Lee un resumen rápido generado por IA
El mundo sanitario se enfrenta cada día al reto de tratar heridas complejas, úlceras crónicas y lesiones que afectan directamente a la calidad de vida de miles de pacientes. En este contexto, la formación continua y el acceso a información actualizada son fundamentales para mejorar la atención y los resultados clínicos.
Conscientes de esta necesidad, dos enfermeros decidieron crear un recurso innovador en redes sociales: la cuenta de Instagram @aprendeacurar, dirigida a profesionales sanitarios, que hoy cuenta con 98 mil seguidores.
La iniciativa está impulsada por José Francisco Villalba y José Piedecausa, enfermeros especialistas en heridas de difícil cicatrización que iniciaron este proyecto en el entorno del Hospital Universitario del Vinalopó, ya que uno de los pilares de la cuenta es su vinculación con la práctica clínica real. Tal y como explica José Francisco Villalba, enfermero referente en heridas complejas del Hospital del Vinalopó “nuestra labor diaria y nuestra experiencia con casos reales de pacientes complejos nos ha permitido detectar de primera mano las oportunidades formativas que existen en torno al cuidado avanzado de heridas, tanto en atención primaria como hospitalaria”.
Desde su creación, @aprendeacurar se ha posicionado como la cuenta de curas con mayor impacto a nivel internacional en la plataforma Instagram. A través de publicaciones, vídeos y contenido gráfico, ofrece a profesionales de la salud una guía práctica sobre el tratamiento de heridas, con consejos, técnicas actualizadas y trucos útiles explicados en un lenguaje directo, claro y accesible. El objetivo es facilitar la actualización profesional sin complicaciones, desde cualquier lugar y en cualquier momento reflejando la realidad del día a día de un enfermero.
“Hace unos años sentimos la necesidad de ayudar a los compañeros en el manejo de heridas, de ahí nace nuestro proyecto Aprende a curar. Comenzamos a divulgar contenido educativo desde la plataforma Instagram, siendo hoy la cuenta de curas con más impacto a nivel nacional. Nos importa el impacto de nuestras acciones en la vida de los pacientes, las consecuencias de dar o no con la solución de sus problemas. Somos enfermeros que tratan personas que sufren heridas, no solo tratamos heridas”, explica José Francisco Villalba.
“Sabemos que muchos profesionales se enfrentan a heridas complejas con dudas o inseguridades. No siempre se dispone del tiempo, los recursos o la formación necesaria para abordarlas con confianza. Con esta cuenta queremos acompañarles, ofrecerles herramientas prácticas y basadas en la evidencia, y, sobre todo, hacerles sentir que no están solos en el proceso”, añaden los creadores del proyecto.
La cuenta se dirige principalmente a enfermeros, médicos, técnicos en cuidados auxiliares de enfermería (TCAEs) y estudiantes del ámbito sanitario que deseen profundizar en el cuidado avanzado de heridas. A través de una comunicación cercana y visualmente atractiva, @aprendeacurar rompe con el enfoque académico tradicional y propone una nueva forma de aprender, más adaptada a los ritmos y necesidades del profesional sanitario actual.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Espacio de Grupo Ribera en Organizaciones Corresponsables.