Lee un resumen rápido generado por IA
Más de mil farmacéuticos han acudido este jueves a la 7ª Edición de MásDermo, la Jornada Nacional de Dermofarmacia, organizada por el Consejo General de Colegios Farmacéuticos a través de la Vocalía Nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia, en la que los asistentes han podido ponerse al día en innovación, nutricosmética, cuidado capilar, exposoma cutáneo y menopausia, entre otros muchos asuntos de interés.
Esta gran cita de la Dermofarmacia ha puesto el foco este año en el consejo experto del farmacéutico en un área de gran peso en la farmacia. De hecho, como ha destacado en la inauguración Rita de la Plaza, tesorera del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, el lema escogido de la jornada ha sido “Del consejo al servicio dermofarmacéutico”, que responde al cambio vivido en los últimos años en la farmacia comunitaria española, que es cada vez más asistencial, algo por el que está trabajando con tesón el Consejo General.
Tomás Muret, vocal nacional de Farmacéuticos en la Dermofarmacia del Consejo General de Colegios Farmacéuticos, ha recordado que ese cambio al que se ha referido la tesorera del Consejo General comenzó en 2015 de la mano de la entonces vocal nacional, Cristina Tiemblo. En aquella época, Tiemblo ya defendía el servicio de dermofarmacia, siguiendo la senda de la innovación que lideraban farmacéuticas como Gema Herrerías y Virginia Ortega, quienes trabajaban firmemente por crear un servicio de dermofarmacia dentro de la farmacia. Sin embargo, ha reconocido que por aquel entonces la mayoría de las farmacias aún no estaban preparadas para dar ese salto.
Pero se han dado grandes pasos, según Muret, como la creación en 2018 del primer protocolo de actuación farmacéutica en patología dermatológica para el desarrollo del servicio de dermofarmacia, el lanzamiento por parte del Consejo General de videoconsejos, guías, webinars y podcast y su apoyo a las jornadas provinciales de dermofarmacia, que han crecido enormemente en estos años.
“En estos 10 años -ha enfatizado- hemos crecido, sabemos más de problemas dermatológicos, de medicamentos empleados para su tratamiento y de tratamientos coadyuvantes, de rutinas cosméticas, de prevención y, en general, del cuidado de la piel y estamos preparados para pasar del consejo al servicio dermofarmacéutico”.
Los 4 pilares del servicio
En esta línea, Muret ha hecho hincapié en que el verdadero valor diferencial de la farmacia es el servicio dermofarmacéutico que presta, que sitúa al farmacéutico como “referente en el cuidado integral de la piel”.
Para el vocal nacional, este servicio se sustenta en cuatro pilares fundamentales: la revisión del tratamiento farmacológico, el exposoma, la rutina cosmética y la suplementación.
Sobre el primer pilar ha dicho que el farmacéutico, como experto en el medicamento, debe ayudar a los pacientes a usarlos correctamente, a detectar interacciones o efectos adversos que puedan estar afectando a la piel. “Detrás de un problema cutáneo -ha afirmado- puede haber un tratamiento con efectos secundarios que pasan desapercibidos”.
Respecto al exposoma, ha apuntado que, como profesionales sanitarios, el farmacéutico tiene una visión completa del paciente. “No nos quedamos en la superficie -argumenta-. Analizamos sus hábitos de vida: alimentación, sueño, niveles de estrés, exposición solar, polución… Todo lo que influye en el estado de su piel”.
En cuanto a las rutinas cosméticas, tan sujetas a modas, Muret ha defendido que en la farmacia hay que recomendar siempre rutinas personalizadas, adaptadas a la piel, a las necesidades de cada persona y a su evolución y a unas expectativas realistas.
Del último pilar del servicio dermofarmacéutico, ha comentado que “cuando la suplementación está bien indicada, con conocimiento y rigor farmacéutico, puede mejorar claramente la salud de la piel”. Y ha apelado a la cordura: “No podemos pasar de pacientes polimedicados a polisuplementados”.
‘Inflammaging’ y otros conceptos
Para contribuir al crecimiento de la dermofarmacia, MásDermo ha ofrecido en esta séptima edición un amplio programa en el que se han recogido cuestiones de gran actualidad, como el inflammaging, un concepto que une dos términos, inflamación y envejecimiento, poniendo de relieve la influencia del primero sobre el segundo, y del exposoma, entendido como el conjunto de exposiciones ambientales y factores no genéticos que influyen en la piel, la rutina cosmética personalizada y la suplementación nutricional.
Asimismo, se han dado las claves para que los profesionales de la farmacia sepan cómo elegir los complementos de nutricosmética que realmente funcionan, reforzando la idea de que la farmacia es un establecimiento sanitario en el que solo se dispensan productos con un sólido respaldo científico.
Y, respondiendo al lema de la jornada, cuatro farmacéuticos han expuesto cómo han puesto en marcha el servicio de asesoramiento cosmético en sus farmacias, para que los asistentes puedan coger ideas y aplicarlos en sus lugares de trabajo, adaptándolos a su entorno y a las necesidades de sus usuarios.
Tras repasar las innovaciones que han revolucionado el cuidado capilar, el encuentro se ha cerrado con dos interesantes ponencias en las que se ha hablado de menopausia desde diversos puntos de vista, también desde la perspectiva del cuidado de la piel.
MásDermo cuenta con el apoyo de más de 40 entidades.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de CONSEJO GENERAL DE COLEGIOS FARMACÉUTICOS en Organizaciones Corresponsables 2025.