Urbaser, empresa referente en servicios medioambientales, ha participado a través de SELUR en el dispositivo de limpieza de la celebración del Orgullo 2025 que se ha desarrollado en la Ciudad entre los días 1 y 7 de julio. De acuerdo con el Área de Movilidad, Medio Ambiente y Urbanismo, el servicio de dispositivo de limpieza y de recogida de residuos desplegado por el Ayuntamiento de Madrid recogió un total de 426.970 kilos de basura. En concreto, se trata de un 11% menos que en 2024, cuando esta cantidad se elevó hasta los 481.005 kilos.
Urbaser ha coordinado un despliegue operativo durante la celebración del Orgullo LGTBIQ+ 2025 (MADO), uno de los eventos más multitudinarios de España. Entre el 1 y el 7 de julio. El equipo de limpieza de Urbaser ha estado presente cada día en puntos clave como la Puerta del Sol y el Barrio de Chueca, culminando con un dispositivo reforzado el día de la gran manifestación, el 5 de julio.
Un equipo humano a la altura del evento
En total, se han movilizado 781 jornadas de personal durante toda la semana, con un pico de 315 jornadas el día de la manifestación, repartidas en diferentes turnos para garantizar la limpieza continua de calles, plazas y puntos neurálgicos.
“Nuestros equipos son auténticos héroes urbanos. Trabajan sin descanso para que, tras cada celebración, Madrid vuelva a amanecer limpia, segura y habitable para todos”, han destacado los responsables de Urbaser durante el MADO.
Maquinaria especializada para grandes eventos
El operativo también ha incluido un refuerzo de medios mecánicos, con un total de 597 jornadas de maquinaria durante la semana, de las cuales 251 jornadas se concentraron solo el 5 de julio. Ese día se utilizaron medios específicos de alta capacidad como el Dragón, empujadores de residuos y contenedores acoplables a CRC, diseñados para la recogida eficaz en eventos con grandes aglomeraciones.
Un esfuerzo invisible, pero esencial
Urbaser pone en valor la labor de sus profesionales, muchas veces invisibilizada, que hace posible que el Orgullo se viva con alegría y respeto, sin comprometer la sostenibilidad ni la calidad del entorno urbano.
Además de las cifras, la compañía destaca la planificación logística previa, la coordinación con los servicios municipales y de emergencias, y el trabajo en condiciones excepcionales —altas temperaturas, turnos nocturnos y volumen de asistentes— como parte del compromiso de Urbaser con los ciudadanos y con el medioambiente.
“Eventos como el Orgullo demuestran que los servicios públicos eficientes son esenciales para que nuestras ciudades funcionen incluso en circunstancias extraordinarias”, añaden desde la compañía.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de URBASER en Organizaciones Corresponsables 2025.