A diferencia de otros sistemas, inGUru+ no funciona como un indicador ni un rating ESG, sino como una metodología que promueve un cambio cultural dentro de las organizaciones. La herramienta permite medir los impactos ambientales, sociales y de gobernanza de cada empresa, ofreciendo una hoja de ruta clara para avanzar en su transformación sostenible.
Krones AG presenta innovadoras soluciones tecnológicas para optimizar la producción de bebidas y alimentos líquidos
Krones AG, fabricante de maquinaria especializada en soplado y embotellado, amplía su oferta con una serie de soluciones disruptivas que marcan nuevos estándares en eficiencia, sostenibilidad y digitalización para la producción de bebidas y alimentos líquidos. A través de su filial Krones Ibérica en España, la compañía alemana destaca las ventajas de estos nuevos equipos, que están diseñados para mejorar todos los aspectos del proceso productivo. En una reciente entrevista con Alimarket, representantes de Krones explicaron cómo estas innovaciones buscan optimizar el rendimiento de las plantas productivas, al mismo tiempo que impulsan la sostenibilidad. Además, la firma reveló algunos de sus planes para los próximos meses, con el objetivo de seguir liderando el sector con tecnología avanzada.
MANTO, la marca de moda sustentable argentina, lanza una colección que fusiona tradición y diseño contemporáneo
MANTO, la reconocida firma de moda sustentable de Argentina, ha presentado su más reciente colección, que integra técnicas ancestrales del norte del país con un diseño contemporáneo, manteniendo un firme compromiso con la Sostenibilidad en cada prenda. Fundada por las socias Clara de la Torre, Verónica Olavide y Diana Dai Chi, la marca ha construido su identidad a partir de la valorización del trabajo artesanal y una política de comercio justo desde sus inicios. La esencia de MANTO reside en la fusión de técnicas milenarias de tejido con una visión de moda responsable, estableciendo vínculos directos con comunidades artesanas del noroeste argentino, especialmente en Salta, Jujuy y Catamarca. Esta propuesta no solo resalta el talento artesanal local, sino que también promueve la economía sostenible y el respeto por el medio ambiente.
Pall-Ex Iberia afianza su liderazgo sostenible al lograr la triple certificación Lean & Green
Pall-Ex Iberia ha reforzado su posición como referente en logística sostenible al convertirse en la única red de paletería de la península ibérica en contar con la certificación Lean & Green de tres estrellas, tras superar una reducción acumulada de más del 35 % de emisiones de CO₂ en sus hubs. Este reconocimiento, otorgado por AECOC, avala tanto el cumplimiento de ambiciosos objetivos ambientales como la puesta en marcha de iniciativas innovadoras de eficiencia energética. La compañía lleva años aplicando medidas de ahorro y optimización antes incluso de recibir sus primeras distinciones, lo que evidencia un compromiso sostenido en el tiempo. En noviembre de 2022 alcanzó la tercera estrella, un hito que ratifica su papel pionero dentro del sector logístico español. Lean & Green, considerada la principal plataforma europea dedicada a impulsar la descarbonización en la cadena de suministro, valida así la trayectoria de la empresa dentro de un modelo que promueve mejoras continuas y medibles.
Sinostar celebra dos décadas de trayectoria y presenta una estrategia global orientada al crecimiento sostenible
Sinostar, reconocida plataforma internacional dedicada a la integración sostenible de la cadena de suministro en materiales de construcción y ferretería, conmemoró su vigésimo aniversario anunciando una etapa estratégica que prioriza el crecimiento de alta calidad y la consolidación de alianzas globales a largo plazo. Durante el evento celebrado el 8 de noviembre en su sede, la compañía reafirmó su apuesta por la colaboración sostenible y la creación de valor en mercados de todo el mundo. Fundada en 2005 en Shijiazhuang como exportadora especializada, la empresa ha ampliado progresivamente su alcance hasta dar servicio a clientes de Europa, América Latina y el Sudeste Asiático mediante una plataforma digital integrada. Su evolución en estas dos décadas la ha llevado a transformarse en un socio fiable para el abastecimiento y los servicios basados en soluciones. En la celebración, el gerente general, Martin, remarcó la transición de un modelo centrado en la expansión por volumen hacia un enfoque que prioriza la precisión y la eficiencia en el crecimiento.
