Los fondos sostenibles en España crecen un 7,7% y superan los 160.000 millones en patrimonio
Los fondos españoles que aplican criterios ambientales, sociales y de gobernanza (ASG) continúan su avance y cierran el tercer trimestre de 2025 con un incremento del 7,69%, alcanzando un volumen cercano a los 160.300 millones de euros, según datos de Vdos. De este total, unos 11.440 millones corresponden al crecimiento registrado en el periodo. Las entidades bancarias mantienen su liderazgo al concentrar cerca del 80% del patrimonio, mientras que las cooperativas de crédito destacan por ser las que más han crecido, con un 32,6%, seguidas por los grupos independientes y los internacionales. En gestión, Santander Asset Management ocupa la primera posición con 34.090 millones, por delante de Caixabank AM y Kutxabank Gestión. Ibercaja Gestión fue la firma con mayor incremento de patrimonio, reforzando la consolidación del ahorro sostenible en el mercado nacional.
Fundación Novaterra impulsa la inserción laboral en zonas afectadas con el Proyecto ANDA
Tras la suspensión de un encuentro empresarial en Alzira en octubre de 2024 por las alertas meteorológicas, la Fundación Novaterra transformó aquel imprevisto en una oportunidad para redirigir su labor social. Un año después, el Proyecto ANDA se ha consolidado como una herramienta esencial para la inserción laboral en las áreas más afectadas, combinando formación, acompañamiento y colaboración empresarial. En solo diez meses, más de 1.100 personas han participado en acciones de sensibilización y 129 han recibido apoyo personalizado, logrando 17 contrataciones directas. El programa conecta la cualificación profesional con la reconstrucción y la transición energética, ofreciendo cursos como Peón multitarea o Auxiliar de carnicería, en alianza con Carrefour y Fundación Naturgy. Además, destaca su compromiso con el emprendimiento femenino, respaldando a doce mujeres en la puesta en marcha de sus propios proyectos.
Agraz y Fertiberia se unen para reducir la huella de carbono en los cultivos de tomate
Agraz, filial del grupo Conesa y referente europeo en el procesamiento de tomate, ha firmado una alianza con Fertiberia para impulsar la descarbonización de sus cultivos y promover una agricultura más sostenible. La colaboración contempla el uso de fertilizantes de bajo contenido en carbono de la línea Impact Zero y soluciones biotecnológicas que mejoran la eficiencia de los suelos y el rendimiento de los cultivos. A través del distribuidor Mercoguadiana, la empresa fomentará entre sus agricultores el empleo de productos como Impact Zero Impulse Grow, Progress y Ca, además de la gama biotecnológica Neoforce de Fertiberia TECH. Con esta iniciativa, Agraz busca ampliar progresivamente la superficie cultivada con tecnologías respetuosas con el medio ambiente en las más de 2.200 hectáreas que gestiona en la Península Ibérica.
ADONA, premiada por su labor ejemplar en la promoción de la donación altruista de sangre en Navarra
En la edición 2025 de los Premios Solidarios Grupo Social ONCE Navarra, dos entidades destacaron por su contribución a la solidaridad y la inclusión social: ADONA y la RevistaON. La Asociación de Donantes de Sangre de Navarra fue reconocida por más de sesenta años de dedicación a fomentar la donación altruista de sangre y aféresis, además de su constante trabajo de sensibilización y colaboración con el sistema público de salud. Por su parte, la RevistaON, perteneciente al Grupo Noticias, recibió el galardón en la categoría de comunicación por su compromiso con la difusión de temas sociales, su cercanía con las personas y su capacidad para llegar a un público diverso. Ambos reconocimientos reflejan el valor de la constancia, la empatía y la responsabilidad social en la construcción de una sociedad más solidaria e inclusiva.
La Fundación Banco de Ropa celebra su evento anual con una subasta de arte para apoyar a personas vulnerables
La Fundación Banco de Ropa realizó en el Hotel Sheraton su tradicional evento anual, que contó con una gran asistencia y una subasta de arte con obras donadas por más de treinta artistas y aficionados. Desde su creación en 2006, la organización trabaja para entregar prendas completamente nuevas a personas en situación de vulnerabilidad, gracias al apoyo de empresas del retail y tiendas colaboradoras. En esta decimonovena edición, animada por Kika Silva, el presidente de la fundación, Augusto Undurraga Bulnes, destacó que durante el año se ha logrado vestir a 33.000 personas con más de 100.000 prendas nuevas. Subrayó además la creciente importancia de esta labor ante el aumento de la pobreza en Chile y mencionó iniciativas recientes, como talleres de inserción laboral para mujeres desempleadas, que demuestran cómo la entrega de ropa nueva puede contribuir a recuperar la dignidad y abrir oportunidades.
