Lee un resumen rápido generado por IA
Para millones de personas que viven con diabetes tipo 2, la vida diaria supone un ejercicio constante de equilibrio: desde organizar las comidas hasta mantenerse activas sin miedo a las variaciones de glucosa. En Europa, el número de adultos con diabetes tipo 2 ha alcanzado los 61 millones y se prevé que esta cifra alcance los 69 millones en 2045. La diabetes tipo 2 es un problema de salud creciente tanto a nivel mundial como en España. Actualmente se estima que 4,7 millones de personas en España conviven con esta patología, la gran mayoría con diabetes tipo 2.
En este contexto, un nuevo análisis internacional lanza un mensaje claro desde la práctica asistencial: la tecnología debe convertirse en un componente esencial del tratamiento.
El informe “Radiografía de la Diabetes Tipo 2 en Europa y Oriente Medio”, elaborado para Dexcom —empresa pionera en monitorización continua de glucosa en tiempo real— por Harris Poll, recoge la visión de los profesionales sanitarios sobre cómo mejorar la atención. El estudio cuenta con un prólogo de FEDE, y destaca tanto las oportunidades como las barreras en el abordaje actual de esta patología.
La principal conclusión que arroja el informe: el 51% de los profesionales sanitarios afirma que mejorar el acceso a los sistemas de MCG es la medida más eficaz para transformar el manejo de la diabetes tipo 2, frente al 38% que prioriza el desarrollo de nuevos tratamientos. Esto sitúa a la tecnología y a la educación en el centro de las futuras estrategias.
Un consenso claro, pero con acceso desigual
Existe un sólido consenso profesional en el caso de las personas con diabetes tipo 2 que utilizan insulina basal, una dosis diaria de insulina de acción prolongada. En España, el 93% de los profesionales sanitarios considera que la MCG debería ser el estándar de cuidado para este grupo. Sin embargo, en la actualidad, estas personas siguen excluidas de la financiación pública, a pesar de que desde 2022 muchos de los casos que suponen el uso de múltiples dosis diarias de insulina ya disponen de acceso financiado.
“Este informe recoge la voz de cientos de profesionales sanitarios en primera línea”, señala Cristina Rodríguez Escolar, Head of Market Access de Dexcom España. “Ellos disponen de las herramientas para cambiar el curso de la diabetes tipo 2, pero existen barreras, especialmente para las personas en tratamiento con insulina basal, que impiden que estas mejoras lleguen a todos los que las necesitan. Corregir esta desigualdad no solo es una cuestión de justicia, sino también esencial para la sostenibilidad del sistema sanitario”.
Educación y equidad van de la mano
Los resultados también evidencian una falta de conocimiento entre las personas con diabetes: ocho de cada diez en España declaran tener poco o ningún conocimiento sobre la patología antes del diagnóstico. Al mismo tiempo, un 33% de los profesionales sanitarios señala las limitaciones presupuestarias y un 31% los criterios de elegibilidad restrictivos como las principales barreras para la implantación de la MCG.
Antonio Lavado, Presidente de la Federación Española de Diabetes (FEDE), destaca: “Este informe pone cifras a una realidad con la que conviven cada día las personas con diabetes. No se trata solo de controlar la glucosa: se trata de poder disfrutar de una comida en familia sin miedo o de practicar deporte con confianza. La tecnología no es un lujo, es una herramienta esencial que devuelve a las personas el control y la libertad para vivir con plenitud”.
El impacto es claro: mientras que el 77% de quienes nunca han utilizado la MCG cree que este sistema podría mejorar su calidad de vida, el 93% de los usuarios confirma que ya ha supuesto una verdadera y efectiva mejora.
Con el respaldo de FEDE, el informe plantea un abordaje integral que combine educación en diabetes con acceso equitativo a tecnologías validadas, reforzando la calidad de vida y la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud. La tecnología y la educación son dos pilares esenciales para avanzar en el tratamiento de la diabetes tipo 2 en España.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.