Epson Ibérica ha dado a conocer su Declaración Ambiental 2024, un informe que refleja el compromiso continuo de la compañía con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente. La empresa destaca avances significativos en diferentes áreas clave, impulsados por la participación activa de su personal y la implementación de iniciativas innovadoras. Concretamente, la reducción de emisiones y consumos se vincula a los objetivos impulsados y celebrados en este Día Internacional de la Preservación de la Capa de Ozono, alineándose en todo momento con la meta global de los 1.5ºC de límite de aumento de las temperaturas.
Aspectos ambientales clave
En esta edición, se incluye un diagrama que explica los aspectos ambientales relacionados con las actividades de la compañía y cómo estos generan impactos en el medio ambiente. Los aspectos marcados con un círculo naranja corresponden a aquellos considerados como significativos tras la última evaluación. Estos son:
- Residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como consumibles (RAEE) puestos en el mercado (impacto indirecto).
- Emisiones de la flota de vehículos (impacto directo).
- Residuos de pilas y acumuladores puestos en el mercado (impacto indirecto).
- Consumo de agua, especialmente en situaciones excepcionales de sequía (impacto directo).
- Residuos de embalajes de productos puestos en el mercado (impacto indirecto).
Este enfoque permite a Epson Ibérica priorizar acciones para reducir su huella ambiental en estas áreas críticas.
Uno de los aspectos más destacados es la implicación del equipo en la gestión ambiental a través de programas como Sustainability Vitamins y EMAS Let’s Play, que fomentan una cultura de responsabilidad ambiental en todos los niveles de la organización. El primer caso consiste en una serie formativa de diversas sesiones sobre aspectos ambientales, normativos y de carácter social. En el segundo caso, se trata de una iniciativa gamificada para demostrar conocimientos y ampliar los ya adquiridos.
En línea con su compromiso por reducir el impacto ambiental, Epson Ibérica ha logrado disminuir notablemente sus consumos de agua y energía. Este año, además, ha introducido un nuevo método de cálculo que tiene en cuenta los días trabajados presencialmente en las oficinas y dos días en teletrabajo, para ofrecer datos más precisos y ajustados a la realidad laboral actual.
Respecto de la reducción del consumo energético, Epson ha implementado diversas mejoras: desde agosto de 2019, toda su electricidad proviene de fuentes 100% renovables certificadas por GdO; se han instalado LEDs con sensores de presencia para optimizar el uso de iluminación; se utilizan impresoras de inyección de tinta Sin Calor de menor consumo energético; se han instalado cortinas y filtros solares para reducir la carga térmica; se han incorporado hidrómetros con sensores de humedad para gestionar mejor el clima interior; y se ha implementado un control avanzado del clima según los horarios laborales para maximizar la eficiencia energética.
La compañía continúa avanzando en la reducción de emisiones contaminantes, consolidando su liderazgo en sostenibilidad dentro del sector tecnológico. Asimismo, Epson Ibérica ha llevado a cabo sesiones externas destinadas a sensibilizar e informar sobre temas relacionados con la sostenibilidad, promoviendo una mayor conciencia ambiental tanto entre su personal como en la comunidad.
Un aspecto destacado es su iniciativa Rethink Your Style, accesible a través de www.epson.es/rethinkyourstyle
Esta plataforma invita a consumidores y empresas a repensar sus hábitos de consumo y producción, promoviendo soluciones sostenibles y responsables que contribuyen a reducir el impacto ambiental. A través de esta iniciativa, Epson busca fomentar un cambio positivo hacia estilos de vida más respetuosos con el planeta.
Además, Epson continúa innovando en economía circular mediante tecnologías como Dry Fiber Technology, que permite reciclar fibras textiles para crear nuevos productos sostenibles. En línea con esto, también destaca su colaboración con el diseñador Yuima Nakazato en un proyecto pionero que combina moda y sostenibilidad, demostrando cómo la innovación puede transformar industrias tradicionales hacia modelos más responsables.
Por último, se lanza el Toolkit en compra sostenible en TIC, una herramienta diseñada para promover prácticas responsables en las adquisiciones tecnológicas y fomentar un consumo más consciente y respetuoso con el medio ambiente.
Pilar Codina, Corporate Sustainability Manager de Epson Ibérica, comenta: “En Epson Ibérica entendemos que la sostenibilidad no es solo una meta, sino una forma de trabajar y de pensar. La Declaración Ambiental 2024 refleja el esfuerzo colectivo de nuestro equipo por reducir impactos, innovar con responsabilidad y avanzar hacia un modelo más consciente y respetuoso con el entorno. Cada acción cuenta: desde el uso exclusivo de electricidad 100% renovable, hasta la implementación de tecnologías como Dry Fiber Technology y la creación del Toolkit de compras sostenibles en TIC, que impulsa decisiones más responsables. Con cada paso, fortalecemos nuestro compromiso con un futuro más justo y más sostenible”.
Con estas acciones, Epson Ibérica reafirma su compromiso con un futuro más sostenible y responsable, alineándose con los objetivos globales de protección del planeta.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.