Lee un resumen rápido generado por IA   
 La Fundación Vicky Foods y el Centro de Innovación en Nutrición y Salud (CINS) han abierto oficialmente la convocatoria para la V edición del Premio Fundación Vicky Foods a la Investigación en Nutrición y Salud, con el objetivo de reconocer los trabajos científicos que contribuyan a la mejora nutricional y tecnológica en el ámbito de la alimentación. Este galardón, que tiene una dotación económica de 10.000 euros, premia investigaciones que puedan impulsar el avance en el sector alimentario.
Inscripción abierta hasta el 30 de noviembre de 2025
El plazo de inscripción para presentar los trabajos estará abierto hasta el 30 de noviembre de 2025. Los investigadores interesados podrán presentar investigaciones concluidas no publicadas, publicaciones científicas y tesis doctorales que aborden temas innovadores relacionados con la nutrición y la salud. Los proyectos podrán centrarse en áreas como la innovación tecnológica en la producción y aprovechamiento de subproductos, la mejora del perfil nutricional de productos de panadería y bollería, el desarrollo de alimentos funcionales, o la nutrición personalizada, entre otros.
Valoración de la relevancia y la aplicabilidad práctica
El jurado, compuesto por la Comisión Delegada del Patronato de la Fundación Vicky Foods, valorará aspectos clave de cada proyecto, tales como la relevancia y novedad del tema, el rigor científico, la claridad expositiva, la consistencia de los resultados y la aplicabilidad práctica de los mismos. Asimismo, se dará especial consideración a la participación de jóvenes investigadores licenciados en los últimos 10 años.
El fallo y entrega del premio
El fallo del premio se dará a conocer antes del 16 de enero de 2026, y la entrega del galardón se llevará a cabo el 12 de febrero de 2026, en la sede del CINS o de la Fundación en Villalonga (Valencia).
Fomentar la investigación y la innovación en el sector alimentario
Este premio refleja la misión conjunta de la Fundación Vicky Foods y el CINS de promover la investigación, la innovación y el emprendimiento en el sector alimentario. A través de esta iniciativa, ambas entidades buscan impulsar proyectos que mejoren la calidad nutricional y tecnológica de los alimentos, con un impacto positivo en distintos colectivos y en la población general.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.

 
 