Lee un resumen rápido generado por IA
En la mañana del 5 de mayo se ha formalizado el acuerdo de colaboración entre la Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Neurodegenerativas) y Sabadell Seguros, mediante la firma de un convenio por valor de 60.000 euros que permitirá la contratación del equipo humano necesario para poner en marcha el nuevo Laboratorio de Neurofisiología. La dotación tecnológica de este espacio correrá a cargo de la Fundación Reina Sofía, en el marco de su firme compromiso con la investigación en enfermedades neurodegenerativas.
Espacio de referencia
El futuro Laboratorio de Neurofisiología se apoya en tres pilares fundamentales: el acceso inmediato a pacientes con demencia, que permitirá realizar intervenciones repetidas y un seguimiento estrecho; el carácter multidisciplinar del Centro, que integra tecnologías de neuroimagen avanzada, biomarcadores y equipos clínicos especializados para una evaluación integral de los tratamientos; y una red de colaboración institucional consolidada, que favorece sinergias con centros residenciales y entidades vinculadas al cuidado de personas con demencia.
El nuevo Laboratorio de Neurofisiología permitirá realizar estudios neurofisiológicos avanzados y explorar el impacto de la estimulación magnética transcraneal (EMT) en pacientes con demencia. Esta técnica no invasiva, que emplea campos magnéticos para estimular regiones específicas del cerebro, se ha convertido en una herramienta prometedora tanto para la investigación como para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas.
Gracias a la colaboración económica de Sabadell Seguros será posible financiar la incorporación de personal investigador altamente cualificado, lo que consolidará este laboratorio como un espacio de referencia en el ámbito de las demencias. Además de facilitar la exploración científica, el laboratorio permitirá la implementación de intervenciones terapéuticas en el marco de ensayos clínicos rigurosos, reforzando el compromiso de CIEN con una investigación traslacional y centrada en el paciente.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de las compañías de seguros BanSabadell Seguros Generales, Vida y Pensiones, donde su proyecto “Un seguro con causa” busca la transición a una economía más sostenible, vinculando cada uno de sus productos a causas sociales y medioambientales, y gracias al cual ya se han donado más de 400.000 € en los últimos años, tanto a la Asociación Española Contra el Cáncer como al Institut Guttmann, al Hospital Sant Joan de Déu o la Fundación Contigo, entre otros. En concreto, se incorpora a la causa por la salud y la calidad de vida, vinculada al seguro de vida Life Care.
Inversión en investigación
Durante el acto de firma la gerente de CIEN, María Ángeles Pérez, agradeció expresamente el compromiso de Sabadell Seguros: “Es imprescindible que las empresas privadas se impliquen en la lucha contra las enfermedades neurodegenerativas. Su apoyo es clave para avanzar en una investigación que tiene un impacto directo en la calidad de vida de las personas”. La gerente también se mostró optimista respecto al futuro de esta colaboración: “Estoy convencida de que este es solo el comienzo de muchas iniciativas conjuntas que están por venir”.
Por su parte, Bernardino Gómez Aritmendi, CEO de BanSabadell Seguros Generales, Vida y Pensiones, afirmó que “es importante que las empresas se involucren en la investigación y el tratamiento de esta enfermedad devastadora que afecta a millones de personas y sus familias, y más ahora que su prevalencia está en aumento debido al envejecimiento de la población. La financiación privada puede acelerar el desarrollo de nuevas terapias y tratamientos, mejorando la calidad de vida de los pacientes y sus cuidadores. Además, las inversiones en investigación pueden generar avances científicos significativos, permitiendo una mejor comprensión de la enfermedad y la identificación de posibles curas. En Sabadell Seguros lo que buscamos es contribuir al bienestar social”.
El director científico de CIEN, Pascual Sánchez Juan, subrayó que “la excelencia en la investigación con estimulación magnética transcraneal no solo depende de la tecnología, sino del personal cualificado que la aplica e interpreta sus resultados”. Destacó además que el nuevo laboratorio permitirá integrar técnicas avanzadas como el neuronavegador, el qEEG o la realidad virtual para estudiar y tratar de forma más precisa a pacientes con demencia.
Con esta colaboración, CIEN y Sabadell Seguros refuerzan su compromiso conjunto con la investigación de vanguardia, con el objetivo de mejorar la vida de las personas afectadas por enfermedades neurodegenerativas.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.