Asistir a un concierto de música clásica, a una sesión de proyecciones de cine de animación, a una obra de teatro, o a una exposición de las que organiza la Obra Social de ABANCA, es también una buena ocasión para colaborar con las familias en riesgo de exclusión de la zona en la que se celebra el evento. De hecho, en los últimos 5 años, Afundación y la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) distribuyeron más de 26 toneladas de comida gracias a las aportaciones realizadas por personas que participan en actividades culturales organizadas por la Obra Social de ABANCA. El valor estimado de los alimentos supera los 120.000 euros. Se trata de casi 30.000 euros por año en alimentos no perecederos.
El proyecto recibe donaciones por dos vías diferentes. En algunos casos, Afundación dedica al banco de alimentos local la recaudación íntegra de los eventos culturales que organiza. O lo que es lo mismo: cada euro obtenido por la venta de entradas, se destina directamente a la adquisición de comida para su reparto. Es el caso del Festival Internacional de Animación «Imaxinaria» o del ciclo «Butaca de Jazz».
Además, en las sedes de Afundación hay contenedores permanentemente para la recepción de alimentos no perecederos. Los asistentes a los eventos culturales que Afundación programa en toda Galicia, pueden depositar en ellos sus donaciones. Tan solo el pasado año, las actividades escénicas y musicales desarrolladas en las diferentes sedes de Afundación atrajeron más de 120.000 espectadores.
De los alimentos infantiles a legumbres, aceite o leche
Casi una cuarta parte de las donaciones realizadas son alimentos específicos para la infancia. Además, y a través de FESBAL, Afundación distribuye productos como aceite, leche, conservas, legumbres, arroz o pasta.
Las donaciones se realizan siempre en el entorno de la ciudad en la que son recogidas. Los bancos de alimentos locales se encargan de su distribución, y su alianza con Afundación ha permitido trascender los ámbitos de referencia de las principales ciudades gallegas para llegar a todo el territorio: el programa «Corrente cultural», mediante el cual Afundación, ABANCA y las corporaciones locales organizan exposiciones más allá de los habituales circuitos artísticos, también está vinculado a este proyecto.
Agilidad en situaciones excepcionales
El desastre de la DANA que arrasó parte la Comunidad de Valencia a finales de octubre del pasado año supuso un reto para el programa «Cultura por Alimentos». Afundación, en colaboración con FESBAL, diseñó con la urgencia que exigía la situación un proyecto para apoyar a las víctimas del desastre. La entidad hizo un llamamiento público y en tan solo 7 días consiguió reunir más de 56.000 kilos de comida en sus 7 sedes de las ciudades de Galicia. La cooperación de largo plazo con FESBAL facilitó la participación, en un tiempo récord, de 137 personas del programa de voluntariado corporativo y externo de ABANCA y Afundación que se encargaron de la clasificación y el embalaje de las donaciones.
Un proyecto vivo
El equipo de Cultura de Afundación trabaja para continuar incrementando las donaciones. En actividades que forman parte de la programación de la segunda mitad del año, como el ciclo «Butaca de jazz», por ejemplo, la recaudación íntegra va destinada a FESBAL. En otras, como las temporadas de abono de teatro o música o las exposiciones, el público puede seguir donando alimentos.
Tan solo en 2024, las actividades culturales de las sedes de Afundación registraron cerca de 650.000 asistentes. Sus aportaciones, tanto las que realizan al depositar productos no perecederos como las que corresponden a venta de entradas que la Obra Social de ABANCA dona íntegramente a FESBAL, son fundamentales para poder seguir apoyando a las familias gallegas en riesgo de exclusión.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de ABANCA en el Anuario Corresponsables 2025.