La Asociación de Directivos de Comunicación (Dircom) ha presentado en la sede de la Escuela de Organización Industrial (EOI) las principales conclusiones del informe El Estado de la Comunicación en España 2025 (ECE 2025), que analiza el papel de la comunicación en las organizaciones y sus principales retos.
El informe confirma que el 54,4% de los directivos de Comunicación (dircoms) reporta directamente al CEO y que el 32,3% ya participa en el Comité Ejecutivo. Además, según los encuestados, tres de cada cuatro CEOs valoran con nota alta o muy alta (4 y 5 sobre 5) el desempeño de las áreas de comunicación.
IA como prioridad
Casi el 80% de los profesionales de la comunicación considera que la integración ética y efectiva de la inteligencia artificial será el reto principal en los próximos tres años. Le siguen la producción de contenidos de calidad que logren captar la atención de las audiencias (35,2%) y el refuerzo de la comunicación interna (29%), que se utiliza para implicar a los empleados y fortalecer su papel como embajadores de la organización.
El informe también muestra una diferencia clara entre las tareas actuales y las que marcarán el futuro. Hoy, los equipos dedican más esfuerzo a las relaciones con los medios (48,7%) y a la comunicación online y redes sociales (47,3%). Sin embargo, hacia 2028 la prioridad estará centrada en la estrategia y la coordinación de la función de comunicación (38%), de en el marketing, la marca y la comunicación con el consumidor (31%) y en la comunicación online y las redes sociales (30,7%).
Recursos y presupuestos
En el área de recursos y presupuestos, el informe refleja que ocho de cada diez departamentos y agencias de comunicación han mantenido o incrementado sus presupuestos en el último año. Un 35,9% declara haberlos aumentado, mientras que el 47,1% los mantuvo estables y solo el 17% reconoce haber sufrido recortes.
En cuanto a las plantillas, casi el 87% de los profesionales indica que se han mantenido o ampliado, con un 30% que afirma haber experimentado un crecimiento en el número de personas en sus equipos.
Perfil del profesional de la comunicación
El perfil del profesional de la comunicación que dibuja el ECE 2025 muestra un sector de mayoría femenina, con un 67,7% de mujeres frente a un 32% de hombres. La franja de edad más representada es la de 46 a 55 años, con un 44,4%, seguida de los 30 a 45 años, con un 34,9%.
En términos de formación, el 62,5% de los profesionales cuenta con máster o posgrado, un 27,8% con titulación universitaria (en su mayoría vinculada al periodismo).
En lo que respecta a la posición en la organización, más de la mitad ocupa puestos de directivo de Comunicación o de CEO en agencias (53,6%), el 24,2% desempeña funciones de jefatura de equipo o unidad, y el 22,1% trabaja como miembro de equipo.
Jornada de presentación
La jornada de presentación en la EOI contó con la bienvenida de Diego Crescente, director general de la EOI, y de Miguel López-Quesada, presidente de Dircom.
“Cuando el dircom participa en los órganos de gobierno, aporta visión, criterio y capacidad de anticipación, que fortalecen tanto a las empresas como a la sociedad. Hoy, más que nunca, la comunicación ayuda a abrir caminos, a impulsar la innovación y a asegurar que las decisiones estratégicas incorporen la mirada de todos los grupos de interés», indicó López-Quesada en la bienvenida. Además, el presidente de Dircom recordó que «nos encontramos en un proceso de evolución de la dirección de Comunicación hacia el concepto de Corporate Affairs, lo que refleja cómo nuestra profesión asume cada vez más funciones estratégicas para crear valor y elevar su impacto en la toma de decisiones”
Las principales conclusiones del informe fueron presentadas por Ángeles Moreno, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y expresidenta de la European Public Relations Research and Education Association, y Cristina Fuentes, profesora de la Universidad Rey Juan Carlos y directora del Máster Universitario en Investigación Aplicada a la Comunicación.
A continuación, se celebró un coloquio moderado por Ignacio Rodríguez, director de Comunicación, Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de ING España y Portugal.
Vanessa Jaklitsch, directora de Comunicación, Marketing y Relaciones Institucionales de la EOI, subrayó que “uno de los grandes desafíos que se nos plantea cada día es unir la visión estratégica con la rutina de la multitarea a la que estamos sometidos”. En la misma línea, Roberto Sanz, director de Marketing y Comunicación de HM Hospitales, señaló que “el momento profesional es apasionante porque tenemos que ver cómo adaptarnos al contexto y adaptar los mensajes para nuestros públicos”. Por su parte, Sara Vega, directora de Marketing y Comunicación de Fnac, destacó que “tenemos que generar contenido pensando en el interés del consumidor y no en el nuestro propio, además de adaptar el tono a los distintos canales”. Finalmente, José Antonio León, director de Comunicación de Renault Group España, recordó que “como directores de Comunicación debemos tener la capacidad de hacer atractivo lo que en principio no lo es, y para ello es clave estar presentes en el comité ejecutivo, donde se definen los proyectos desde su origen”.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Buena Práctica de Dircom en el Anuario Corresponsables 2025.