Lee un resumen rápido generado por IA
Fundación Juan XXIII, entidad de referencia que lleva más de 55 años trabajando para la inclusión social y laboral de personas en situación o riesgo de vulnerabilidad psicosocial, ha organizado, con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, una semana llena de actividades con el fin de visibilizar la importancia del cuidado de la salud mental.
Entre estas iniciativas durante estos días, destaca el evento organizado el 9 de octubre en la sede de la Fundación, “Salud Mental en el trabajo: personas cuidadas, empresas sostenibles”, En el mismo, han participado representantes de distintas compañías como Louis Vuitton, Moeve, McCann Worldgroup y DHL. Así pues, durante las casi dos horas que ha durado el evento, las ponentes han resaltado varias conclusiones.
Almudena Amparo Aguado, Directora de Cultura y Proyectos Transversales en Moeve, señalaba: «En Moeve, entendemos que el bienestar es un viaje que acompaña a las personas a lo largo de su vida, adaptándose a las necesidades de cada generación. Este no es solo un tema de recursos humanos, sino que es responsabilidad de toda la organización. Si bien el bienestar de los empleados es un tema transversal, los líderes juegan un papel crucial. Los mensajes claros desde la dirección y la implicación de los líderes son fundamentales para que el bienestar sea una prioridad dentro de la empresa.
Para nosotros, contar con líderes que combinan la capacidad técnica con la sensibilidad necesaria para cuidar el bienestar de sus equipos ha sido clave. El bienestar es una inversión que transforma el ambiente laboral, fideliza el talento y genera un verdadero orgullo de pertenencia”.
Por su parte, Cristina González, Head of Talent en McCann Worldgroup, aseguraba: “En McCann Worldgroup entendemos que el bienestar laboral implica crear un entorno donde las personas se sientan valoradas, respetadas y libres para expresarse sin miedo a represalias. Para nosotros es una prioridad estratégica, sobre todo porque sabemos que trabajamos en un entorno altamente demandante. Por eso, entendemos que cuidar a las personas no es un lujo, sino una necesidad. Queremos que sientan que pueden dar lo mejor de sí misma, con autenticidad y sin renunciar a su bienestar. Porque cuando las personas están bien, la creatividad fluye, el compromiso se fortalece y el trabajo en equipo se convierte en una ventaja competitiva real. Un entorno de trabajo que permite la expresión libre es esencial para que pueda aflorar la creatividad”.
Según Loren Mercado, Communication & Engagement Manager en DHL: «El foco en las personas está en nuestro ADN, y nos sentimos orgullosos de estar certificados como Great Place to Work, Forbes, como una de las mejores empresas para trabajar y que se preocupa por la salud física y mental de los empleados. Pero más allá de las certificaciones, lo que estamos es comprometidos con crear un entorno inclusivo donde las personas puedan ser ellas mismas, sentirse escuchadas y trabajar felices. Creemos firmemente en el bienestar de nuestros empleados, y no nos preocupa tanto medir el impacto que tienen cada una de las medidas de bienestar implantadas, en la productividad de nuestros operarios. Lo hacemos porque creemos firmemente en crear un entorno agradable y un gran lugar para trabajar. Sin embargo, estamos convencidos que nuestro programa de bienestar nos ha ayudado a mejorar considerablemente nuestra cuenta de resultados. Además, entre otras, hemos implementado políticas de desconexión digital, asegurándonos de que fuera del horario laboral nuestros empleados tengan tiempo para descansar y desconectar completamente«.
Según cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), las bajas laborales por depresión y ansiedad suponen una pérdida anual de 12.000 millones de días de trabajo y un billón de dólares. En Europa, estas bajas representan aproximadamente 620 millones de euros anuales, mientras que en España casi un 1,7% del PIB se destina a bajas relacionadas con problemas de salud mental.
La mesa redonda, moderada por Nuria Mas, Directora de Alianzas ESG y Medición de Impacto de la Fundación, ha dejado grandes aprendizajes y reflexiones. Todas ellas coincidieron en que cuidar la salud mental de las personas no solo mejora el clima laboral, sino que también impulsa la sostenibilidad, la innovación y la rentabilidad de las empresas. (Ver el evento completo aquí).
“Nos hemos vuelto locos”
Además, cabe señalar que la Fundación también ha lanzado su campaña “Nos hemos vuelto locos” en la que se reapropia de frases estigmatizantes como “Estás como una cabra”, “Se te ha ido la pinza” o “Te falta un tornillo”,para dirigirse a aquellos que siguen sin creer en la importancia de la salud mental, que consideran que es una moda o que no hay que cuidarla en todas las etapas de la vida, al mismo tiempo que piden a las personas que escuchen sus propias señales y pidan ayuda si la necesitan (Ver campaña aquí).
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en la Ficha de Fundación Juan XXIII en el Anuario Corresponsables 2025.