Con una mirada estratégica y un compromiso firme hacia la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social, Rebeca Abarcas, Senior International Account Executive de CDM Barcelona, comparte cómo su experiencia en comunicación corporativa le ha permitido acompañar a empresas en la construcción de narrativas más conscientes y coherentes. “Desde el inicio de mi carrera me ha movido el propósito de entender cómo el accionar de una empresa impacta en su entorno, y cómo desde la comunicación podemos potenciar ese impacto positivo”, señala.
Durante la entrevista, Abarcas reflexiona sobre la evolución de la Sostenibilidad Empresarial y cómo, a lo largo de los últimos años, las organizaciones han pasado de concebir la RSE como un área aislada a integrarla transversalmente en su modelo de negocio. “El mayor cambio ha sido la deconstrucción de los silos. Ya no se entiende el impacto positivo como algo que pertenece a un departamento, sino como un esfuerzo colectivo que involucra a toda la empresa”, explica. Su trayectoria, que incluye una etapa en PIZZOLANTE, le ha permitido conocer de cerca la transformación del tejido empresarial iberoamericano y los desafíos que enfrenta la región ante el creciente tsunami regulatorio.
“Creo firmemente que las empresas que integran la Sostenibilidad desde su esencia son las que estarán verdaderamente preparadas para el futuro”
Desde su posición actual en CDM Barcelona, Rebeca subraya el valor de conectar la comunicación con la acción sostenible. “Hoy, más que nunca, las compañías deben ser coherentes: no basta con comunicar lo que hacen, deben demostrarlo con hechos”, afirma. Para ella, la clave está en convertir la Sostenibilidad en una forma natural de operar, impulsando alianzas, transparencia y propósito compartido. “Creo firmemente que las empresas que integran la Sostenibilidad desde su esencia son las que estarán verdaderamente preparadas para el futuro”.
En el marco del 20º aniversario de Corresponsables, Abarcas destaca el papel transformador del medio en la divulgación de la cultura de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social. “Corresponsables ha sido un referente y una fuente de inspiración para quienes trabajamos en este ámbito. Su labor ha contribuido a visibilizar las buenas prácticas, conectar a profesionales de distintos países y generar un espacio de aprendizaje y motivación constante”, apunta. Y añade: “Veinte años después, Corresponsables sigue demostrando que la comunicación responsable tiene el poder de construir confianza, impulsar el cambio y fortalecer el compromiso colectivo hacia un futuro más sostenible”.
Rebeca, ¿cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Pienso que siempre ha estado el interés. Sin embargo, durante los cuatro años que trabajé en PIZZOLANTE, tuve la oportunidad de conocer a mayor profundidad el mundo de la Sostenibilidad Empresarial y cómo muchas empresas la integran en sus estrategias de negocio para generar un impacto positivo, tanto por temas regulatorios y económicos, como por un convencimiento real de la importancia de preservar el bienestar de la sociedad.
“Desde el inicio de mi carrera me ha movido el propósito de entender cómo el accionar de una empresa impacta en su entorno”
Recuerdo que me preocupaba la idea de trabajar en el mundo corporativo porque pensaba que siempre generaban impacto negativo en la sociedad y el medio ambiente, y que su único interés era lucrarse a como dé lugar. Así que cuando inicié mi carrera en el mundo corporativo, siempre me ocupé de entender cómo impacta el accionar de una empresa en su entorno, para poder fomentar e impulsar iniciativas que mejoraran esa relación.
Actualmente, desde mi rol como Senior International Account Executive en CDM Barcelona, continúo reforzando esa visión, acompañando a empresas internacionales en la integración estratégica de la Sostenibilidad en su comunicación y gestión reputacional. Es una experiencia que me permite seguir aplicando lo aprendido y construir narrativas más conscientes, coherentes y con propósito.
¿Cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Creo que es muy inspirador poder contar con un medio cuyo objetivo es dar visibilidad a todos los esfuerzos que el entorno empresarial puede llevar a cabo para generar impacto positivo.
“Corresponsables ha sido un referente y una fuente de inspiración para quienes trabajamos en este ámbito”
Sirve de motivación, de benchmark y de inspiración para tantos que quieren sumarse a la ola de la Sostenibilidad desde todas partes del mundo.
Además, a lo largo de estos años he podido comprobar que Corresponsables ha sido una plataforma clave para conectar a profesionales, organizaciones y empresas que comparten una misma visión de cambio. Su labor en estos 20 años de trayectoria demuestra que la comunicación responsable puede transformar realidades y fortalecer el compromiso corporativo con la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad.
Querida Rebeca, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
El cambio más clave ha sido la deconstrucción de los silos. Que ya no se entienda el impacto positivo como parte de un departamento aislado de RSE, sino como un esfuerzo transversal en toda la organización, es la clave para que todos los procesos sean revisados y optimizados con el fin de cumplir con una estrategia que tome en consideración una relación simbiótica entre la empresa y su entorno, que debe estar sana.
“Ya no se entiende el impacto positivo como algo que pertenece a un departamento, sino como un esfuerzo colectivo que involucra a toda la empresa”
Hoy en día, percibo que la Sostenibilidad está más integrada que nunca en las decisiones corporativas, desde la alta dirección hasta los equipos operativos, lo que representa un avance sustancial en la forma en que entendemos la gestión responsable.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad?
Sin duda, el tsunami regulatorio llegará a otras latitudes, y América Latina tendrá que sumarse tarde o temprano a la tendencia de la Sostenibilidad.
¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
El reto más grande considero que será la aplicación de dichas regulaciones en un contexto de desigualdades económicas y realidades políticas complejas, donde si bien habrá muchos que querrán sumarse, será complejo para otras empresas que luchan por siquiera sobrevivir.
“Hoy, más que nunca, las compañías deben ser coherentes: no basta con comunicar lo que hacen, deben demostrarlo con hechos”
Creo que el futuro pasa por empresas más humanas, más transparentes y más colaborativas, donde la Sostenibilidad deje de ser una meta para convertirse en una forma natural de hacer empresa.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.