Desde hace algunos años, Roca Desarrollos, una empresa mexicana especializada en bienes raíces industriales, no solo erige naves clase “A” en puntos estratégicos del país, sino que cimenta su crecimiento en políticas sostenibles, compromiso comunitario y un enfoque humano que comienza desde el diseño y termina en el vínculo con cada arrendatario. “Estamos convencidos de que el futuro del desarrollo industrial debe alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), y en eso trabajamos cada día”, afirmó Brenda Leal, Directora de Capital Humano.
Aseguró que “desde 2020 formalizamos nuestro compromiso al unirnos al Pacto Mundial de la ONU y más tarde incorporamos los estándares GRESB en nuestras operaciones. Hoy, cada área de la empresa está involucrada activamente en la implementación de nuestras políticas ESG”. La estrategia general, denominada ASeGurando nuestro futuro hoy, opera con reuniones mensuales de seguimiento, un plan anual con metas claras por departamento y una coordinación transversal que ha permitido alinear las metas internas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
Uno de los pilares de esta estrategia es la formación interna. Todos los colaboradores deben certificarse trimestralmente en temas ESG a través de una plataforma virtual que estructura contenidos alineados a los ODS de Pacto Mundial. “Estas metas están ligadas directamente a los objetivos corporativos, lo cual garantiza el cumplimiento y la apropiación de los contenidos por parte de todos los niveles de la organización”, comentó Leal.
En el área de desarrollo, Roca ha implementado criterios de diseño sostenible en sus proyectos más recientes. Las oficinas corporativas en Monterrey, Nuevo León, México, ya cuentan con certificaciones de eficiencia que reportan una reducción del 29% en consumo energético y 36% en consumo de agua. El siguiente paso es extender esta lógica a las naves industriales, buscando certificaciones como EDGE que avalen su sostenibilidad. “Nuestro foco actual es la energía. Estamos evaluando la incorporación de paneles solares y otras fuentes renovables para enfrentar los retos de suministro eléctrico que afectan al sector”, señala.
El modelo de negocio de Roca incluye tres grandes etapas: adquisición de terrenos y planeación, construcción, y administración de inmuebles. En cada una, se priorizan prácticas sostenibles y se fomenta la colaboración con los arrendatarios. “En cada proyecto destinamos un presupuesto específico para acciones de placemaking, escuchando las necesidades de la comunidad para crear espacios más funcionales y socialmente integrados”, añadió Leal.
Además del compromiso empresarial, ROCA Desarrollos también impulsa iniciativas sociales a través de su Fundación ROCA, presidida por el fundador de la empresa, el Lic. Roberto Cantú. «Apoyamos tanto causas familiares como institucionales, pero nuestro enfoque principal está en la educación y el medio ambiente. Llevamos a cabo programas como Adopta una Escuela, donde colaboramos estrechamente con **comunidades escolares cercanas a nuestros parques industriales”, afirmó. Estas intervenciones van desde remodelaciones hasta capacitación en cultura de buen vecino, con el objetivo de fomentar la apropiación comunitaria y asegurar la sostenibilidad del impacto.
Asimismo, colabora con organizaciones como Techo para brindar viviendas temporales a familias afectadas por desastres naturales, y participa en campañas de reforestación y apoyo a servicios de emergencia locales como bomberos. «Todos los colaboradores pueden participar y se sienten parte del proceso, no como algo adicional, sino como una **extensión del propósito de la empresa”, explica Leal.
En cuanto al futuro del trabajo, Roca Desarrollos se prepara activamente para los cambios legislativos, incluyendo la posible reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales. «Aunque la reforma aún está en discusión, ya implementamos medidas de flexibilidad como horarios escalonados y viernes corto. Estamos convencidos de que el equilibrio vida-trabajo impulsa la productividad y el compromiso«, afirmó.
Desde la perspectiva formativa, la empresa ha desarrollado un plan de capacitación basado en competencias emergentes, particularmente las relacionadas con la automatización industrial y la cohesión social. «Validamos los temas ESG anualmente, priorizando lo que el contexto exige. Así aseguramos que cada colaborador, desde el nivel operativo hasta la dirección general, esté actualizado y comprometido con nuestra visión», indicó.
En fin, Roca Desarrollos ha optado por una mirada integral. Su compromiso con la sostenibilidad ambiental, la responsabilidad social y el desarrollo del talento humano no es accesorio, sino parte central de su identidad. En palabras de su directora de Capital Humano: «Nuestra estrategia ESG no solo responde a una convicción ética, sino que fortalece la confianza de nuestros inversionistas, reduce riesgos operativos y nos diferencia en un mercado altamente competitivo».