Arnedillo proyecta un centro cívico tras recibir la donación de un local
Gracias a la donación de un local, el Ayuntamiento de Arnedillo ha iniciado la planificación de un futuro centro cívico que busca convertirse en un espacio de encuentro y participación para sus vecinos. Este nuevo equipamiento municipal tiene como objetivo fomentar la convivencia, dinamizar la vida comunitaria y ofrecer un lugar para actividades sociales, culturales y recreativas. Aunque el proyecto aún se encuentra en fase de desarrollo, desde el consistorio destacan el valor de esta donación como un impulso clave para fortalecer el tejido social del municipio. Con esta iniciativa, Arnedillo aspira a mejorar la calidad de vida de su población y a consolidar espacios accesibles y abiertos al uso ciudadano.
Hikvision es reconocida por sus avances en sostenibilidad con la Medalla de Plata de EcoVadis
Hikvision ha sido reconocida con la Medalla de Plata por parte de EcoVadis, una plataforma internacional que evalúa el desempeño en sostenibilidad de miles de empresas en todo el mundo. Este reconocimiento sitúa a la compañía entre el 25% mejor calificado a nivel global, tras analizar aspectos clave como prácticas medioambientales, derechos humanos, ética corporativa y compras responsables. La empresa ha impulsado iniciativas como su certificación Green Product Mark en pantallas LED y el programa STAR, que desde 2020 promueve proyectos con impacto social y ambiental junto a organizaciones no gubernamentales. Además, ha reforzado sus políticas internas de ética, transparencia y evaluación de proveedores. Para sus directivos, este logro refleja los avances logrados en colaboración con su cadena de valor y el compromiso de seguir evolucionando hacia una gestión más responsable.
Adolfo Domínguez refuerza su compromiso ético y ambiental al integrarse en la comunidad B Corp
La firma de moda Adolfo Domínguez ha obtenido la certificación B Corp, un reconocimiento internacional que avala su compromiso con altos estándares sociales, ambientales, de transparencia y de responsabilidad empresarial. Este hito supone un respaldo a la estrategia de sostenibilidad que la compañía lleva impulsando desde hace años, centrada en crear prendas duraderas y conscientes. La incorporación al movimiento B Corp, que agrupa a más de 9.700 empresas en todo el mundo y 280 en España, coloca a Adolfo Domínguez junto a marcas referentes del sector como Ecoalf, Ternua, Sepiia, Buff o Camper. Con esta certificación, la empresa gallega reafirma su apuesta por una moda que no solo piensa en el producto, sino también en su impacto y en la forma en la que se produce.
El Instituto de Investigaciones Químicas impulsa prácticas sostenibles en laboratorios con apoyo internacional
El Instituto de Investigaciones Químicas (IIQ), centro mixto del CSIC y la Universidad de Sevilla, ha sido seleccionado en la segunda convocatoria del programa internacional de Ayudas para Laboratorios Sostenibles de la Royal Society of Chemistry (RSC). Su proyecto busca desarrollar protocolos y herramientas de acceso abierto que faciliten la reducción de residuos y el uso eficiente de recursos en la investigación química, centrándose especialmente en los procesos de purificación de productos de síntesis. Esta iniciativa se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible número 12 de la ONU, que promueve patrones de producción y consumo responsables. La RSC anunció los proyectos seleccionados el pasado 22 de abril, Día Internacional de la Madre Tierra, destacando la importancia de fomentar prácticas sostenibles en los laboratorios para minimizar su impacto ambiental y avanzar hacia una ciencia más responsable.
Grupo Insur impulsa su expansión hotelera en Madrid con una inversión de 50 millones en Valdebebas
Grupo Insur ha firmado un acuerdo con Dalata Hotel Group para desarrollar un hotel de 4 estrellas en Valdebebas, que será gestionado bajo la marca Clayton y operado en régimen de arrendamiento durante 15 años. Con una inversión de 50 millones de euros, el proyecto prevé su apertura en el primer trimestre de 2029 y contará con 243 habitaciones, además de restaurante, bar, piscina, gimnasio y salas para eventos. Esta será la primera incursión en el mercado español de Dalata, y el hotel dispondrá de certificación LEED Gold por su enfoque sostenible. Ubicado en una zona estratégica cerca del aeropuerto, IFEMA y futuros desarrollos clave de Madrid, el nuevo activo se orienta al turismo de negocios y al público internacional. Insur avanza así en su estrategia de crecimiento en el sector terciario, donde también destaca su proyecto Elever, un edificio de oficinas en Las Tablas con altos estándares de sostenibilidad y bienestar.
