Dow presenta su nuevo Informe Público en España, bajo el lema “esenciales y estratégicos”, poniendo en valor el papel de la compañía como motor de progreso económico, social y sostenible. El documento recoge los principales hitos del ejercicio 2024 y traza la hoja de ruta hacia una industria más competitiva, innovadora, descarbonizada y circular. «Proteger la industria química es querer proteger el país. Nuestra prioridad es la competitividad, porque es la palanca que nos va a permitir evolucionar y crecer. La neutralidad climática y la circularidad solo serán factibles si somos competitivos hoy», afirma Antonio Logroño, director general de Dow en España y Portugal.
El Informe destaca que Dow está presente en más del 95 % de los productos que utilizamos en nuestra vida diaria, desde materiales sanitarios hasta componentes para energías renovables, pasando por envases alimentarios, dispositivos electrónicos o automóviles. Esta presencia transversal convierte a la compañía en un actor esencial que produce las moléculas necesarias para preservar el bienestar de la sociedad y estratégico para la autonomía industrial del país.
Durante 2024, un año marcado por la incertidumbre económica y los altos costes energéticos y de materias primas, Dow Chemical Ibérica S.L. logró mantener su solidez operativa, cerrando el ejercicio con una cifra de negocio de 1.271 millones de euros. En este contexto desafiante, la compañía ha mantenido niveles de producción estables, llegando incluso a récords en varias de sus plantas, y ha reforzado su cultura de seguridad, alcanzando el nivel Platino en el Health Culture Index, un reconocimiento global interno reservado a los complejos industriales de Dow más comprometidos con el bienestar de sus empleados.
En materia de inversión, Dow destinó más de 30 millones de dólares a proyectos localizados en España durante 2024, elevando a más de 260 millones de dólares la inversión acumulada en los últimos cinco años. Estas inversiones se han centrado en mejoras tecnológicas, eficiencia energética, sostenibilidad, fiabilidad de las instalaciones y expansión de capacidad productiva, principalmente en el Complejo Industrial de Tarragona.
El cracker de Tarragona (una de las tres únicas plantas de estas características que operan en España) es uno de los principales protagonistas de esta edición del Informe Público. En sus páginas se encuentran distintos artículos que explican la singularidad y relevancia de este activo clave para la producción de etileno, elemento base de la química moderna. “Tener un tesoro tan maravilloso como un Cracker en España ayuda a la autonomía estratégica del país. Contribuye a no depender de la disponibilidad de la producción de otros en industrias tan esenciales como la nuestra”, constata Ignasi Cañagueral, director del Complejo Industrial de Dow en Tarragona.
Para su descarbonización, Dow ha desarrollado una hoja de ruta multigeneracional que incluye tecnologías puente como la captura y almacenamiento de carbono (CCS) y el uso de hidrógeno bajo en carbono. Esta transformación, que debe desarrollarse en tres etapas hasta 2050, permitirá avanzar hacia una química más limpia, eficiente y resiliente, contribuyendo al desarrollo de un clúster industrial más sostenible en Tarragona.
El Informe también recoge la necesidad de hacer frente a los principales retos que enfrenta la industria química europea, como la pérdida de competitividad respecto a otras regiones del mundo, el encarecimiento de la energía y la sobrecapacidad global. Dow se suma a las voces que reclaman un marco regulatorio más ágil y flexible, así como políticas públicas que reconozcan el papel estratégico de la industria intensiva en energía.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Dow en el Anuario Corresponsables 2025.