La malaria sigue siendo una de las principales amenazas para la salud pública en África Subsahariana, responsable de 569.000 muertes en 2023, de las cuales el 76% corresponden a niños menores de cinco años, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En Camerún, la enfermedad es la primera causa de mortalidad, con una incidencia especialmente alta en mujeres y niños.
La malaria y sus estragos
Ante esta realidad, Fundación Recover, Hospitales para África, ha presentado en Yaoundé, capital de Camerún, el informe La malaria y sus estragos en África Subsahariana: la iniciativa de la Fundación Recover para reducir el impacto social de la malaria en Camerún, un documento que combina datos epidemiológicos, análisis de contexto y la experiencia directa de la organización sobre el terreno.
Desde 2012, la fundación ha desarrollado 16 campañas de prevención y tratamiento en ocho centros sanitarios y 9 escuelas en las regiones Centro y Sur de Camerún, que han beneficiado a 7.746 personas. Estas acciones han incluido sensibilización comunitaria, formación del personal médico, cribados, tratamientos gratuitos y la distribución de 4.114 mosquiteras impregnadas con insecticida en 13 centros sanitarios de 7 regiones del país.
El informe, que puede consultarse completo en este enlace, recoge, además, las recomendaciones de la ONG a distintos actores: desde ampliar la vacunación infantil a escala nacional hasta fortalecer las campañas de higiene y salubridad, incrementar la investigación de nuevas vacunas y mejorar la coordinación multisectorial.
“Estoy convencida de que la clave para reducir el impacto social y económico de la malaria está en la prevención: vacunación, uso de mosquiteras, sensibilización de la población y acciones para mejorar la salubridad de los entornos urbanos de muchos países de África. De igual modo, muestro mi agradecimiento institucional a todas las entidades que han colaborado con Fundación Recover para hacer posibles las campañas que se han implementado en el país: Fundación Nuria García, Banco Sabadell, McKinsey & Company, Ferrovial Servicios, Harvard Club of Spain, Lilly, Organización Mundial de la Salud y Fundación Orona”, ha señalado Marta Marañón, directora general de Fundación Recover.
Como parte de su estrategia de sensibilización e incidencia, Fundación Recover celebrará el próximo 10 de septiembre en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Yaundé una jornada sobre la malaria, que reunirá a autoridades, entidades sanitarias, organizaciones sociales y empresas para impulsar soluciones conjuntas frente a esta enfermedad. En la jornada estará presente el Excmo. Embajador de España en Camerún.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de la Fundación Recover en el Anuario Corresponsables 2025.