La valenciana Lofith Composites avanza hacia el espacio con una alianza estratégica para crear nuevos materiales termoplásticos
La empresa valenciana Lofith Composites ha dado un paso clave en su proyección tecnológica al unirse a FibreCoat para desarrollar compuestos termoplásticos avanzados destinados a aplicaciones espaciales. Esta colaboración permitirá integrar las fibras recubiertas de FibreCoat en los materiales reciclables y de alto rendimiento que Lofith fabrica, con el fin de obtener estructuras ligeras capaces de soportar las condiciones extremas del entorno orbital. La primera validación real llegará en 2026, cuando un satélite transportará muestras del nuevo material durante un año para evaluar su comportamiento ante radiación ionizante, variaciones térmicas y exposición al vacío. Los datos recopilados por los sensores instalados en las piezas serán esenciales para determinar si la solución está preparada para su uso en el sector aeroespacial, que demanda materiales cada vez más resistentes y eficientes. Con este proyecto, Lofith refuerza su posición como referente en el desarrollo de compuestos sostenibles y de última generación desde la Comunitat Valenciana.
Coleo recibe a la Fundación Repsol como socio estratégico para expandir su reciclaje textil
Coleo, la empresa catalana especializada en la gestión y reciclaje de residuos textiles, ha incorporado a la Fundación Repsol como accionista minoritaria en su división de reciclaje. La Fundación ha adquirido un 14% de Coleo Network, la filial encargada de gestionar la red de plantas de tratamiento de residuos textiles. La operación, firmada por el consejero delegado de Coleo, David Puyuelo, y el presidente de Repsol, Antonio Brufau, tiene como principal objetivo promover la expansión de nuevas instalaciones dedicadas al reciclaje textil. Brufau destacó que este acuerdo refuerza el crecimiento de un negocio con un gran potencial económico, social y ambiental en un sector clave como es el reciclaje. Se espera que la alianza con la Fundación Repsol impulse la apertura de nuevas plantas y potencie el crecimiento de Coleo. Según Puyuelo, esta colaboración es esencial para llevar adelante su visión de crear un modelo circular europeo en la industria textil, equilibrando la industrialización, la innovación tecnológica y el impacto social.
Proquimia lanza su primer champú ecológico para mascotas con certificación EU Ecolabel
El grupo catalán Proquimia ha lanzado su primer champú para mascotas con el certificado EU Ecolabel, dentro de su proyecto Flopp Proclean. Esta empresa, especializada en soluciones integrales de limpieza e higiene industrial, creó en julio de 2023 la sociedad conjunta Flopp junto a la aceleradora de marcas de gran consumo Asellera, con el fin de promover su marca ecológica de cuidado del hogar y la ropa, ‘Flopp’, tanto en España como en otros mercados. Este mismo año, Proquimia cerró una ronda de inversión de 1 millón de euros, lo que permitió la entrada de nuevos socios, y amplió su oferta con un rebranding y un nuevo packaging. Como parte de la evolución natural de la marca, se presentó el ‘Flopp Pet Care Champú’, el primer producto para animales de compañía que ha obtenido la etiqueta ecológica oficial de la Unión Europea, EU Ecolabel. Este certificado garantiza que el champú está formulado con ingredientes biodegradables, se presenta en envases sostenibles, reduce la toxicidad acuática, elimina sustancias peligrosas y no ha sido probado en animales.
JSV Logistic amplía su flota con la adquisición de un segundo buque ecológico para fortalecer sus rutas internacionales
La empresa de transporte de mercancías JSV Logistic ha decidido expandir sus servicios como armadora con la compra de un segundo buque ecológico, destinado a reforzar las rutas que ya opera entre Alicante y Canarias, así como entre Alicante y Turquía, desde la terminal marítima Hub Portuario de Alicante en el muelle 11 del Puerto de Alicante. Con esta nueva adquisición, la compañía refuerza su compromiso de contar con una flota moderna y propia, habiendo invertido 38 millones de euros, la misma cantidad que destinó a la compra de su primer barco de similares características, con capacidad para transportar 1.200 TEU nominales. Ambos buques destacan por su anchura y altura superiores a la media, lo que les permite optimizar la carga de contenedores Pallet Wide High Cube y de 45’. Además, cuentan con un sistema de guías recientemente patentado que agiliza las operaciones. Esta flota diversificada le proporciona a JSV Logistic una ventaja competitiva en cuanto a flexibilidad, adaptándose a las distintas necesidades de transporte de mercancías de sus clientes.
