Lee un resumen rápido generado por IA
Cada año, el Día de la Sobrecapacidad de la Tierra marca una fecha alarmante: el momento en que la humanidad ha consumido todos los recursos naturales que el planeta es capaz de regenerar en doce meses. Según datos de WWF (2024), actualmente estamos utilizando más del doble de los recursos que la Tierra puede ofrecer, agravando fenómenos como la desertificación —que amenaza al 75% del territorio español— y la creciente escasez de agua, que podría afectar a tres de cada cuatro personas en 2050.
Este día es un recordatorio urgente de que el modelo económico y productivo necesita transformarse de manera profunda. Y en ese cambio, el sector empresarial juega un papel clave. En España, la ciudadanía lo demanda: según el Edelman Trust Barometer 2025, el 65% de los españoles cree que las empresas no están haciendo lo suficiente frente al cambio climático.
B Corps: liderazgo empresarial frente a la emergencia climática
En este contexto, las empresas certificadas como B Corp destacan por su capacidad para generar un impacto positivo y demostrar que otro modelo empresarial es posible. En España, sus datos reflejan un compromiso muy por encima del promedio global:
- 91% cuenta con programas de reciclaje, frente al 65% de la media global.
- 50% opera con una mayoría de energía renovable.
- 86% mide y reporta sus emisiones de gases de efecto invernadero, el doble que la media global.
- 74% aplica medidas para reducir el impacto de su packaging, también muy por encima del promedio internacional.
“Estamos en un escenario de catástrofe climática que exige transformar la forma en que las empresas interactúan con el entorno. No se trata solo de minimizar impactos, sino de regenerar, medir y rendir cuentas”, señala Lucas Hunter, Director Ejecutivo interino de B Lab Spain, organización que impulsa el movimiento B Corp en el país.
Nuevos estándares para una economía más ambiciosa y regenerativa
Para reforzar este camino, el movimiento B Corp ha presentado recientemente nuevos estándares internacionales que redefinen qué significa ser una empresa con propósito. Esta actualización establece una hoja de ruta más clara y exigente frente a los principales desafíos del planeta, desde la emergencia climática hasta los crecientes retos sociales.
Su implementación comenzará en 2026 y servirá como marco de acción para las casi 10.000 empresas certificadas en más de 100 países, así como para las miles de organizaciones que ya utilizan sus herramientas de impacto. Con esta evolución, B Corp refuerza su papel como motor de una economía regenerativa, que no solo reduce daños, sino que contribuye activamente a la restauración del equilibrio ambiental y social.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.