Lee un resumen rápido generado por IA
En el primer trimestre de 2025, BASF mantuvo su posición en un entorno cada vez más desafiante. El EBITDA antes de extraordinarios se situó aproximadamente en el nivel del trimestre del año anterior y estuvo en línea con las estimaciones medias de los analistas, explicó Dirk Elvermann, Director Financiero de BASF, durante la presentación de resultados en una conferencia telefónica para analistas e inversores. Destacó los beneficios económicos de tener activos de producción en todas las regiones clave del mundo. Ante los recientes desarrollos del mercado en torno a los anuncios de aranceles de EE. UU., Elvermann expresó que: «producimos localmente para los mercados locales». Enfatizó que esto hace a BASF más resiliente y representa una ventaja competitiva.
En Europa y América del Norte, alrededor del 90% de las ventas de BASF se generan con productos fabricados en la respectiva región. En Estados Unidos, más del 80% de las ventas en 2024 provinieron de productos fabricados en el país. En Asia-Pacífico y América del Sur, la proporción fue de alrededor del 80% en 2024. Esta alta proporción de producción local limita el impacto directo de los aranceles, aunque los efectos indirectos por la incertidumbre del mercado y la demanda cambiante en sectores como el automotriz y los bienes de consumo podrían ser relevantes. Elvermann concluyó que es complejo evaluar el impacto total de los aranceles y contramedidas actuales.
Evolución de las ventas y beneficios – Q1 2025
Las ventas del Grupo BASF en el primer trimestre de 2025 ascendieron a 17.400 millones de euros, lo que representa 151 millones menos que el mismo periodo del año anterior. Este descenso se debió principalmente a la disminución de volúmenes en los segmentos de Soluciones Agrícolas, Productos Químicos y Nutrición y Cuidado, mientras que los volúmenes en los segmentos de Tecnologías de Superficies, Soluciones Industriales y Materiales se mantuvieron estables. Además, los precios más bajos y la presión competitiva contribuyeron a esta caída, a excepción del segmento de Nutrición y Cuidado, que aplicó aumentos de precios. Las divisas impulsaron las ventas en casi todos los segmentos, destacando el efecto positivo del dólar estadounidense.
El EBITDA antes de extraordinarios disminuyó en 87 millones de euros, hasta los 2.600 millones de euros. Solo el segmento de Tecnologías de Superficie mostró una leve mejora, mientras que Soluciones Agrícolas, Productos Químicos y Nutrición y Cuidado presentaron un rendimiento inferior. Materiales y Soluciones Industriales también experimentaron una ligera caída. Sin embargo, las ganancias en Otros aumentaron significativamente, gracias a menores provisiones de bonos, mayores contribuciones de compañías aseguradoras y mejor rendimiento en moneda extranjera y coberturas.
El EBITDA total fue de 2.200 millones de euros (frente a 2.700 millones en Q1 2024). El margen EBITDA antes de extraordinarios fue del 15,1%, apenas por debajo del 15,4% del año anterior. Las partidas especiales en el EBITDA ascendieron a -447 millones de euros, debido principalmente a la venta de participaciones en los parques eólicos Nordlicht 1 y 2. El EBIT fue de 1.200 millones de euros, lo que representa una caída de 493 millones de euros respecto al mismo trimestre del año anterior. Las amortizaciones y depreciaciones sumaron 981 millones de euros (frente a 965 millones en Q1 2024).
El beneficio después de impuestos bajó 573 millones de euros, hasta los 837 millones de euros. Las participaciones minoritarias fueron de 29 millones, 14 millones menos que el año anterior. El beneficio neto fue de 808 millones de euros, frente a los 1.400 millones del primer trimestre de 2024.
Evolución del cash flow – Q1 2025
El cash flow de actividades operativas fue de -982 millones de euros, una reducción de 468 millones respecto al mismo trimestre del año anterior. Esto se atribuyó al aumento de 278 millones de euros en la partida de negociación de metales preciosos y al pago de 300 millones de euros por el litigio multidistrital de AFFF en EE. UU.. El cash flow libre fue de -1.800 millones de euros, comparado con -1.500 millones en Q1 2024.
Propuesta de dividendo
El Consejo de Administración y el Consejo de Supervisión de BASF proponen un dividendo de 2,25 euros por acción para el ejercicio 2024, que se somete hoy a aprobación en la Junta General de Accionistas. El pago se realizará el 7 de mayo y el día ex-dividendo será el 5 de mayo. A medio plazo, BASF prevé distribuir al menos 12.000 millones de euros entre 2025 y 2028, combinando dividendos y recompra de acciones. Se plantea mantener un dividendo mínimo de 2,25 euros por acción al año y comenzar la recompra de acciones como muy tarde en 2027.
Perspectivas del Grupo BASF para 2025
Desde enero de 2025, EE. UU. ha implementado nuevos aranceles, algunos en vigor y otros suspendidos temporalmente. El comercio con China se ve ahora afectado por aranceles muy elevados, lo que ya influyó en la industria química en el primer trimestre. El impacto futuro dependerá de decisiones de política comercial aún inciertas, por lo que no es posible cuantificar con fiabilidad el efecto económico global.
Se mantienen los supuestos económicos de BASF para 2025:
- PIB global: +2,6%
- Producción industrial: +2,4%
- Producción de productos químicos: +3%
- Tipo de cambio medio euro/dólar: 1,05
- Precio del crudo Brent: 75 $/barril
Las previsiones de resultados también se mantienen:
- EBITDA antes de extraordinarios: entre 8.000 y 8.400 millones de euros
- Cash flow libre: entre 400 y 800 millones de euros
- Emisiones de CO₂: entre 16,7 y 17,7 millones de toneladas métricas
El entorno sigue marcado por la alta incertidumbre debido a la volatilidad arancelaria y a posibles contramedidas de los socios comerciales.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de BASF en Organizaciones Corresponsables.