La brecha entre la Sostenibilidad declarada y la percibida crece en las empresas españolas, según SD Worx
Aunque la Sostenibilidad se ha consolidado como un valor estratégico para las empresas y ocupa un lugar destacado en sus discursos y planes de acción, su aplicación real aún genera dudas entre los trabajadores. Según un estudio internacional de SD Worx, solo el 56% de los empleados confía en los esfuerzos sostenibles de su organización, mientras que el 69% de las compañías españolas considera que su imagen en este ámbito es creíble. Esta diferencia de 13 puntos evidencia una brecha entre la intención y la percepción. El informe señala que el 79% de las empresas se presentan públicamente como sostenibles en su trato hacia los empleados, promoviendo el bienestar, la diversidad y la ética laboral; sin embargo, apenas un 62% de los trabajadores percibe que esas prácticas se reflejan realmente en sus derechos laborales.
Estudio de Ipsos destaca que la mayoría de los trabajadores españoles reclama más transparencia en la gestión salarial
Según un informe reciente de Ipsos, encargado por PayFit, una gran parte de los trabajadores en España solicita una mayor claridad en la gestión salarial de sus empresas. En la investigación, que contó con la participación de 650 empleados, se evidenció que la mayor parte de los encuestados se decantan por un enfoque más abierto sobre los salarios. Mientras un porcentaje importante aboga por una total transparencia, otros prefieren alternativas como la publicación de escalas salariales o una divulgación parcial de los sueldos individuales. Aunque la necesidad de mayor claridad en la remuneración es notable, los empleados siguen mostrando una alta confianza en que las nóminas se gestionan correctamente, ya que el 88% confía en que las empresas emiten pagos adecuados. Sin embargo, el informe también señala que la gestión del control horario sigue siendo un tema pendiente para muchas organizaciones. Aunque un porcentaje considerable de trabajadores ha recibido información sobre el control digital del tiempo, una parte significativa todavía no tiene clara la forma en que se gestionan sus horarios y las implicaciones legales de este proceso.
Alimentación Díaz Cadenas recibe el Premio a la Mejor Pyme en los XIII Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de Sevilla
En la XIII edición de los Premios de Responsabilidad Social Empresarial y Sostenibilidad de Sevilla, Alimentación Díaz Cadenas ha sido galardonada en la categoría de «Pyme«. El acto de entrega, que tendrá lugar el miércoles 19 de noviembre, será presidido por Javier Fernández de los Ríos, presidente de la Diputación de Sevilla, y Miguel Rus, presidente de la Confederación Empresarial de Sevilla (CES). Estos premios, organizados por la CES y la Diputación a través de Prodetur, buscan reconocer las mejores prácticas y la responsabilidad social de las empresas de la provincia, destacando iniciativas que contribuyen a un desarrollo más sostenible y responsable. Alimentación Díaz Cadenas ha sido premiada por su compromiso y las buenas prácticas que promueven la sostenibilidad y el bienestar social en su sector.
Dcoop refuerza su compromiso con la sostenibilidad al renovar la certificación “Sustainably Grown” y poner en marcha programas educativos en sus cooperativas
Dcoop ha dado un importante paso en su compromiso con la sostenibilidad al renovar la certificación “Sustainably Grown” y poner en marcha diversos programas educativos y de sensibilización en sus cooperativas, centrados en la calidad, la seguridad alimentaria y las buenas prácticas. Actualmente, 26 cooperativas productoras de aceite de oliva han alcanzado esta certificación de SCS Global Services, que garantiza una producción sostenible. Entre las cooperativas que han logrado esta distinción se encuentran la Cooperativa Agrícola Nuestra Madre del Sol de Adamuz y la Cooperativa Olivarera Jesús Nazareno de Aguilar de la Frontera, entre otras. Además, Dcoop impulsa proyectos clave como Claridad, que proporciona herramientas visuales para mejorar la toma de decisiones, Impulso, que busca elevar la calidad del aceite mediante formación y asistencia, y Cata Verde, orientado a optimizar las catas internas. También está en marcha el proyecto Almazara, centrado en asegurar la limpieza y calidad en las operaciones de las cooperativas.
