Lactalis España, referente del sector lácteo en nuestro país, de la mano de Magnon, compañía líder en producción de energía renovable con biomasa forestal y agrícola en España, refuerzan su compromiso con la sostenibilidad y la transición energética con la promoción de dos nuevas plantas de biomasa en los centros de producción de Villarrobledo (Albacete) y Granada de la compañía láctea.
Los proyectos, promovidos por Lactalis y ejecutados por Magnon, cuentan con una inversión asociada de más de 12 millones de euros (6,06M€ en Granada; y 6,35M€ en Villarrobledo), cofinanciada parcialmente por el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de descarbonización industrial del Gobierno de España, y contribuirán a que Lactalis alcance una reducción en España del 76% de sus emisiones totales de CO₂ de alcance 1 y 2 respecto al año base 2019, acelerando su estrategia de descarbonización industrial.
Características técnicas de las plantas
Cada planta contará con una caldera de vapor saturado de 10 toneladas/hora a 16 bar(g), alimentada con biomasa agroforestal certificada procedente de territorios colindantes. Esta tecnología permitirá sustituir el uso de gas natural por energía térmica renovable, con una capacidad de generación de 37.000 MWh/año en Villarrobledo y de 41.000 MWh/año en Granada o en el entorno de 40.000 MWh/año por planta, incrementando de forma significativa la energía verde que ya aportan las plantas fotovoltaicas operativas en ambas localizaciones.
La biomasa utilizada en las nuevas plantas estará íntegramente certificada conforme a los estándares europeos de sostenibilidad, garantizando su trazabilidad e impacto neutro en emisiones. Su origen se sitúa en las provincias de Albacete, Granada y las colindantes, lo que permitirá reducir la huella logística y favorecer el aprovechamiento de recursos agroforestales locales. Esta proximidad, además de asegurar un suministro estable, contribuirá directamente al desarrollo económico del entorno rural, generando actividad en zonas tradicionalmente vinculadas al sector primario.
Tecnologías innovadoras y economía circular
Adicionalmente, el proyecto contempla el empleo de tecnologías innovadoras para la generación y gestión eficiente de energía térmica renovable. Su diseño incorpora soluciones avanzadas que garantizan un rendimiento óptimo, una reducción significativa de emisiones y un impacto ambiental mínimo. Además, la gestión de subproductos como cenizas y escorias se realizará bajo criterios de sostenibilidad, con opciones de valorización como fertilizante agrícola o combustible alternativo, integrando plenamente la economía circular en la operación diaria.
Los proyectos generarán 20 empleos en cada planta, entre puestos directos e indirectos, y estarán operativos, según las previsiones actuales, a partir de junio de 2026.
Compromiso y visión de futuro
‘Este proyecto representa un nuevo hito en nuestra estrategia de descarbonización industrial en España. En Lactalis estamos avanzando de forma decidida y anticipada respecto a los objetivos globales del grupo, gracias a iniciativas como esta que nos permiten acelerar la transición energética en nuestras fábricas. La puesta en marcha de estas plantas de biomasa, junto con otras inversiones en energías renovables, demuestra que no solo cumplimos con los compromisos climáticos, sino que los superamos con visión, rigor y ambición’, explica David Saliot, CEO de Lactalis España y Portugal.
Para Guillermo Negro, CEO de Magnon, ‘es una satisfacción poder ejecutar y gestionar este proyecto para una compañía como Lactalis, referente en el sector agroalimentario. Esta colaboración nos permite aportar todo nuestro conocimiento y experiencia en soluciones energéticas sostenibles, con un enfoque industrial, eficiente y comprometido con el entorno. Estamos orgullosos de contribuir a una transformación real del modelo energético en la industria alimentaria’.
Una apuesta estratégica de Lactalis por la descarbonización industrial
Estos proyectos en colaboración con Magnon se enmarcan en la hoja de ruta de RSC de Lactalis, cuyos objetivos en cuanto a descarbonización han sido validados por la iniciativa Science Based Targets (SBTi). Desde 2019, en España, la compañía ha logrado reducir un 69,3% sus emisiones de CO₂ de alcances 1 y 2, y con la entrada en operación de estas plantas alcanzará el 76% de reducción, consolidando sus avances en descarbonización y sostenibilidad industrial.
Magnon apuesta firmemente por la descarbonización de la industria ofreciendo soluciones integrales para la generación de energía térmica renovable con biomasa. La compañía suma una trayectoria de más de 20 años en la producción de energía con biomasa, que en los últimos años ha puesto al servicio de la industria para ofrecer una solución de descarbonización integral. En la actualidad trabaja con compañías referentes en el sector agroalimentario para descarbonizar sus procesos industriales.
La estrategia de descarbonización de Lactalis España se está construyendo en diferentes etapas:
Primero, un cambio de energía del gasoil a gas natural en Granada en 2020. Esa iniciativa permitió reducir un 88% las emisiones de CO₂ en Granada vs 2019.
Luego, avances para usar energía eléctrica de origen renovable:
En 2019, se firmó un acuerdo PPA con Engie para cubrir al menos el 50% de la demanda eléctrica anual de origen renovable en las instalaciones de la compañía.
También, se pusieron en marcha plantas fotovoltaicas desde 2021 en Granada, Villarrobledo, Marchamalo (Guadalajara) y Mollerussa, que ya cubren entre el 10% y el 23% del consumo de energía eléctrica de cada planta.
Ahora, esta nueva iniciativa permite seguir avanzando en la estrategia de descarbonización buscando fuentes renovables a la energía térmica que se necesita en todas las plantas.
Además, Lactalis España es parte de la Alianza Q-Cero, impulsada por Iberdrola, para acelerar la descarbonización térmica en la industria.
Con estas acciones, Lactalis reafirma su compromiso con una industria láctea más sostenible, eficiente y conectada con los territorios.
Acceso directo al informe de Responsabilidad Social Corporativa de Lactalis España 2024.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables.

