Lee un resumen rápido generado por IA
Sanitas ha presentado el “Monitor Healthy Cities”, un estudio de percepción ciudadana que analiza cómo afectan los factores ambientales urbanos —como la calidad del aire, las zonas verdes o las altas temperaturas— a la salud de la población, y qué valoración hacen los ciudadanos sobre las políticas implementadas en sus municipios.
El informe, basado en una encuesta realizada por Metroscopia a 6.800 personas en 17 ciudades españolas, revela que el 58% de los ciudadanos considera que la creación de zonas verdes es la medida más eficaz para mejorar la biodiversidad urbana y, al mismo tiempo, proteger la salud individual. Sin embargo, el 40% lamenta la escasez de estos espacios, especialmente en el sur del país, donde la demanda es mayor.
Además, el 91% de los encuestados afirma estar preocupado por la calidad del aire, y un 26% lo percibe como “malo” en su ciudad. Ante esta situación, se reclama un transporte público más eficiente y alternativas de movilidad sostenible como carriles bici o zonas 30, más allá de limitar el uso del vehículo privado.
Brecha entre políticas y percepción ciudadana
El estudio destaca que, aunque muchas ciudades están implementando políticas ambientales similares —motivadas por normativas europeas y la Agenda Urbana Española—, la ciudadanía no siempre percibe estos avances: el 73% cree que los ayuntamientos comunican mal las medidas que están tomando.
En cuanto a los desafíos futuros, el 71% opina que faltan estrategias eficaces para combatir las altas temperaturas y mejorar la gestión del agua, especialmente ante el cambio climático.
Para Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas, “la clave está en la corresponsabilidad: mejorar la salud urbana exige sumar esfuerzos entre administraciones, empresas y ciudadanía”.
Alianzas, ejemplos locales y diez años de HealthyCities
Durante el evento de presentación en La Casa de la Arquitectura, se celebró una mesa redonda con representantes de Granada, Murcia y Málaga, ciudades donde Sanitas colabora en la creación de zonas verdes. Granada y Murcia, de hecho, han sido reconocidas en la convocatoria “Espacios HealthyCities Sanitas”.
La presentación del informe también conmemora los 10 años de la iniciativa HealthyCities, un movimiento que ha movilizado a ciudadanos y empresas para plantar árboles, recuperar espacios degradados y fomentar hábitos saludables. A través de retos colectivos como caminar 6.000 pasos al día o dejar el coche en casa, HealthyCities ha promovido la salud desde el entorno urbano.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sanitas en el Anuario Corresponsables 2025.