La minería peruana atraviesa un proceso de transformación tecnológica en el que la iluminación inteligente emerge como una herramienta clave para avanzar hacia operaciones más seguras, eficientes y sostenibles. Este cambio cobra mayor importancia frente al proyecto de Reglamento de la Ley N.° 31316, que establece lineamientos para prevenir y controlar la contaminación lumínica y proteger ecosistemas sensibles del país. En este escenario, el sector minero requiere implementar soluciones de iluminación que cumplan con los nuevos estándares técnicos y regulatorios.
En respuesta a esta necesidad, Signify, líder mundial en iluminación, ofrece un portafolio diseñado para las exigencias del sector, con equipos capaces de soportar condiciones extremas como humedad, altas temperaturas o ambientes corrosivos. Destacan las luminarias solares Philips SunStay Pro y Green Vision Solar, que alcanzan hasta 18 mil lúmenes, funcionan en modo autónomo o híbrido y priorizan el uso de energía solar. Además, su activación mediante detección de movimiento y su diseño resistente aseguran un uso eficiente y de larga duración en entornos de alta demanda.
Complementariamente, las soluciones conectadas Interact permiten la gestión remota y centralizada de la iluminación, proporcionando información en tiempo real sobre desempeño, mantenimiento y eficiencia. Esto reduce los tiempos de inactividad a menos del 1% y optimiza la planificación operativa en grandes operaciones mineras. Según Omar Velis, Product Manager de Signify South LatAm, el objetivo es ofrecer sistemas que reduzcan el impacto lumínico sin afectar la productividad. En línea con los principios de economía circular, la adopción de iluminación solar en campamentos mineros contribuye a la reducción de emisiones de CO₂ y refuerza el compromiso del sector con un modelo operativo más responsable y sostenible.