Llega el Día Mundial del Transporte Sostenible y desde ECODES quieren compartir contigo como especialista en movilidad, su visión, misión y el trabajo que realizan para avanzar en la descarbonización del transporte, la transformación de la movilidad y el espacio público, y además hacer que este camino sea justo.
El sector del transporte es responsable de más del 30% de las emisiones de CO2 en España y dentro del transporte, es mayoritario el de carretera, tanto de pasajeros como mercancías. Esta cifra refleja el impacto significativo que tiene en la calidad del aire y el cambio climático, por lo tanto en la salud de las personas y en las ciudades que habitamos.
Objetivos de ECODES
Garantizar ciudades habitables que protejan la salud de las personas y el medios ambiente con un transporte eficiente que impulse una movilidad sostenible, es uno de los objetivos de ECODES.
Cristian Quílez, responsable de movilidad de ECODES, afirma que «El coche tiene que dejar de ser el protagonista en favor del transporte público limpio y asequible y la movilidad activa; y tenemos que hacerlo sin dejar a nadie atrás. La Ley de Movilidad Sostenible tendría que ser el marco para garantizar el derecho a la movilidad de todas las personas, primando la cohesión social y la vertebración territorial, y ser respetuosa con el medio ambiente y el clima. Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para que vaya en la dirección correcta. El Plan Social para el Clima esperamos que también sea una oportunidad para una movilidad descarbonizada para todas las personas”.
Para lograr este desafío actuamos en la reducción de las emisiones del transporte por carretera, marítimo y aviación y nos aliamos con el ferroviario, la bicicleta y el transporte público.
Como afirma Nicole Julien, responsable de proyectos de políticas públicas de ECODES: «Cada desplazamiento, cada entrega y cada trayecto suma al impacto ambiental. La descarbonización de la distribución urbana de mercancías (DUM) es crucial para enfrentar la crisis climática actual. Este proceso es esencial para alcanzar el objetivo de emisiones cero para 2050 y reducir en un 55% las emisiones para 2030. En ECODES, nos centramos en dos sectores claves: la paquetería y los supermercados, porque entendemos que pueden lograr reducciones significativas de las emisiones. Además colaboramos con los ayuntamientos y trabajamos para aumentar la conciencia pública sobre el impacto de la DUM«.
En este proceso, hacia energías limpias la electrificación, la reducción de biocombustibles son claves, como indica Sarah Galeran, responsable de proyectos: «Es urgente descarbonizar el sector del transporte, pero no todas las soluciones son iguales. Los biocombustibles, lejos de ser una alternativa sostenible, pueden convertirse en una falsa solución que retrase la transición: dependen de materias primas insostenibles, ponen en riesgo la seguridad alimentaria y no mejoran nuestra independencia energética. Desde ECODES apostamos por opciones realmente sostenibles, como la electrificación, especialmente en el transporte por carretera, para avanzar hacia la descarbonización del transporte».
En esta dirección, Marcos Raufast, responsable de aviación asegura que «Los aviones son los grandes olvidados de la transición ecológica. A pesar de suponer alrededor del 2-3% de las emisiones totales, carece de unos impuestos justos, es difícil reducir sus emisiones y el número de vuelos aumenta a una velocidad vertiginosa cada año. Además, crean estelas de vapor que aumentan el cambio climático y la exposición a los aviones puede aumentar el riesgo de padecer enfermedades graves. El despliegue de los combustibles sintéticos (e-SAF) ayudará a reducir emisiones, crear puestos de trabajo y mejorar la salud de la ciudadanía, especialmente teniendo en cuenta que la gran mayoría no vuela a menudo».
Además, invertir en infraestructura sostenible y fomentar normativas más estrictas, junto con el apoyo a prácticas responsables, permitirá a España cumplir sus objetivos climáticos y avanzar hacia un futuro de transporte más limpio y eficiente con acciones como las que impulsan desde ECODES:
| Ley de Movilidad Sostenible |
| Distribución Urbana de Mercancías |
| Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en España |
| Campaña Clean Cities: Manifiesto «Avanzar hacia municipios más habitables y saludables» |
| Movilidad eléctrica: Cazamitos del Coche Eléctrico |
| Leasing Social de Vehículos 100% eléctricos |
| Transporte Aéreo |
| Cazamitos sobre biocombustibles |
| Vulnerabilidad y pobreza en el transporte en el futuro Plan Social para el Clima |
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en la Ficha Corporativa de ECODES en el Anuario Corresponsables 2025.

