Lee un resumen rápido generado por IA
El mercado laboral español se enfrenta a una transformación significativa en 2025, según se refleja en el Informe EP+D 2025 (Estudio de Posiciones y Competencias más Demandadas). Este informe, elaborado por la Asociación Española de Directores de Recursos Humanos (AEDRH), analiza las tendencias, perfiles y competencias que marcarán el futuro del empleo en España. A través de la participación de 252 empresas de diversos sectores y comunidades autónomas, el estudio ofrece una visión precisa de los desafíos que enfrentan las organizaciones en la gestión del talento.
Aumento de contrataciones y el desajuste entre oferta y demanda
El informe destaca que el 39% de las empresas españolas prevé aumentar sus contrataciones en 2025, frente a un 14,8% que anticipa reducciones. Sin embargo, el estudio también revela una problemática creciente: el 20% de los procesos de selección no llegan a completarse debido a la falta de perfiles adecuados, lo que pone de manifiesto el desajuste entre la oferta y la demanda de talento. Juan Neble Hasta, Director de Recursos Humanos en Hipoges y miembro de la Comunidad de Talento y Liderazgo (AEDRH), señaló que “estamos ante un talento extremadamente exigente y unas empresas que empiezan a ver problemas en reclutamiento, selección y compromiso. Vivimos una encrucijada: tenemos tasas de paro inasumibles y, al mismo tiempo, organizaciones que no consiguen el talento necesario ni pueden responder a las nuevas demandas de la fuerza laboral”.
Sectores más dinámicos y perfiles más solicitados
Los sectores con mayor dinamismo en cuanto a contrataciones son tecnología, logística, energías renovables y salud. Dentro de estos sectores, los perfiles más demandados incluyen Digital Analyst, ingenieros de proyectos, expertos en ciberseguridad, Project Developers y profesionales sanitarios. Esta tendencia resalta la importancia de contar con perfiles altamente cualificados y con habilidades específicas para el entorno laboral cambiante que se está gestando.
Competencias clave para el empleo del futuro
La guerra por el talento se consolida como uno de los mayores retos para las empresas. Según el informe, las organizaciones valoran especialmente competencias como el liderazgo transformador, la adaptabilidad, la orientación al aprendizaje y la visión estratégica. María Sánchez, Directora de Personas, Calidad y RSC en IFEMA y miembro de la Comunidad de Talento y Liderazgo, destacó que “las empresas buscan un liderazgo transformador, personas con capacidad de aprendizaje, flexibilidad y visión estratégica del mercado empresarial”.
En cuanto a la flexibilidad laboral, el 77% de las empresas asegura que este aspecto condiciona sus procesos de selección, mientras que el 35% planea aumentar la contratación de talento sénior, reflejando una tendencia hacia equipos intergeneracionales más equilibrados. Además, en el ámbito educativo, la Formación Profesional (FP) se ha consolidado como el sistema más alineado con las necesidades reales del mercado (33,5%), por encima de la universidad (16,5%).
La inteligencia artificial y la necesidad de aprendizaje continuo
La inteligencia artificial (IA) está modificando profundamente la manera en que las empresas gestionan el talento. El 79% de las empresas cree que la IA impulsará el reskilling y la reconfiguración de competencias dentro de sus plantillas, lo que subraya la necesidad de un aprendizaje continuo y la actualización tecnológica. Según Paolo Lombardo Expósito, responsable académico del área de RR.HH. en EUDE Business School, “la transformación digital se está llevando a cabo más rápido de lo que las empresas están siendo capaces de manejar. La IA está cambiando todo. Esto nos obliga a los responsables de la gestión de personas a actualizarnos”.
El informe también muestra que la mejora en idiomas marca una diferencia competitiva: el porcentaje de empresas que considera que los candidatos están bien preparados en este ámbito ha subido del 39% al 69%, lo que refleja una mayor preparación y competencia en este aspecto esencial.
El futuro del empleo: un equilibrio entre tecnología y humanidad
El Informe EP+D 2025 concluye que el futuro del empleo en España no será solo tecnológico, sino profundamente humano. Como subraya la AEDRH, el reto no se limita a atraer talento, sino a desarrollarlo, fidelizarlo y ofrecerle un propósito en un entorno laboral en constante cambio.
El equilibrio entre innovación y propósito, formación continua y flexibilidad, junto con un liderazgo transformador y bienestar en los equipos, será clave para construir organizaciones sostenibles y competitivas en los próximos años.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

