Además de la financiación, la formación es pieza clave para que cualquier proyecto emprendedor sea viable y tenga futuro. Por ello, Enisa, la institución pública dependiente del Ministerio de Industria y Turismo que lleva más de cuatro décadas respaldando a más de 9.300 empresas con sus préstamos, sigue avanzando en su compromiso para impulsar el ecosistema. Así las cosas, acaba de unir fuerzas con la UNED, la universidad líder a distancia en España con más de cincuenta años de experiencia, para diseñar y promover formaciones específicas, prácticas y muy enfocadas en las necesidades de quienes han optado por emprender.
Cultura del emprendimiento
«En Enisa nos gusta decir que nuestra labor va más allá de la financiación a las pequeñas y medianas empresas. En nuestro ADN está el fomento de la cultura del emprendimiento que apuesta por compartir y extender las claves de la innovación, herramientas fundamentales para el desarrollo del talento», dice Carolina Rodríguez, su consejera delegada. Por su parte, Miguel Ángel Santed, vicerrector de Formación Permanente de la UNED, destaca «la experiencia de la UNED en la creación de cursos de formación permanente de calidad que le permite diseñar una formación práctica muy útil para las y los emprendedores».
Enisa y la UNED han suscrito un convenio para desarrollar en conjunto microcredenciales universitarias. Se trata de certificaciones académicas o profesionales de corta duración que acreditan habilidades, conocimientos o competencias específicas en un área determinada. A diferencia de los títulos universitarios tradicionales (licenciatura, grado, máster o doctorado), estas son más ágiles, están orientadas a un mercado concreto y son muy flexibles al impartir la formación en línea, adaptándose al ritmo de cada persona. Resultan muy prácticas y útiles, especialmente para quienes emprenden, así como para pymes.
Dicha colaboración se inserta dentro de la financiación obtenida mediante el Plan Microcreds, promovida por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. En el marco del Plan Microcreds, la UNED ha puesto en marcha una amplia oferta de microcredenciales en colaboración con relevantes entidades de interés social, como Enisa, con la intención de mejorar la competitividad y empleabilidad de nuestras y nuestros estudiantes, añade Santed.
Además de obtener créditos formativos validados a nivel europeo, quienes se acojan a esta fórmula, se benefician de su bajo coste. Queremos llegar al mayor número de personas y el precio es un factor clave. Es muy asequible porque está subvencionado por el Plan para el Desarrollo de Microcredenciales Universitarias, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la Unión Europea (PRTR), recalca Rodríguez.
La consejera delegada también subraya que esta alianza posiciona a Enisa como aceleradora del conocimiento para el desarrollo de nuevas capacidades y refuerza la posición de la UNED como una institución académica comprometida y cercana al mundo empresarial. Esta iniciativa piloto propone un itinerario diseñado para cubrir las necesidades de especialización que atraviesa cualquier persona emprendedora, con el objetivo de impulsar el éxito de su empresa, finaliza.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

