Lee un resumen rápido generado por IA
En el marco de la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental, el 10 de octubre, efr ha celebrado este martes la presentación oficial de efr bienestar, un nuevo modelo de gestión que amplía el alcance de la certificación efr, integrando la salud física, mental y emocional en la cultura de las organizaciones.
El encuentro reunió a empresas, profesionales de recursos humanos y expertos en bienestar laboral, en una jornada dedicada a reflexionar sobre cómo las organizaciones pueden ser más competitivas poniendo a las personas en el centro.
La presentación contó con las intervenciones de Carmen Soler Pagán, consultora, docente, investigadora y conferenciante; Joseba Arano, exdirector certificación efr en Calidad Pascual, actual director de Servicios en el Club de Excelencia en Gestión y Pilar Vera, Product Leader de la norma 1000-1 del certificado efr, quienes destacaron la importancia de consolidar culturas organizativas responsables que promuevan el bienestar integral.
Uno de los momentos más relevantes de la jornada fue la mesa redonda “Vivir mejor, liderar diferente”, moderada por Roberto Martínez, director de Iniciativa efr, que reunió a tres empresas pioneras en la implementación del modelo efr bienestar: Consum, Quintón y Taisi.
“Las empresas podemos ser más competitivas cuando ponemos en el centro a las personas y su bienestar. El proyecto efr bienestar es una herramienta estratégica que busca integrar el bienestar físico, psíquico y emocional en el día a día de las organizaciones, no como un beneficio aislado, sino como parte de la propuesta de valor al empleado”, destacó Martínez durante la jornada. “La conciliación (efr) y la conformación de un estilo de liderazgo equilibrado (e), flexible (f) y responsable (r) se instituyen en las palancas más adecuadas para lograr esta transformación cultural”, agregó.
Durante la mesa redonda, Ruth Lázaro Torres, directora general de Taisi, Pedro Hernández Quiroga, director de Personas y Bienestar de Consum y Cecilia Coll, responsable de Personas con Valores de Quintón, compartieron sus experiencias como organizaciones piloto, destacando las iniciativas más efectivas, los beneficios tangibles obtenidos, como la mejora del clima laboral, la atracción y fidelización del talento o el aumento de la productividad, y los hábitos saludables que han consolidado en sus equipos.
Además, los ponentes coincidieron en que el bienestar organizacional no debe entenderse como una moda, sino como una estrategia empresarial que fortalece el compromiso y la sostenibilidad humana.
Con esta nueva propuesta, la certificación efr, pionera en conciliación y equilibrio entre la vida personal, familiar y laboral, da un paso más hacia la gestión responsable del bienestar. El suplemento efr bienestar se alinea con las tendencias internacionales de responsabilidad y buen gobierno, y ofrece a las organizaciones una herramienta práctica para consolidar un liderazgo responsable y humano, reforzando su capacidad para atraer, motivar y fidelizar talento. El modelo permite integrar la salud y el bienestar como parte esencial de la propuesta de valor al empleado.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.