Murcia impulsa la sostenibilidad urbana en la mayor cumbre de economía circular de América
El Ayuntamiento de Murcia ha formado parte de la Cumbre de Economía Circular de Canadá, considerada el mayor encuentro sobre esta temática en todo el continente americano y celebrada en Montreal. Su participación se enmarca en el programa IURC North America, una iniciativa financiada por la Comisión Europea que promueve la colaboración internacional entre ciudades. Este evento reunió a más de 1.000 asistentes y más de 600 organizaciones, además de contar con la presencia de una veintena de grandes ciudades procedentes de la Unión Europea, Estados Unidos y Canadá, todas ellas comprometidas con impulsar el desarrollo urbano sostenible basado en los principios de la economía circular.
Hortifrut consolida su compromiso sostenible al obtener la certificación B Corp global
La empresa Hortifrut, especializada en la producción y comercialización de berries, ha conseguido la certificación B Corp a nivel mundial, destacando su compromiso con altos estándares de desempeño social y ambiental. Este reconocimiento refuerza su apuesta por un modelo de negocio donde el éxito económico va de la mano del impacto positivo en las personas, el planeta y la comunidad. Según su consejero delegado, Héctor Luján, alcanzar esta certificación supone una oportunidad para fortalecer su estrategia de sostenibilidad como pilar central de su visión empresarial. La distinción B Corp se otorga a compañías que cumplen estrictos requisitos en áreas como el impacto medioambiental, las prácticas laborales y la ética empresarial. Con operaciones en 15 países y unos ingresos que superan los 1.165 millones de dólares en 2024, Hortifrut continúa impulsando un modelo innovador y sostenible basado en una estructura de negocio verticalmente integrada.
Transfrired refuerza su flota con camiones sostenibles ante el crecimiento de su actividad
Transfrired ha decidido ampliar su flota con un importante número de camiones más sostenibles, en respuesta al incremento previsto de su actividad y a las nuevas exigencias de sus clientes. Parte de estas nuevas unidades se destinará a duotráileres, apostando así por soluciones de transporte más eficientes. Además, la empresa ya opera utilizando HVO (aceite vegetal hidrotratado) como combustible alternativo y ha iniciado pruebas con otros modelos de vehículos sostenibles. Con esta estrategia, Transfrired no solo incrementará su capacidad operativa, sino que también reforzará su compromiso ambiental a través de diversas modalidades de transporte más respetuosas con el entorno.
Alzamora Group apuesta por la innovación sostenible con nuevas inversiones en maquinaria
El fabricante de envases de cartón Alzamora Group ha intensificado su estrategia de inversiones para adquirir nueva maquinaria que le permita desarrollar soluciones sostenibles dirigidas a distintos sectores. Confiando en la inteligencia artificial para aportar mayor valor añadido a sus productos, la compañía avanza también en su proceso de automatización y transformación digital. Entre sus últimas innovaciones destaca una propuesta para el agrupado de botellas que elimina el uso de plásticos, colas y cintas adhesivas, reforzando así su compromiso con el medio ambiente y la eficiencia en el envasado.
Carozzi fortalece su estrategia de sostenibilidad con acciones centradas en las personas y el medio ambiente
Carozzi ha reafirmado su compromiso con la sostenibilidad a través de una estrategia integral que equilibra el crecimiento económico con el impacto social y ambiental. La compañía pone el foco en el bienestar de sus empleados, comunidades y consumidores, promoviendo estilos de vida saludables y un entorno laboral positivo. Al mismo tiempo, trabaja para reducir su huella ambiental mediante prácticas sostenibles en sus operaciones y el impulso del uso de envases reciclables. Con una visión de desarrollo sostenible a largo plazo, Carozzi busca generar valor tanto para la sociedad como para su negocio, integrando la sostenibilidad en todas sus áreas de actividad.