SKFK redefine la moda sostenible con una colección de origen controlado
La marca vasca SKFK ha lanzado una colección cápsula que refuerza su compromiso con la sostenibilidad, destacando por su enfoque integral desde la concepción hasta la confección. A diferencia de otras firmas, SKFK ha optado por desarrollar sus propios tejidos desde cero en colaboración con Textil Santanderina en España, asegurando así un control total sobre la calidad y el impacto ambiental. Las prendas, confeccionadas en Portugal, cuentan con la certificación FSC, lo que garantiza una trazabilidad completa y responsable. La colección incluye tres piezas emblemáticas: una chaqueta inspirada en el tradicional kaiku vasco, un vestido diseñado bajo el concepto Zero Waste y un pantalón que refleja la esencia de la marca. Esta iniciativa no solo fusiona la modernidad con las raíces culturales del País Vasco, sino que también ofrece a los consumidores la oportunidad de contribuir activamente a la moda ética y sostenible. Con esta propuesta, SKFK demuestra que es posible crear moda contemporánea sin comprometer los valores medioambientales y sociales.
Promega obtiene certificación ambiental internacional por su compromiso con la sostenibilidad
La compañía biotecnológica Promega ha logrado que su sede en Madison, Wisconsin, obtenga la certificación ISO 14001:2015, una distinción internacional que reconoce la implementación de sistemas eficaces de gestión ambiental. Este logro, anunciado en su más reciente Informe de Responsabilidad Corporativa, refleja décadas de trabajo enfocado en reducir el impacto ambiental de sus operaciones, fomentar prácticas sostenibles y garantizar el cumplimiento de normativas ecológicas. Entre las acciones que respaldan esta certificación se encuentran el uso creciente de energía renovable, la apuesta por productos diseñados con criterios de química verde y envíos más sostenibles, así como programas internos de reciclaje y compostaje. La auditoría independiente que avaló este reconocimiento destaca no solo los resultados obtenidos, sino también el enfoque constante en la mejora continua. Para Promega, integrar la sostenibilidad en todas las áreas del negocio es parte esencial de su cultura corporativa y su compromiso con el bienestar global.
La industria de defensa gana terreno en Bolsa ante el giro estratégico de Europa y el rediseño del concepto ESG
El renovado impulso al rearme en Europa, impulsado por la Comisión Europea y su propuesta de movilizar hasta 800.000 millones de euros, está atrayendo una oleada de inversiones hacia el sector de la defensa, cuyas empresas cotizadas han experimentado fuertes subidas en Bolsa en lo que va de año. En este contexto, gestoras, fondos soberanos y mercados financieros están reajustando sus estrategias tras años de predominio de inversiones guiadas por criterios ESG tradicionales. Como respuesta al actual entorno geopolítico, Euronext —gestora de varias bolsas europeas— ha anunciado una revisión profunda de su enfoque ESG, que pasará a centrarse en Energía, Seguridad y Geoestrategia. Esto incluirá cambios en la metodología de índices como el Cac 40 ESG y el Mib ESG, donde se reconsiderarán las exclusiones de empresas de defensa. Asimismo, prepara medidas para facilitar la entrada a Bolsa de compañías del sector, como la creación del programa IPO Ready, previsto para el tercer trimestre. Este giro marca una transformación clave en la forma en que los mercados interpretan sostenibilidad y seguridad en el nuevo escenario global.
