El desarrollo empresarial sostenible en Chile ha mostrado avances significativos en los últimos años, y Empresas SB, a través de su filial Salcobrand, ha sido protagonista en este proceso. Desde su propósito de contribuir al bienestar de las personas, la compañía ha construido un enfoque de sostenibilidad que combina innovación, inclusión, colaboración multisectorial y responsabilidad ambiental. María José Fuentealba, Gerente de Sostenibilidad y Comunicaciones, explicó a Corresponsables su mirada integral sobre cómo esta visión se traduce en acciones concretas.
“Hoy más de un 60% de las empresas en Chile cuenta con una estrategia definida de sostenibilidad”, comentó Fuentealba, destacando que este porcentaje supera el promedio latinoamericano. Sin embargo, advierte que aún existen desafíos estructurales, entre ellos, la falta de integración entre las estrategias sostenibles y el negocio central. “Menos de la mitad de las empresas comprometidas con la sostenibilidad integra indicadores ESG en sus KPI corporativos”, señaló. Para Salcobrand, esta desconexión no es una opción: “Nos interesa construir una sostenibilidad real vinculada directamente a la salud y calidad de vida de las personas, y junto con ello impactar positivamente en el bienestar del país”.
Este compromiso se concreta a través de alianzas público-privadas como las establecidas con Fonasa y Cenabast, que buscan mejorar el acceso a medicamentos y apoyar la continuidad de tratamientos de largo plazo. Además, el Programa Mi Salcobrand, con descuentos en más de 1.600 productos, ha contribuido significativamente a la adherencia de tratamientos médicos, especialmente en sectores con menor acceso a salud.
La innovación es otro de los pilares clave para la compañía. Destaca Open Salcobrand, un programa de innovación abierta que ya completó su sexta convocatoria y que busca generar soluciones junto a startups, proveedores y otros actores del ecosistema emprendedor. “Cuando colaboramos con el ecosistema externo y apostamos por la innovación, somos capaces de transformar los desafíos en oportunidades que mejoran la salud y calidad de vida de las personas”, dijo.
La sostenibilidad también se refleja en el compromiso con el entorno social y ambiental. Fuentealba explicó que cada farmacia y filial busca ser un actor positivo en la comunidad: “Desde el corazón de nuestra estrategia, buscamos que al instalarse en una comunidad, nuestras farmacias contribuyan a la promoción de hábitos saludables, la prevención y el autocuidado”. Una de las principales herramientas para ello es el Centro de Bienestar, desde donde se imparten cursos gratuitos —presenciales y online— para educar a la población en salud y calidad de vida. Actualmente, la compañía está estableciendo alianzas con municipios para expandir el alcance de estos programas.
En paralelo, se desarrollan iniciativas enfocadas en la formación laboral de jóvenes, como el programa que abre las puertas del Centro de Distribución a estudiantes de liceos técnicos. “Esto nos permite tender puentes de colaboración con los liceos y preparar mejor a los jóvenes para enfrentar los desafíos del mundo laboral”, dijo.
La gestión ambiental también es parte del modelo. Salcobrand avanza en la reducción de su impacto mediante prácticas como la gestión responsable de residuos y la incorporación de criterios sostenibles en sus operaciones. “Nuestro compromiso con el bienestar trasciende las paredes de la farmacia y se convierte en un valor compartido con las comunidades”, afirmó.
En el ámbito interno, el enfoque de sostenibilidad permea toda la organización. Con más de 5.000 colaboradores y una estructura omnicanal en expansión, la compañía trabaja para que los principios sostenibles estén presentes en la cultura y la experiencia de cliente. “Contamos con un equipo humano diverso que refleja a la sociedad”, señaló Fuentealba. Desde 2012, Salcobrand ha desarrollado programas de inclusión laboral para personas con discapacidad, quienes hoy representan el 1,6% de la dotación. Esta vocación inclusiva también se refleja en cajas de atención preferencial y en la participación de la cadena como farmacia de Teletón.
La omnicanalidad ha sido otro de los ejes de diferenciación. “Fuimos la primera farmacia en lanzar un ecommerce y la primera en obtener aprobación del ISP para la venta online de medicamentos”, recordó la ejecutiva. Además, la cadena se ha mantenido a la vanguardia con servicios como Click & Collect, que permiten retirar compras en cualquier sucursal del país.
Consultada sobre las principales palancas de sostenibilidad que diferencian a Salcobrand, Fuentealba es clara: “Nuestro compromiso genuino con la salud y el bienestar de las personas, nuestra capacidad de innovar y nuestra mirada inclusiva”. Este enfoque, se refleja en alianzas estratégicas con el sector público y privado, programas propios para fomentar la continuidad de tratamientos y una cultura organizacional que integra diversidad, inclusión y tecnología.
En suma, el modelo de sostenibilidad de Salcobrand no se basa solo en acciones puntuales, sino en una estrategia transversal que busca responder a las necesidades reales de las personas. “Contribuir al bienestar, ese es nuestro propósito, y estamos comprometidos con que cada una de nuestras acciones lo refleje”, puntualizó Fuentealba.
Esta entrevista forma parte del Dosier Corresponsables: Desarrollo empresarial sostenible en Chile