El seguro de salud privado tiene como una de sus principales características la de ofrecer una atención de calidad a precios competitivos. Para lograr este objetivo, el sector despliega grandes esfuerzos para mejorar los resultados de salud y ofrecer la respuesta más adecuada a las necesidades de cada cliente, sin perder de vista la eficiencia en la gestión de recursos.
En la línea de fomentar la promoción de la salud y dar una respuesta ágil, sencilla y conveniente, la tecnología es una aliada para ganar en cercanía con los asegurados, a través de funcionalidades como las videoconsultas, la orientación 24h, los planes de salud personalizados o la gestión remota de citas.
La tecnología abre también grandes oportunidades de mejora en relación con los propios profesionales sanitarios que atienden a los asegurados. Los seguros de salud exploran sin cesar nuevas vías para facilitar la práctica clínica y mejorar, de esta forma, la atención que reciben sus clientes. En línea con su vocación de ofrecer el mejor servicio, Adeslas fomenta la actualización de conocimientos de su cuadro médico a través de un campus virtual totalmente gratuito, Adeslas Campus.
Los registrados en la plataforma tienen acceso a un programa de divulgación científica con gran variedad de materiales, que se articulan en meses temáticos. Los contenidos se desarrollan en diferentes formatos, con un peso especial en lo audiovisual (píldoras de vídeo, podcasts y webinars) para facilitar su consulta en cualquier momento y desde cualquier dispositivo electrónico.
El proyecto recibió recientemente el certificado WMA del Colegio de Médicos de Barcelona. Este sello acredita el rigor de los contenidos encaminados a difundir recomendaciones sobre promoción de la salud, prevención de las patologías más prevalentes y crónicas, y nuevas técnicas de diagnóstico y tratamiento de enfermedades.
Con esta iniciativa, la compañía pone su grano de arena para contribuir a que los asegurados reciban un servicio de alta calidad, al tiempo que promueve la práctica clínica basada en la evidencia científica más reciente.
Este artículo forma parte del Dosier Corresponsables: la sostenibilidad en el sector del seguro