IDE Technologies celebra seis décadas liderando la innovación en desalinización y sostenibilidad hídrica
Con 60 años de trayectoria, IDE Technologies conmemora su papel como referente global en el tratamiento del agua, marcando hitos en la desalinización y la gestión hídrica sostenible. Desde su fundación en 1965 con el objetivo de convertir el agua de mar en una fuente potable accesible, la empresa ha desplegado casi 500 instalaciones en más de 40 países, logrando abastecer a millones de personas y sectores industriales con más de seis millones de metros cúbicos diarios de agua de alta calidad. A lo largo de su historia, IDE ha impulsado tecnologías pioneras como la compresión mecánica de vapor o el sistema de ósmosis inversa de flujo pulsado, y hoy refuerza su compromiso medioambiental con el lanzamiento de una herramienta digital para calcular la huella de carbono en plantas SWRO. Esta innovación permite medir y reducir las emisiones asociadas a la desalinización, reafirmando el liderazgo de la compañía en soluciones hídricas eficientes y sostenibles, impulsadas por un equipo global de más de 800 personas dedicadas a transformar la manera en que el mundo gestiona el agua.
Nuevo impulso en innovación y sostenibilidad para Hinojosa Packaging Group con su tecnología offset de última generación
Hinojosa Packaging Group continúa avanzando en su compromiso con la excelencia operativa y la calidad del servicio, al incorporar una impresora offset de última tecnología en su planta de Valladolid. Este equipo, que cuenta con 8 colores y doble torre de barniz, permite acabados tanto acrílicos como ultravioletas, y ofrece una precisión sin igual. Su sistema de control de calidad en línea garantiza que cada impresión sea homogénea, alineando el diseño del cliente con la producción en tiempo real. Además, esta nueva incorporación está alineada con la estrategia de sostenibilidad de la empresa, ya que reduce las mermas en el proceso de producción y utiliza tintas con ciclo de vida circular, minimizando la generación de residuos. La capacidad de imprimir en heptacromía también permite un cambio más rápido de tintas, optimizando los tiempos de producción. En un sector donde el packaging se ha convertido en una herramienta clave para el marketing, esta tecnología abre nuevas posibilidades creativas, como acabados metalizados, texturizados, brillo o mate, lo que permitirá a Hinojosa satisfacer de manera más precisa y eficiente las necesidades de sus clientes de sectores como la alimentación e industria.
Altinco lanza ‘Grinward’, un fitosanitario innovador y ecológico para el control de plagas
Altinco, especialista en agroquímicos naturales, ha lanzado ‘Altinco Grinward‘, un fitosanitario con registro europeo apto para la agricultura ecológica. Este producto representa una innovación significativa en el sector, al ser el primer insecticida elaborado con solo un 20% de aceite de parafina, garantizando una alta eficacia con una cantidad mínima aplicada, todo mientras mantiene un perfil completamente sostenible. ‘Grinward‘ actúa por contacto contra diversas plagas, como pulgones, mosca blanca y psilas, sin generar resistencia en los insectos, lo que garantiza un efecto prolongado. Montserrat Rossell, CEO y cofundadora de Altinco, explica que, en lugar de envenenar a los insectos, el aceite cubre su superficie, impidiendo su movilidad hasta asfixiarlos, además de crear una barrera física en la planta que previene la proliferación de nuevos insectos. Según Joan Minguella, director general de la empresa, el desarrollo y registro de ‘Grinward‘ es un hito para Altinco, reflejando su fortaleza financiera y su visión a largo plazo. Con esta innovación, la compañía se alinea con las estrictas normativas europeas, posicionándose como un actor competitivo frente a grandes multinacionales.
