A puertas de las elecciones generales, en las que los peruanos elegirán a un nuevo presidente, 60 senadores y 130 diputados después de más de tres décadas, la corrupción se presenta como uno de los mayores desafíos del país. Según la Contraloría General de la República, este flagelo ha ocasionado pérdidas por más de S/ 110 mil millones, equivalente al 15% del presupuesto nacional. A ello se suma que el Perú cayó al puesto 127 en el Índice de Percepción de la Corrupción 2024, reflejando el impacto de la inestabilidad política, la inseguridad y los recurrentes escándalos de corrupción que han minado la confianza ciudadana.
En este contexto, se desarrollará el IX Congreso Internacional de Compliance y Lucha Anticorrupción los días 16 y 17 de septiembre en la Cámara de Comercio de Lima. Este evento reunirá a expertos nacionales e internacionales para analizar el impacto económico de la corrupción, así como compartir herramientas, tendencias y prácticas globales que permitan fortalecer la ética, la transparencia y el cumplimiento en las organizaciones públicas y privadas. La agenda contempla conferencias magistrales y talleres presenciales y virtuales sobre temas como inteligencia artificial, sostenibilidad, economía circular, lavado de activos, ciberseguridad y protección de datos personales.
Entre los ponentes se encuentran autoridades y referentes como Ana Reátegui (PCM), Verónica Boza (SBS), Iván Martínez López (WCA Internacional, España), Teresa Tovar (Echecopar), Nancy Yong (PwC Perú), Javier Amezaga (Cosapi), Sebastian Hasenauer (CIAL Dun & Bradstreet), Adriana Quirós (Pacto Global ONU) e Ignasi Belda (Agencia Española de Supervisión de IA), entre otros. El congreso cuenta con el respaldo de la Cámara de Comercio de Lima, así como de empresas y organizaciones comprometidas con la ética y la integridad, consolidándose como un espacio clave para plantear soluciones al problema estructural de la corrupción en el Perú y la región.