Hitachi Rail ha alcanzado un nuevo hito en el proceso de modernización de la infraestructura ferroviaria de Egipto con la entrega del Centro de Control de Tráfico de El Cairo (CTC) a los Ferrocarriles Nacionales Egipcios. El CTC representa la culminación de un ambicioso contrato dentro del plan de transformación de la infraestructura ferroviaria impulsado por el Ministerio de Transporte de Egipto, y constituye un paso clave tanto para el país como para Hitachi Rail. Como culminación del proyecto, se ha implementado un avanzado sistema de Control de Tráfico Centralizado (CTC) para gestionar las 19 estaciones que conforman la línea El Cairo–Alejandría. Junto a esta infraestructura, también se han modernizado los pasos a nivel, mejorando significativamente la seguridad para los usuarios de carretera y ferrocarril. Además, se ha instalado un nuevo sistema de telecomunicaciones y se han construido nuevos edificios técnicos, incluidas torres principales y secundarias.
El origen del proyecto se remonta a 2013, con la firma del primer contrato entre ambas compañías. A lo largo de más de una década, el acuerdo se ha ampliado hasta alcanzar una inversión superior a 100 millones de euros. Durante este tiempo, se sustituyó la antigua señalización mecánica y eléctrica por un moderno sistema electrónico que incluye enclavamientos digitales, nuevas señales y accionamientos motorizados. También se instaló un sistema de telecomunicaciones fijo y móvil, así como tecnología que permite al maquinista comunicarse con el jefe de operaciones en caso de emergencia o fallo.
Gracias a estos sistemas, la seguridad de pasajeros y mercancías se ha incrementado de forma significativa, y la capacidad operativa de la línea ha aumentado hasta en un 40%. Los trenes podrán alcanzar velocidades de hasta 160 km/h, lo que permitirá recorrer el trayecto El Cairo–Alejandría en tan solo dos horas y media. Esta mejora duplicará el número de trenes diarios, aumentando así el volumen de tráfico ferroviario. Se estima que la capacidad máxima de la línea podría alcanzar 286 trenes, frente a los 140 actuales.
El proyecto también representa un avance en el transporte de mercancías. Se prevé un aumento progresivo en el número de trenes de carga, con el objetivo de alcanzar 15 convoyes diarios en 2030 y 50 en 2060. La meta es transportar 18.400 contenedores anuales por ferrocarril, reduciendo el uso del transporte por carretera y evitando la emisión de hasta 965.000 toneladas de CO₂ en un período de 30 años, contribuyendo así a la descarbonización del sistema nacional de transporte.
Modernización de los Ferrocarriles Nacionales de Egipto
La red ferroviaria egipcia, inaugurada en 1854 con un primer tramo entre Alejandría y la gobernación de Kafr el Sheikh, es una de las más antiguas del mundo. Actualmente cuenta con más de 10.000 kilómetros de vías y transporta anualmente alrededor de 500 millones de pasajeros, lo que la convierte en una infraestructura esencial para la movilidad del país. Sin embargo, el sistema ferroviario egipcio se había quedado rezagado frente al transporte por carretera. Junto con varios problemas operativos recientes, esto llevó al Gobierno a lanzar en 2017 un ambicioso plan de modernización. El objetivo es transformar la red en un sistema sólido, seguro, eficiente y multimodal. Los Ferrocarriles Nacionales de Egipto aspiran a ofrecer el mejor servicio ferroviario del continente para 2050.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.