La Comunidad Valenciana lidera la innovación sostenible con proyectos clave en el sector del hábitat y el reciclaje
La Comunidad Valenciana se está consolidando como un referente en innovación sostenible, gracias a la labor de los 11 centros tecnológicos que integran la Red de Institutos Tecnológicos de la Comunidad Valenciana (REDIT). Con el respaldo de la Dirección General de Vivienda, estos centros están desarrollando proyectos innovadores que buscan transformar el sector del hábitat, combinando avances tecnológicos con un fuerte impacto social, económico y ambiental. Iniciativas como HOR-Eco, centrada en la gestión y valorización de residuos turísticos, destacan como ejemplos de cómo la innovación puede abordar retos locales. En este proyecto, impulsado por institutos como AIJU, AITEX e INESCOP, se están utilizando tecnologías de vanguardia para convertir residuos complejos generados por el turismo en materias primas reutilizables, demostrando el compromiso de la región con la Sostenibilidad y la economía circular.
Sphere España invertirá más de 3 millones de euros en una nueva línea de producción biodegradable en su planta de Pedrola
Sphere España ha anunciado una inversión superior a los 3 millones de euros para la creación de una nueva línea de fabricación de materia prima biodegradable en su planta de Pedrola, Zaragoza, que se inauguró hace apenas dos años. Este proyecto se enmarca dentro de la estrategia de descarbonización total de la empresa, dirigida por Alfonso Biel, con el objetivo de alcanzar la neutralidad de emisiones en 2030. La inversión permitirá internalizar un proceso que previamente se realizaba en una de sus fábricas en Alemania. La compañía celebró su 50 aniversario con un acto institucional al que asistieron cerca de un centenar de invitados, reafirmando su compromiso con la Sostenibilidad y la economía circular.
GAM emite bonos sostenibles por 50 millones de euros en el MARF con vencimiento en 2030
GAM, empresa especializada en soluciones integrales para la industria a través del alquiler y distribución de maquinaria, ha cerrado una emisión de bonos por un total de 50 millones de euros en el Mercado Alternativo de Renta Fija (MARF). Estos bonos, con un tipo de interés anual fijo del 5,25% y fecha de vencimiento el 25 de noviembre de 2030, son los primeros vinculados a la Sostenibilidad de la compañía. La emisión forma parte de su Programa de Renta Fija Vinculado a la Sostenibilidad, GAM 2025, y cada bono tendrá un valor nominal de 100.000 euros. Además, ha recibido una calificación crediticia BBB por parte de EthiFinance Ratings, lo que resalta la solidez financiera de GAM. La operación ha sido coordinada por Renta 4 Banco, con la participación de varios colocadores.
El sector del reciclaje de papel y cartón impulsa su papel clave en la economía circular durante su congreso nacional
El 16º Congreso Nacional de Reciclaje de Papel reunió en Madrid a la industria española del reciclaje de papel y cartón, convocada por Repacar en un encuentro celebrado en Casa de América. Más de doscientas cincuenta personas procedentes de empresas, administraciones y organizaciones se dieron cita para analizar los retos y oportunidades que afronta esta actividad en un contexto marcado por la transición ecológica. La apertura corrió a cargo de Alejandro Dorado, responsable de Economía Circular del MITECO, quien compartió debate con representantes de Industria y CEPYME para profundizar en cómo la innovación, la regulación y el acceso a financiación influyen en la competitividad del sector. A lo largo de la jornada se insistió en que la circularidad y la descarbonización guiarán el futuro inmediato, destacando la posición estratégica de los recicladores y el potencial de España para atraer inversiones de baja emisión.
Envision y GES refuerzan su colaboración para extender el almacenamiento energético con baterías en Europa
Envision, referente global en tecnología renovable, ha alcanzado un acuerdo con Global Energy Services para impulsar la implantación de sus sistemas de almacenamiento en baterías en España y el resto de Europa, además de apoyar la operación y mantenimiento de aerogeneradores y equipos BESS. Esta alianza, planteada con una visión de largo recorrido, busca favorecer el crecimiento conjunto en los ámbitos del almacenamiento energético y la energía eólica. El plan contempla formación técnica especializada para el personal de GES y la incorporación de herramientas digitales que aumentarán la eficiencia en la instalación y puesta en marcha de los equipos de Envision. La compañía destaca que esta colaboración consolida su presencia en el sector del almacenamiento, un área en la que ya opera gracias a acuerdos previos y a su primer gran proyecto de baterías en Chile. Además, GES considera que la alianza abre la puerta a nuevos desarrollos en España con tecnologías clave para estabilizar la red y acelerar la transición energética.
Tork impulsa soluciones inteligentes y sostenibles para higiene profesional
La marca TORK está redoblando su apuesta por la Sostenibilidad y la tecnología, orientando sus desarrollos hacia productos y sistemas de higiene profesional más limpios y eficientes. En Colombia, su planta de Cajicá ha logrado devolver al entorno entre el 85 % y el 90 % del agua utilizada, incluso mejorada, mientras el lodo procedente del papel se reutiliza en otros procesos industriales. La adquisición de Grupo Familia en 2022 consolidó su presencia local y su vínculo con comunidades mediante programas de reciclaje y educación. Su I+D+I está centrado en facilitar el uso y maximizar la eficiencia, con productos como el sistema Smart One, que promete hasta un 40 % de ahorro de papel. Al mismo tiempo, Tork explora la integración de inteligencia artificial y sistemas conectados para ofrecer soluciones más intuitivas y sostenibles, reforzando su compromiso ESG al colaborar con cooperativas de recicladores y actividades sociales.
