En Fundación ITURRI creemos firmemente que la infancia es el punto de partida para construir un futuro más justo, seguro y sostenible. Los niños y niñas no solo representan el mañana: son el presente que debemos cuidar y fortalecer. Por eso, desde nuestra fundación, impulsamos proyectos que contribuyen a mejorar su bienestar, su educación y su capacidad para afrontar los desafíos del entorno.
Nuestra colaboración con UNICEF España (2024–2026) se materializa en el proyecto “Fortalecimiento de la resiliencia ante desastres de escuelas en zonas vulnerables de Cuba”, una iniciativa que tiene un impacto directo en la vida de cientos de niños y niñas. A través de este proyecto, trabajamos junto a UNICEF para mejorar la seguridad y la preparación de las escuelas frente a riesgos naturales, con acciones que incluyen la formación de docentes y comunidades, el desarrollo de planes de emergencia y la rehabilitación de infraestructuras educativas. Se beneficiarán directamente 1.892 estudiantes (966 niños y 926 niñas), 224 docentes y 1.741 familias.
Este proyecto se desarrolla en tres provincias cubanas —Guantánamo, Holguín y Sancti Spíritus—, abarcando 10 escuelas primarias rurales y 3 centros pioneros. Estas regiones, ubicadas en la zona oriental y central de la isla, han sido afectadas en los últimos años por huracanes de gran intensidad y presentan un alto riesgo sísmico, además de ser vulnerables a sequías y otros efectos del cambio climático.
El objetivo es que los centros educativos no solo sean lugares de aprendizaje, sino también espacios protectores y resilientes, capaces de garantizar la continuidad educativa incluso en contextos adversos. De esta forma, contribuimos a que los niños, niñas y adolescentes puedan seguir aprendiendo, creciendo y soñando, sin que las emergencias interrumpan su desarrollo.
El proyecto se centra en la promoción de la participación activa de niños, niñas y adolescentes en la gestión de riesgos, fortaleciendo sus conocimientos y habilidades para mitigar los efectos del cambio climático y enfrentar desastres naturales. Esta dimensión participativa es clave para fomentar cambios de comportamiento, reforzar la inclusión social y mejorar la resiliencia comunitaria.
Juntos, reflejamos fielmente el propósito de Fundación ITURRI: proteger a las personas y fomentar la resiliencia ante los riesgos. Desde nuestros inicios, hemos trabajado para promover la seguridad y la sostenibilidad, tanto en el ámbito empresarial como en el social. Entendemos que la prevención y la preparación son herramientas poderosas para reducir la vulnerabilidad de las comunidades, especialmente cuando se trata de la infancia.
Además, esta experiencia tiene un efecto transformador dentro de nuestra propia organización. Nos inspira a seguir promoviendo una cultura corporativa basada en la responsabilidad, la empatía y la colaboración. Cada proyecto social que impulsamos es una oportunidad para sensibilizar a nuestro equipo y recordar que nuestro trabajo va más allá de los resultados empresariales: se trata de generar un cambio positivo en las personas y en el entorno.
En el Día Mundial de la Infancia, reafirmamos nuestra convicción de que invertir en los niños y niñas es invertir en el futuro de todos. Cuando un niño tiene acceso a una educación segura y de calidad, cuando una escuela se convierte en un refugio frente a la adversidad, toda una comunidad avanza.
Esta alianza también está alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), en particular con el ODS 4, que busca garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad, y con el ODS 13, centrado en mitigar el impacto del cambio climático y adaptarse a sus consecuencias mediante acciones globales y locales.