Los hoteles SLS debutan en Europa con la apertura de su primer establecimiento en Barcelona
La marca SLS ha llegado a Europa con la apertura de su primer hotel en Barcelona, un establecimiento de lujo que cuenta con 471 habitaciones y está ubicado en el Port Fòrum, con vistas al mar y acceso directo al puerto deportivo. Este proyecto ha sido impulsado por ASG Iberia, la división española del fondo británico ActivumSG, y será gestionado por Ennismore, en colaboración con Accor. El nuevo hotel forma parte de la estrategia de ASG Iberia para expandir su presencia en el segmento hotelero de alta gama en destinos urbanos con alta demanda turística. La operación, que incluye la adquisición de una parcela de 30.000 metros cuadrados, ha superado un proceso complejo de planificación y construcción en un entorno regulatorio restrictivo para nuevos desarrollos hoteleros en la ciudad. El hotel, que opera bajo la marca SLS, ofrece una variedad de servicios de lujo, incluyendo suites y apartamentos, tres piscinas, una de ellas en uno de los rooftops más grandes de la costa barcelonesa, seis opciones gastronómicas, ocio nocturno, spa y zonas comunes dirigidas a un público internacional. Además, el diseño del complejo ha sido creado para cumplir con los más altos estándares medioambientales.
Codelco firma crédito de 500 millones de dólares con garantía de SACE para impulsar su estrategia de inversión sostenible
Codelco, la mayor productora mundial de cobre, ha firmado un crédito por 500 millones de dólares con garantía de la agencia italiana SACE a través del Banco Santander. Esta operación marca el primer acuerdo en Chile bajo el programa Push de SACE, el grupo de seguros y finanzas controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Italia. Alejandro Sanhueza, vicepresidente de Finanzas de Codelco, destacó que este acuerdo refleja el compromiso de la empresa con el financiamiento sostenible, alineado con su estrategia de inversión a largo plazo. Además, subrayó que colaborar con empresas italianas refuerza la resiliencia de la cadena de suministro de Codelco y fomenta alianzas globales que benefician al sector minero en su conjunto. Con estos recursos, la empresa financiará su ambicioso plan de inversiones en proyectos estructurales clave para su crecimiento futuro.
Déficit de talento logístico limita la competitividad de las empresas mexicanas
Las empresas mexicanas enfrentan un obstáculo significativo para mantener y mejorar su competitividad: la falta de profesionales especializados en logística. Según el Estudio Nacional de Indicadores Logísticos, realizado por #SoyLogístico, LDM Logística de México y EGADE Business School del Tecnológico de Monterrey, este déficit afecta directamente la capacidad de las organizaciones para adaptarse a un entorno de constantes transformaciones en la cadena de suministro. Ante la escasez de talento con experiencia técnica y operativa, muchas compañías han optado por invertir en la capacitación interna de su personal. Aunque se han observado mejoras en la eficiencia operativa, como el incremento del Fill Rate al 97% en 2023, la falta de especialistas sigue siendo una barrera para aprovechar completamente los beneficios de una logística más integrada y tecnológica. El estudio destaca la necesidad urgente de formar equipos de trabajo capacitados para enfrentar las exigencias de una cadena de suministro más eficiente, digital y sostenible. Además, señala que solo el 16% de las empresas realiza una medición de su huella de carbono logística, lo que refleja una oportunidad significativa en materia de sostenibilidad y evidencia la necesidad de desarrollar competencias enfocadas en sostenibilidad y responsabilidad ambiental dentro de los equipos logísticos.
Elsewedy abre un centro de excelencia en Zaragoza para reforzar su presencia internacional en soluciones energéticas
La multinacional egipcia Elsewedy ha inaugurado un centro de excelencia en Zaragoza como parte de su estrategia para ampliar su actividad internacional. Con presencia en 19 países y 34 plantas de producción, Elsewedy fortalece su apuesta por la innovación energética mediante este nuevo centro, que se desarrolla en colaboración con la empresa aragonesa Spark, especializada en soluciones energéticas y sostenibilidad. Este centro se sumará a la red global de Elsewedy, que ya trabaja en proyectos de energía verde y ciudades inteligentes en África, Oriente Medio y Europa del Este, apoyando la transición hacia un futuro energético más sostenible. La alianza entre Elsewedy y Spark se formalizó durante una misión comercial a Egipto, y se complementa con un acuerdo de colaboración entre Spark y el Circe (Centro de Investigación de Recursos y Consumos Energéticos).