La Universidad de Jaén avanza en la creación de hormigón inteligente con financiación de Horizonte Europa
La Universidad de Jaén ha recibido financiación del programa Horizonte Europa para desarrollar el proyecto GEOSENSOR, cuyo objetivo es crear un hormigón geopolímero autodetectable y funcionalizado, mejorando la seguridad y eficiencia de las infraestructuras. Este material innovador podrá identificar grietas, humedad o deformaciones, además de ofrecer protección frente a radiación electromagnética y mantener su estabilidad térmica en condiciones extremas. GEOSENSOR se fabricará utilizando residuos agrícolas e industriales y será reforzado con materiales avanzados como el grafeno, lo que potenciará su capacidad de detección. La investigadora Dolores Eliche Quesada, coordinadora del proyecto, destaca que esta iniciativa busca demostrar que es posible construir infraestructuras más inteligentes, seguras y respetuosas con el medio ambiente.
AEDyR presenta un informe sobre la reutilización del agua como solución a la escasez hídrica
La Asociación Española de Desalación y Reutilización (AEDyR) ha publicado un informe que destaca los diez aspectos clave de la industria de la reutilización del agua, presentada como una solución eficaz frente a la escasez hídrica. El documento aborda de manera detallada su papel en la gestión de recursos hídricos, desde la regulación y el liderazgo español hasta su contribución a la economía circular y la Sostenibilidad. También se enfoca en las tecnologías empleadas, el consumo energético, los usos del agua regenerada y su impacto futuro. La reutilización del agua implica tratar las aguas depuradas para su uso antes de devolverlas al dominio público, contribuyendo así a un modelo más eficiente y responsable en la gestión del agua.
Nuevo almacén de PYD optimiza sus operaciones logísticas y distribución
Perfumes y Diseño (PYD), un grupo familiar especializado en la creación y distribución de fragancias de renombradas marcas de moda y lujo, sigue avanzando en la mejora de la eficiencia logística. Desde septiembre de 2024, la empresa ha incorporado un segundo almacén, lo que ha permitido optimizar su capacidad de almacenamiento y distribución. Este nuevo espacio se une al primero, aportando mejoras significativas en áreas clave como la superficie disponible, las referencias en stock y el volumen de mercancía movida. Además, el grupo se enfoca en fortalecer aspectos cruciales para asegurar una mayor rapidez y precisión en la gestión de inventarios y envíos. Con esta expansión, PYD refuerza su compromiso de ofrecer un servicio más ágil y eficiente, mejorando continuamente sus operaciones de almacenaje y distribución.
El FEI invierte 70 millones de euros en el fondo Klima2 para impulsar la transición energética en Europa
El Fondo Europeo de Inversiones (FEI), parte del Grupo BEI y dedicado a apoyar a pequeñas y medianas empresas, ha anunciado una inversión de 70 millones de euros en ‘Klima Energy Fund II (Klima2)’, un fondo gestionado por Alantra enfocado en la transición energética. Esta inversión tiene como objetivo fomentar el desarrollo de tecnologías clave para avanzar hacia una energía más limpia en Europa, con planes para invertir en unas doce empresas europeas. Esta aportación refuerza el compromiso del FEI con el impulso de iniciativas que contribuyan a un futuro más sostenible y competitivo, continuando la labor iniciada con el fondo Klima1, en el que también fue el principal inversor.
Shell suministrará energía renovable a Ferrari hasta 2034 en un acuerdo para reducir emisiones
Shell ha firmado un acuerdo de compra de energía a largo plazo (PPA) con Ferrari para suministrar energía renovable al fabricante de automóviles de lujo hasta finales de 2034. Este acuerdo tiene como objetivo ayudar a Ferrari a reducir sus emisiones de carbono. En el marco de este contrato, Shell proporcionará un total de 650 gigavatios hora de energía durante diez años, proveniente de una planta desarrollada por el propio grupo petrolero. Esta cantidad cubrirá casi la mitad de las necesidades energéticas de la planta de Ferrari en Maranello, Italia, apoyando la descarbonización de su producción. Además, Shell Energy Italia se encargará de proporcionar energía adicional y certificados de energía renovable para cubrir completamente las necesidades energéticas de Ferrari en el país. Este tipo de acuerdos de largo plazo, cada vez más comunes en Italia, permiten a las empresas asegurar los costos de energía y garantizar el suministro de energía verde.
Moeve y Honeywell amplían su colaboración para impulsar soluciones sostenibles en la industria de detergentes
Moeve y Honeywell han reforzado su colaboración para avanzar en la producción de alquilbenceno lineal (LAB) renovable, una materia prima clave para la fabricación de detergentes biodegradables. A través de este acuerdo, el LAB desarrollado por Moeve, denominado NextLAB-R, estará disponible en el mercado a través de la plataforma de licencias de Honeywell. Este nuevo enfoque permitirá a los fabricantes de detergentes acceder a una solución más sostenible, fabricada con materias primas renovables. Con la incorporación del programa Recuperación de Excedentes Agrícolas REAGRO, se busca mejorar aún más la Sostenibilidad, aprovechando la ubicación estratégica en una zona agrícola de alta producción. Actualmente, más del 70% de la producción mundial de detergentes biodegradables se basa en tecnologías de Honeywell UOP, lo que hace que el paso hacia alternativas renovables como NextLAB-R sea tanto necesario como urgente. Gracias a este acuerdo, ambas empresas refuerzan su compromiso con la Sostenibilidad, brindando a la industria una nueva generación de productos de alto rendimiento que contribuyen a la reducción de emisiones de carbono.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

