La Universidad de Murcia (UMU) se afianza por quinto año consecutivo entre las universidades del mundo que más apuestan por el desarrollo sostenible, y se sitúa en el intervalo 201-300 del planeta en cuanto a su compromiso con los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según la prestigiosa clasificación de sostenibilidad ‘THE Impact Rankings’ 2025, que elabora anualmente la institución británica Times Higher Education (THE). La UMU obtiene este año una puntuación global de 79,7 sobre cien, lo que la sitúa entre las instituciones de enseñanza superior que más contribuyen al cumplimiento de los ODS.
‘THE Impact Rankings’ evalúa el impacto social de las universidades y mide su contribución al desarrollo de los 17 ODS de forma individualizada. En la presente edición se han presentado un total de 2.318 universidades de todo el mundo -355 más que en la edición anterior-, de las cuales 52 son españolas. A nivel mundial, de nuevo repite como número uno la Western Sydney University (Australia), seguida por la Universidad de Manchester (Reino Unido) y, en tercer lugar, la Kyungpook National University (Corea del Sur).
En el ‘top 100’ mundial en dos ODS
La UMU obtiene su mejor nota en el impulso del ODS 8 ‘Trabajo decente y crecimiento económico’, en donde se sitúa como la 74º del mundo, gracias a la estabilidad laboral de sus empleados y su programa de prácticas en empresas para el estudiantado, que destaca por su orientación profesional y relaciones con empresas.
También ocupa la posición 98º del planeta en el ODS 7 ‘Energía asequible y no contaminante’ por su apuesta por las energías renovables.
Además, la UMU se sitúa en el segmento de las 101-200 universidades del mundo con respecto al ODS 6 ‘Agua limpia y saneamiento’.
Asimismo, la UMU se coloca segmento de las 101-200 universidades del mundo con respecto al ODS 13 ‘Acción por el clima’ gracias a la formación y sensibilización en materia de sostenibilidad y acciones centradas en temas como el consumo responsable.
ODSesiones: palanca de sostenibilidad
La UMU obtiene un ‘notable’ gracias a la publicación bianual de su memoria de RSC y a la realización de forma periódica de informes de rendición de cuentas sobre su sostenibilidad económica, social y medioambiental. También obtiene un 67,1 sobre cien en el ODS 17 ‘Alianzas para lograr los objetivos’, merced a la creación de alianzas para avanzar en el cumplimiento de los ODS.
En este sentido, la UMU destaca por el proyecto ODSesiones, que puso en marcha en 2019 el vicerrectorado de Responsabilidad Social y Cultura de la UMU, que lidera Longinos Marín. Esta iniciativa conciencia sobre la importancia de fomentar el desarrollo sostenible desde el punto de vista económico, social y medioambiental entre la comunidad universitaria y la sociedad murciana.
Se trata de un proyecto de financiación público-privada que cuenta con el apoyo de Aguas de Murcia, CaixaBank, la Fundación Cajamurcia y el Gobierno regional que ha organizado desde su puesta en marcha cerca de 650 actividades, en donde han participado cerca de 40.000 personas, en su mayoría estudiantes de la UMU.
En su trayectoria, ODSesiones acumula seis reconocimientos, el último el premio a la ‘Educación ambiental’ en los VII Premios a la Sostenibilidad Medioambiental del diario ‘La Verdad de Murcia’. Anteriormente, recibió por parte de la Consejería de Política Social, Familias e Igualdad un galardón por fomentar el voluntariado entre el estudiantado junto al Servicio de Atención a la Diversidad y Voluntariado (ADyV).
Además, ha sido premiado por RAGA Internacional, la Fundación ONCE, el medio de comunicación líder en información de RSC ‘Corresponsables’ y la Unión de Cooperativas de Trabajo Asociado de la Región de Murcia (Ucomur).
Otro de sus hitos ha sido la participación en la Cumbre del Clima COP25, así como en las últimas cuatro ediciones del ‘Congreso Internacional de Desarrollo Sostenible’ que organiza anualmente la Universidad de Columbia en Nueva York.
La labor de la Oficina de Atención Social
‘THE Impact Rankings’ destaca los programas de lucha contra la pobreza de la UMU que, a través de la Oficina de Atención Social, ayuda a estudiantes en situación de vulnerabilidad económica o social. Este servicio durante el pasado curso atendió a casi 500 estudiantes, informando, orientando y derivando según la problemática.
Además, el pasado curso ayudó económicamente a 88 estudiantes por un importe cercano a los 26.000 euros. Esta ayuda ha sido posible gracias a los donativos recibidos, principalmente, de los miembros del Personal Técnico, de Gestión y de Administración y Servicios (PTGAS) y Personal Docente Investigador (PDI), cuyos ingresos recibidos entre el 1 de septiembre de 2024 hasta el 1 de julio de 2025 han sumado más de 26.000 euros.
La UMU, a la cabeza en transparencia
En lo que atañe al ODS 16 ‘Paz, justicia e instituciones sólidas’, esta clasificación internacional sitúa a la UMU en el intervalo 401-600 del planeta. Además de concurrir a ‘THE Impact Rankings’, la UMU también se participa periódicamente en la clasificación ‘Dynamic Transparency Index’ (DYNTRA).
Actualmente, cumple con 160 de 169 indicadores, lo que le lleva a obtener una puntuación global de 94,67%. Así, la UMU se posicione en DYNTRA como la cuarta universidad más transparente de España, tras las universidades de Vigo, Valladolid y Zaragoza.
DYNTRA es la primera plataforma colaborativa en el mundo que trabaja en la medición y gestión del gobierno abierto en las organizaciones a nivel nacional, y en el caso de las administraciones públicas, examina la transparencia institucional, la comunicación pública, la participación ciudadana y colaborativa, la transparencia económico-financiera y la contratación de servicios.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.