CaixaBank reconoce a angel24 con el Premio Filantropía 2025 por su compromiso social en Baleares
CaixaBank Wealth Management ha otorgado el Premio Filantropía 2025 a la empresa mallorquina angel24, destacando su dedicación al ámbito social en la octava edición de estos galardones. El acto de entrega, realizado en la sede territorial de la entidad en Baleares, contó con la presencia de María Cruz Rivera, directora territorial de CaixaBank en la región, y Antoni Serra, director comercial de Wealth Management en las islas, quienes entregaron el premio a Bartomeu Riera y María Rosa Amengual, fundadores de la empresa. Este reconocimiento celebra los casi 50 años de labor de angel24, una compañía profundamente arraigada en Mallorca, que se ha destacado por su participación en diversas iniciativas sociales, educativas, medioambientales y deportivas. A lo largo de su trayectoria, angel24 ha demostrado un firme compromiso con el bien común, contribuyendo tanto de forma directa a proyectos sociales como a través de la activa implicación de sus empleados en acciones solidarias. Además, la empresa promueve la inclusión laboral mediante sus centros especiales de empleo y canaliza su labor filantrópica a través de su Fundación angel24.
Reverse Logistics Group nombra a Juan José Litrán Melul Senior Advisor para reforzar su presencia en el mercado ibérico
Reverse Logistics Group (RLG), experto en soluciones de economía circular, ha nombrado a Juan José Litrán Melul como Senior Advisor para el mercado ibérico, con el objetivo de fortalecer su estrategia y presencia en la región. Litrán, quien cuenta con más de 30 años de experiencia en Coca-Cola Iberia, ha liderado áreas esenciales como Asuntos Públicos, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad. Su experiencia en el desarrollo del Sistema de Depósito, Devolución y Retorno (SDDR) en España y Portugal, junto con su participación en grupos de trabajo y comités relevantes, le ha convertido en una figura clave dentro del sector medioambiental y regulatorio. Además, su trabajo en juntas directivas de asociaciones como Anfabra, Aneabe y AME le ha permitido adquirir un conocimiento profundo del entorno regulatorio y del mercado ibérico, lo que será crucial para apoyar a RLG en la implementación de su experiencia internacional en los sistemas en desarrollo en España, especialmente en el nuevo SDDR.
Echemar, 50 años de liderazgo en transporte sostenible con innovadoras alianzas para la descarbonización
Con más de 50 años de historia, Echemar comenzó como una empresa familiar y hoy es un referente en el transporte de mercancías, tanto a nivel nacional como internacional, con una flota que supera los 300 camiones. Ubicada en Guipúzcoa, esta compañía se distingue no solo por ofrecer un servicio eficiente y serio, sino por su firme compromiso con la sostenibilidad, un valor que guía su actividad diaria y que ha sido clave en su crecimiento. Echemar ha sabido que avanzar no solo implica velocidad, sino también responsabilidad con el medio ambiente. Su última colaboración con Michelin es una muestra clara de este compromiso. Al convertirse en socio estratégico del fabricante de neumáticos, Echemar está a la vanguardia en la descarbonización del transporte, siendo pionero en el uso de camiones 100% eléctricos. Esta alianza refuerza la posición de la empresa en su misión de reducir el impacto ambiental en su sector.
Urbano Express obtiene la certificación “Empresa B” tras un arduo proceso de integración de sostenibilidad y responsabilidad social
Urbano Express ha alcanzado un hito importante en su trayectoria al recibir la certificación de “Empresa B”, un reconocimiento que avala su cumplimiento con los más altos estándares de desempeño social y ambiental, así como con la transparencia y responsabilidad legal necesarias para equilibrar el beneficio económico con el impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. Marcelo Mattio, vicepresidente de la compañía, destacó que, aunque el proceso fue largo y al principio generó incertidumbres, la certificación ha sido el resultado del esfuerzo colectivo y el compromiso de muchos. El logro es el culminar de más de tres años de trabajo interno, durante los cuales la empresa implementó un Sistema de Gestión Triple Impacto (SG3I). Este sistema formaliza políticas y prácticas que buscan generar simultáneamente valor económico, social y ambiental, consolidando el enfoque de Urbano Express hacia una gestión empresarial más responsable y sostenible.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

