La sostenibilidad se ha convertido en un eje esencial para las empresas que aspiran a generar un impacto positivo y duradero. En el marco de su compromiso con la creación de un modelo más sostenible, ISS España ha elaborado su Informe de Sostenibilidad ESG 2024.
Uno de los puntos más destacados es la adopción de una estrategia de sostenibilidad centrada en reducir su huella medioambiental. Un ejemplo de ello ha sido la implantación de su solución de limpieza “Pure Space Office”, a través de la cual ha logrado una reducción significativa en el consumo de agua de hasta el 70%, un 90% los residuos químicos y un 95% los plásticos y embalajes. Además, su versión Eco Site ha sido diseñada alineada con la decisión de la Comisión de la Unión Europea 2018/680, y cuenta con la certificación de la Etiqueta Ecológica Europea (EU-ECOLABEL).
Asimismo, la empresa se ha sumado al Pacto por la Economía Circular junto a más de 350 entidades comprometidas con el futuro del planeta. Gracias a todas estas acciones, ISS España ha alcanzado la certificación Oro de EcoVadis, un reconocimiento al esfuerzo continuo por un modelo más sostenible.
“2024 ha sido un año clave para ISS, en el que se ha reforzado nuestro compromiso social, medioambiental y económico con la visión de crear lugares que cuiden de las personas y del planeta. También hemos completado la medición de nuestra huella de carbono, sentando las bases de un ambicioso plan de descarbonización que tiene como propósito alcanzar la neutralidad climática en los próximos años”, ha explicado Eulalia Devesa, directora de Sostenibilidad Social de ISS España.
“Llevamos 8 años elaborando este informe, y para ISS no es solo un objetivo de transparencia, sino también una oportunidad para reflexionar sobre nuestra acción y el valor que generamos como compañía”, ha explicado Diego Enjuto, director del área Legal y Compliance de ISS España.
El acto ha contado con la presencia, por parte de ISS España, de Diego Enjuto, Eulalia Devesa y Ana Jimeno, directora de Calidad, Medioambiente y Prevención de Riesgos Laborales. Además, han participado Manuel Sevillano (ATREVIA), Toni Capella (EY), Choni Fernández (PortAventura World), Albert Iglesias (Bunzl Distribution Spain) e Iris Roldán (Corresponsables), moderadora de la mesa redonda “Construyendo futuro: ESG como motor de transformación empresarial”.
Ana Jimeno ha subrayado que «la sostenibilidad está cada vez más presente en el mundo empresarial. Sin embargo, no basta con implementar iniciativas sostenibles: es esencial documentarlas y validarlas para demostrar su impacto real”. Por su parte, Toni Capella compartió las claves para la integración efectiva: «alineación, consejo, dirección, responsabilidad, cuantificación, impacto, financiación e inversión en tecnología«.
Choni Rodríguez destacó el papel del director de Sostenibilidad como «un agente de transformación de la cultura organizacional y un traductor de las expectativas de los grupos de interés«.
Albert Iglesias añadió que «para impactar con valor real, en las empresas hace falta estar a la vanguardia para adelantarnos al tsunami regulatorio que ya ha llegado».
Durante el evento, Manuel Sevillano impartió la ponencia «ESG y la gestión del riesgo empresarial ante la incertidumbre geopolítica global», donde expuso estrategias para gestionar la reputación en el contexto actual. Sevillano concluyó que «tras años de centrarse en el cumplimiento normativo, ha llegado el momento para la sostenibilidad de dirigir los esfuerzos hacia el reconocimiento de los grupos de interés«.
Poner a las personas en el centro
El foco de ISS España son las personas, poniendo en valor los más de 35.000 empleados y empleadas que forman parte de su plantilla. La compañía impulsa la creación de espacios inclusivos, con un compromiso claro por su bienestar y desarrollo, sin distinción de edad, género, procedencia, capacidades o identidad.
“Nuestra estrategia ESG está centrada en cinco Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): igualdad de género, trabajo decente, reducción de desigualdades, producción y consumo responsable, y acción climática”, ha explicado Eulalia Devesa. También ha destacado la iniciativa interna “un lugar para ser tú”, orientada a empoderar a cada persona “a través del aprendizaje continuo y la empleabilidad, un hecho reconocido en la encuesta global ‘MyVoice’, que reflejó un grado de compromiso laboral del 65%”.
En este contexto de inclusión, ISS España cuenta con 1.465 personas con discapacidad en plantilla (un 5%), gracias a políticas activas de integración y alianzas con más de 50 entidades. La empresa también ha avanzado en la equidad de género, con un 30% de los puestos directivos ocupados por mujeres, acercándose al objetivo del 40% en 2025.
Gobernar con propósito: ir más allá de las normas
En esta línea de cuidar de las personas, ISS España mantiene su compromiso con una gobernanza responsable basada en la ética, la transparencia y la integridad, respaldada por sólidas políticas internas. También impulsa iniciativas como el canal de denuncias “Habla Claro”, que garantiza un entorno seguro donde cualquier voz puede ser escuchada. Gracias a este enfoque, ha sido reconocida con el ESG Transparency Award 2024.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.