Xiaomi refuerza su compromiso sostenible con innovaciones tecnológicas y una mayor inversión en I+D
Xiaomi Corporation ha presentado su séptimo Informe Anual de Medioambiente, Sociedad y Gobernanza (ESG) correspondiente a 2024, reafirmando su compromiso con la sostenibilidad mediante el impulso de tecnologías centrales. En el informe se destacan sus avances en accesibilidad tecnológica, lucha contra el cambio climático, reciclaje y estrategias de reutilización. Durante la COP29, Xiaomi dio a conocer su nueva hoja de ruta de desarrollo sostenible, centrada en su ecosistema «Human x Car x Home» para promover un estilo de vida inteligente e inclusivo. En 2024, la compañía destinó 24,100 millones de RMB a I+D, con un equipo que representa casi la mitad de su plantilla, y logró superar las 42,000 patentes a nivel mundial. Además, Xiaomi planea invertir más de 100,000 millones de RMB en investigación y desarrollo en la primera mitad de la década 2020-2030, consolidando así su liderazgo en innovación responsable.
Ormazabal refuerza su liderazgo en la transición energética con una inversión de 20 millones en su planta de Igorre
Ormazabal ha anunciado una inversión de 20 millones de euros entre 2024 y 2026 para ampliar y modernizar su planta de Igorre, en Vizcaya, su mayor centro de producción. Con este impulso, la compañía busca mejorar su capacidad industrial, introducir tecnología 4.0 y avanzar en la transición energética, digital y sostenible. Como parte de esta estrategia, ha desplegado una nueva línea de fabricación de celdas libres de SF6, una innovadora solución que está ganando protagonismo en el mercado bajo la gama ‘cgm.zero24’. La fábrica de Igorre, con 600 profesionales, se consolidará como referencia nacional e internacional en esta tecnología. Ormazabal también destaca la oportunidad que representa la transición energética para fomentar la reindustrialización, el empleo de calidad y la generación de valor local, todo ello en línea con su compromiso de casi seis décadas con el desarrollo sostenible del territorio.
Canacol Energy lidera en sostenibilidad al obtener la máxima calificación ASG de ISS en el sector petrolero
La empresa canadiense Canacol Energy ha sido reconocida con la calificación más alta en desempeño ambiental, social y de gobernanza (ASG) por la organización internacional ISS, posicionándose como líder en sostenibilidad dentro del sector de petróleo y gas natural en Colombia y a nivel global. Según informó la compañía, superó ampliamente el promedio de la industria en áreas clave como protección climática, transición energética, reducción de venteos y fugas, monitoreo de recursos hídricos, preservación de la biodiversidad y prevención de derrames. Este logro refleja más de una década de esfuerzos estratégicos, donde los principios ASG han sido centrales para construir un modelo energético más limpio, justo y responsable, destacó Yenny Rodríguez, Gerente de Medio Ambiente, Sostenibilidad y Gobernanza de Canacol.
Grupo AG refuerza su compromiso sostenible con su cuarto informe y el Plan Futuro Sostenible 2022-2025
Grupo AG, tras más de 70 años de trayectoria, presentó su cuarto informe de sostenibilidad, reafirmando su compromiso con el futuro a través de la evolución constante en los ámbitos ambiental, social y organizacional. Gabriela Roca, directora de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad, subrayó que la sostenibilidad es un principio que atraviesa toda la estrategia empresarial, no una acción aislada. En 2022, la compañía lanzó el “Plan Futuro Sostenible 2022-2025”, basado en los pilares de Producto, Planeta, Personas y Prosperidad e Incidencia, con el objetivo de alinear esfuerzos, definir metas claras y fortalecer la gobernanza ASG. A través de esta hoja de ruta, Grupo AG trabaja en optimizar operaciones, minimizar su huella ambiental, crear valor compartido en las comunidades y consolidar una cultura organizacional ética y centrada en el bienestar.
