Lee un resumen rápido generado por IA
Aqualia, una de las empresas líderes a nivel mundial en la gestión del ciclo integral del agua, ha reunido a su Comité de Dirección nacional en Barcelona para analizar los retos y oportunidades del sector hídrico en el territorio español. La reunión, que congregó a los máximos responsables operativos de la compañía, subrayó la importancia de Cataluña como eje estratégico de innovación y desarrollo territorial, destacando su compromiso con la región y los avances en sostenibilidad que se están llevando a cabo.
Cataluña, eje estratégico de innovación y desarrollo territorial
Aqualia presta servicio a más de 3,3 millones de personas en 241 municipios de Cataluña, siendo responsable de gestionar 133 estaciones potabilizadoras y depuradoras de agua. Durante el año 2024, la compañía alcanzó una facturación en el territorio de 251 millones de euros, con una cartera de negocio valorada en 1.926 millones de euros, lo que refleja su sólido compromiso con la región. La empresa ha desarrollado una serie de proyectos de innovación para mejorar la calidad del servicio y aumentar la sostenibilidad en las infraestructuras hídricas.
Un hito en sostenibilidad: Lleida, primer municipio en certificar su huella de carbono cero
Uno de los logros más destacados de Aqualia en Cataluña ha sido la gestión del ciclo del agua en Lleida, donde se ha convertido en el primer municipio en España en certificar su huella de carbono cero. Este hito ha sido posible gracias a la implantación de tecnologías de energía fotovoltaica, biogás y eficiencia energética, lo que ha permitido reducir un 100% de las emisiones indirectas de gases de efecto invernadero. Así, toda la energía consumida en el proceso proviene de fuentes renovables.
Innovación tecnológica: Lleida se transforma en una biofactoría
Gran parte de la disminución de la huella de carbono en Lleida proviene de su depuradora, que Aqualia gestiona desde 1994. Este centro se encuentra en pleno proceso de transformación hacia una biofactoría, un modelo de gestión basado en la innovación e integración de tecnologías como la valorización de recursos, la autosuficiencia energética y la reducción de fangos. Además, el biometano generado en la depuradora alimenta una flota de ocho vehículos municipales, y el agua regenerada se reutiliza para limpieza y riego urbano.
Desalación y regadío: Aqualia apuesta por proyectos clave en Cataluña
Aqualia también continúa impulsando el desarrollo tecnológico en Cataluña con proyectos de vanguardia, como la desaladora de Tordera, en Girona, la primera gran planta de desalinizadora de agua de mar en la región, con una capacidad para tratar hasta 30.000 metros cúbicos de agua al día.
En el ámbito agrícola, Aqualia se ha consolidado como la principal empresa de la región en la gestión de regadíos, operando en importantes comunidades de regantes de Lleida y Tarragona y participando en el sistema de riego Segarra-Garrigues, el más grande de Cataluña con más de 70.000 hectáreas.
Aqualia refuerza su compromiso con el territorio catalán
Santiago Lafuente, CEO de Aqualia, ha señalado que la empresa está comprometida con el desarrollo social, económico y medioambiental de Cataluña. “Con esta reunión queremos ratificar nuestro compromiso con la comunidad catalana y ofrecer nuestra experiencia acumulada a lo largo de más de 50 años de trabajo conjunto con Administraciones Públicas en todo el mundo. El cambio climático nos plantea nuevos retos, y estamos listos para afrontarlos con soluciones innovadoras y sostenibles”, ha declarado.
Un modelo de excelencia operativa en los sectores urbanos, industriales y agrícolas
A nivel industrial, Aqualia ha diseñado y construido la planta de tratamiento de efluentes en el complejo petroquímico de Tarragona, el mayor de Europa. Este complejo industrial trata más de 1,8 millones de litros por hora de aguas residuales provenientes de más de 20 industrias, optimizando recursos y contribuyendo a la descarbonización del sector.
Con este encuentro, Aqualia reafirma su rol como un agente clave para el desarrollo sostenible de Cataluña, fortaleciendo sus lazos con las Administraciones Públicas y comprometiéndose a seguir innovando en el ámbito de la gestión del agua para contribuir al crecimiento y la resiliencia de la región frente a los desafíos del cambio climático.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Aqualia en el Anuario Corresponsables 2025.