Grupo Cant refuerza su compromiso con la sostenibilidad con la ampliación de su planta fotovoltaica en Terrasa
MASPV, empresa española referente en producción de energía solar, ha completado con éxito la ampliación de la planta fotovoltaica de Grupo Cant, ubicada en un Centro Especial de Empleo (CET) en Terrasa, Barcelona. Este Centro Especial de Empleo, que ofrece empleo a más de 100 personas en riesgo de exclusión social, refuerza el compromiso de ambas compañías con la sostenibilidad y la energía renovable. Con una potencia pico de 57 kWp y una superficie de 275 m², la planta ampliada permitirá a Grupo Cant aumentar su independencia energética, contribuyendo a la reducción de 30 toneladas de CO2 al año. La instalación incluye 50 módulos Risen de 440 W y 64 módulos de 540 W, lo que asegura una producción de energía eficiente y sostenible, alineada con los objetivos de reducción de huella de carbono en la región.
El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad celebra su décimo aniversario con un encuentro sobre innovación y sostenibilidad alimentaria
El Grupo Alimentario de Innovación y Sostenibilidad (GIS) celebró su Décimo Aniversario con una jornada conmemorativa bajo el lema ‘10 años velando por la innovación sostenible del sistema alimentario‘, en la que se reunieron profesionales, instituciones y empresas del sector agroalimentario, tanto de forma presencial como virtual, para reflexionar sobre los avances y los retos futuros del sistema alimentario con un enfoque en sostenibilidad, innovación y rentabilidad. El evento tuvo lugar en el John Deere Parla Innovation Center y reafirmó el compromiso del GIS como un espacio de encuentro y generación de propuestas que impulsen un modelo alimentario más resiliente, competitivo y sostenible. Diez años después de su fundación, el GIS sigue con la mirada puesta en el futuro, consolidándose como un motor de cambio y un aliado estratégico para los actores de la cadena alimentaria.
ASG Iberia inaugura el lujoso SLS Barcelona, su primer hotel en Europa, en el paseo marítimo de la ciudad
ActivumSG, conocido en España como ASG Iberia, ha inaugurado el SLS Barcelona, un hotel cinco estrellas que marca la entrada de la marca SLS en Europa. Con 471 habitaciones, el establecimiento se encuentra en el prestigioso paseo marítimo de Barcelona, en el Port Fòrum, y ofrece vistas espectaculares del Mediterráneo, además de una excelente ubicación cerca de los principales puntos de interés cultural y el distrito financiero de la ciudad. El hotel, desarrollado bajo el ActivumSG Fund V, es un referente del lujo moderno y destaca por su enfoque en el estilo de vida exclusivo. ASG Iberia ha firmado un acuerdo con Ennismore para gestionar el SLS Barcelona, una de las compañías de lujo y estilo de vida más importantes a nivel mundial. El hotel ofrece una amplia gama de instalaciones, incluyendo habitaciones, suites y apartamentos de lujo, tres piscinas, un spa, una variada oferta gastronómica y de ocio nocturno, así como acceso directo al puerto deportivo.
La Fundación Álex Rivera celebra su primer aniversario con el lanzamiento de su innovador proyecto Peter para la autonomía de personas con discapacidad intelectual
La Fundación Álex Rivera celebró su primer aniversario en el Espacio Rastro de Madrid, donde más de 100 personas con discapacidad intelectual se reunieron junto a representantes de diversas fundaciones, asociaciones y empresas privadas. Bajo el lema ‘Un mundo para todos, un futuro sin límites‘, el evento, simbolizado por el Colibrí, un emblema de resiliencia y capacidad de generar grandes cambios, hizo un recorrido por los logros alcanzados en vivienda, empleo y visibilidad. La Fundación también presentó su proyecto más reciente, Peter, un asistente personal que utiliza inteligencia artificial y tecnología de vanguardia para apoyar a las personas con discapacidad intelectual en su vida diaria, promoviendo su autonomía e independencia. Durante la celebración, se destacaron iniciativas como Badi Impulsa, el primer portal especializado en viviendas con apoyos, y CEEs 2.0, enfocado en mejorar las oportunidades laborales de este colectivo. La jornada también ofreció un adelanto del asistente virtual Peter, que se lanzará próximamente con nuevas actualizaciones.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.