Mirai Investments amplía su presencia en el sector electrónico con la compra de Arteixo Telecom
Mirai Investments, grupo inversor liderado por el presidente de Sidenor, José Antonio Jainaga, ha incorporado a su cartera a la empresa gallega Arteixo Telecom, especializada en el diseño y producción de tarjetas electrónicas. Con sede en As Pontes (A Coruña) y más de 50 años de trayectoria, la compañía exporta sus productos a 19 países y cuenta con una sólida clientela en sectores clave como defensa, renovables, ferroviario y aeronáutico. Con una facturación anual de 12,4 millones de euros y un equipo de 80 profesionales, sus instalaciones de 6.000 m² se integrarán ahora en Ohmnia, la rama electrónica del grupo. Esta operación se suma a otras cinco adquisiciones realizadas desde 2019 por Mirai, que busca consolidarse como un actor de referencia en la electrónica industrial mediante una oferta integral de componentes para mercados internacionales. El grupo subraya que esta adquisición refuerza su apuesta por la innovación y el crecimiento sostenible dentro de un sector estratégico y en expansión.
Equans Chile refuerza su compromiso con la eficiencia energética y la innovación en soluciones eléctricas
Equans, empresa global de servicios multitécnicos con presencia en más de 20 países, se posiciona como un aliado estratégico para sus clientes gracias a su profundo conocimiento de las particularidades de cada sector. En Chile, la compañía se ha consolidado en el ámbito de la generación y distribución eléctrica, apostando por soluciones innovadoras que mejoran la eficiencia operativa y energética. Su enfoque se centra en acompañar a las empresas en sus procesos de transición energética y transformación tecnológica, desarrollando propuestas adaptadas que integran sostenibilidad y alto rendimiento. Este modelo les permite no solo responder a las necesidades actuales del mercado, sino también anticiparse a los desafíos futuros de la industria energética.
OkCargo acelera su crecimiento en 2024 y consolida su apuesta por la sostenibilidad
En su segundo año de actividad, la empresa digital de transporte OkCargo ha registrado un notable incremento en sus ventas durante 2024, consolidando así su presencia en el sector. Entre los avances más destacados de este periodo se encuentra la ampliación de sus rutas regulares, así como el desarrollo de una innovadora herramienta que permite a sus clientes calcular la huella de carbono generada por el transporte por carretera. Esta solución sostenible ha comenzado a ser utilizada de forma habitual por varias compañías, incluyendo al Grupo Pascual. Con estos logros, OkCargo no solo fortalece su modelo de negocio, sino que también impulsa el compromiso medioambiental de quienes confían en sus servicios.
Catalyxx asegura financiación para levantar en Sevilla una planta de químicos sostenibles
Catalyxx, una startup nacida de la mano de un exdirectivo de Abengoa que más tarde adquirió la tecnología de la propia compañía, ha cerrado una ronda de financiación con el fondo Axon Partners con el objetivo de construir una planta de productos químicos verdes en Sevilla. Este proyecto refuerza su compromiso con la sostenibilidad al apostar por la producción de compuestos químicos a partir de bioetanol. Además, la empresa ha alcanzado un acuerdo estratégico con una compañía francesa que permitirá transformar esta materia prima en productos de alto valor añadido, lo que marca un paso importante en su expansión tecnológica y comercial dentro del sector de la química verde.
BENEO inaugura en Alemania su primera planta para procesar legumbres tras invertir 50 millones de euros
BENEO, empresa especializada en ingredientes funcionales y parte del Grupo Südzucker, ha abierto oficialmente su primera planta dedicada al procesamiento de legumbres en Obrigheim, Alemania, tras una construcción de tan solo año y medio. Con una inversión cercana a los 50 millones de euros, la instalación convierte legumbres locales como el haba en ingredientes destinados a la industria alimentaria y de piensos. La inauguración, celebrada el 11 de abril, reunió a autoridades regionales y directivos del grupo, destacando el compromiso con el desarrollo económico sostenible en la región. La planta, que se suma a otras instalaciones de BENEO en la zona donde ya se producen Isomalt y Palatinose™, permitirá la creación de hasta 25 nuevos empleos y refuerza la apuesta por la innovación y el valor añadido en el entorno rural de Renania-Palatinado.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.