Swissport inaugura un nuevo almacén en el aeropuerto de Lieja para fortalecer su red logística de comercio electrónico en Europa
Swissport ha inaugurado un nuevo almacén en el aeropuerto de Lieja, Bélgica, con el objetivo de ampliar su red europea de comercio electrónico. La instalación, que ocupa 5.500 m2, se especializa en la gestión de paquetería de importación, lo que refuerza las capacidades logísticas de la compañía en uno de los centros de carga de mayor crecimiento en Europa. El almacén está diseñado para manejar grandes volúmenes y operaciones de rápida rotación, con una capacidad de procesamiento de hasta 300 toneladas diarias. Con esta nueva instalación, la superficie total dedicada al comercio electrónico de Swissport en Lieja asciende a 9.000 m2, lo que le permite satisfacer la creciente demanda de una logística transfronteriza rápida, fiable y sostenible. La empresa ofrece un servicio integral que abarca desde la recogida y transporte de la carga en el aeropuerto hasta su clasificación, escaneo, clasificación final y carga para la entrega de última milla.
EBRO Motors obtiene dos certificaciones clave en calidad y seguridad, consolidándose como referente en la automoción sostenible
EBRO, la emblemática marca española de automoción que ha renovado su enfoque industrial con un fuerte compromiso hacia la innovación y la sostenibilidad, ha alcanzado recientemente dos certificaciones clave para el sector. La norma ISO 9001, otorgada por LRQA, referente mundial en gestión de riesgos, y la UCA, unidad dependiente del Ministerio de Industria y Turismo de España, son un testimonio del esfuerzo de la empresa por cumplir con los más altos estándares de calidad y seguridad en la industria automotriz. Estas acreditaciones marcan un hito en el fortalecimiento de EBRO como un referente del sector, garantizando que todos sus procesos cumplen con los requisitos más exigentes tanto a nivel nacional como internacional. La ISO 9001 certifica un sistema de gestión de calidad que promueve la mejora continua, aplicando rigurosos controles y optimizaciones en todas las etapas, desde el desarrollo de nuevos modelos hasta la atención al cliente y el servicio posventa. Esta certificación reafirma la capacidad de EBRO para responder de forma eficiente a las demandas del mercado y de sus clientes, fomentando la innovación y mejorando la eficiencia en sus operaciones.
Castilla Termal Hoteles se une al Black Friday con descuentos de hasta el 30% en Bonos Regalo y productos exclusivos
Castilla Termal Hoteles, una de las cadenas más destacadas en España por su enfoque en el bienestar, el lujo, la gastronomía y el patrimonio, se suma un año más a las ofertas del Black Friday con descuentos de hasta el 30%. La promoción abarca tanto sus populares Bonos Regalo como una selección de productos exclusivos disponibles en su tienda online, entre los que se incluyen su propio vino «Converso«, miel artesana, café ecológico y cosmética natural certificada, entre otros. Esta es una excelente oportunidad para adelantar las compras navideñas y evitar las prisas de última hora. Además, los Bonos Regalo tienen una validez de 18 meses, lo que permite utilizarlos en ocasiones especiales a lo largo del año, como San Valentín o el Día del Padre. Los miembros del Tantum Club tendrán acceso anticipado a las ofertas los días 17 y 18 de noviembre con un código promocional, mientras que el resto de los usuarios podrá aprovechar los descuentos entre el 19 de noviembre y el 1 de diciembre, incluyendo el Cyber Monday.
NISE Sevilla 2025 se prepara para ser el epicentro de la industria europea en Andalucía
El congreso NISE Sevilla 2025 se perfila como uno de los eventos más relevantes para la industria europea, situando a la ciudad como un referente clave. Este encuentro internacional se llevará a cabo los días 2 y 3 de diciembre en Fibes, y contará con la participación de representantes de las grandes industrias que operan en España, muchas de ellas con fábricas en Andalucía, destacándose sectores como la defensa, la aeronáutica y el agroalimentario. El propósito del congreso, presentado este viernes, es consolidar a la región como líder en la transformación industrial a nivel europeo. Durante el evento, se debatirán temas como políticas industriales, digitalización, tecnologías limpias y defensa, y se presentarán proyectos innovadores y casos de éxito. Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, explicó que el evento ofrecerá un espacio para fomentar la colaboración y el intercambio de ideas entre expertos. El congreso se estructurará en tres bloques principales sobre nuevas oportunidades industriales, tecnologías de cero emisiones y soberanía estratégica europea. Además, habrá seis foros especializados y cuatro itinerarios temáticos enfocados en áreas clave como la competitividad, la innovación, la defensa y la Sostenibilidad industrial.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

