En Perú, se generan a diario más de 23 mil toneladas de residuos sólidos, de los cuales menos del 2 % se recicla, según el Ministerio del Ambiente. Este escenario representa una oportunidad para que las empresas implementen prácticas sostenibles en el manejo de los residuos.
De acuerdo con Fiorella Danjoy, directora regional de la ONG Recicla Latam, adoptar hábitos de reciclaje en el entorno laboral es esencial para construir una cultura organizacional comprometida con la sostenibilidad.
“Cuando las empresas brindan las condiciones adecuadas para que sus colaboradores separen correctamente los residuos en su jornada diaria, contribuyen a fortalecer su responsabilidad ambiental y los transforma en ciudadanos capaces de replicar estas prácticas en otros espacios y de influir positivamente en su entorno”, explica Danjoy.
Por ello, la especialista da cinco consejos para implementar el reciclaje en oficinas y coworking.
- Inscribirse al Programa de Segregación en la Fuente. Solicita la inscripción de tu empresa al programa de la municipalidad correspondiente para asegurar la recolección diferenciada de los residuos reciclables. Esto permite su correcta disposición y valorización a través de recicladores formales.
- Capacita a tus colaboradores de forma continua. Organiza charlas, talleres o ferias ambientales para sensibilizarlos sobre la correcta segregación de los residuos desde su origen y promover buenas prácticas.
- Fomenta la participación activa con incentivos. Desarrolla actividades y dinámicas que motiven a los colaboradores a reciclar y refuercen la transformación cultural en la empresa. Un ejemplo son los eco-trueques, reciclatones con premios por la cantidad recolectada, etc.
- Instala puntos de segregación visibles y accesibles. Etiqueta claramente los contenedores de reciclaje para cada tipo de material en ubicaciones estratégicas. Esto facilita la disposición responsable.
- Integra criterios sostenibles en la gestión de compras y abastecimiento. Prioriza productos reciclables, reutilizables o eco-amigables en compras rutinarias para reducir la generación de residuos.
¿Qué impacto tiene el reciclaje para las empresas?
- Educación ambiental. Refuerza el aprendizaje continuo de los colaboradores en temas de reciclaje, promoviendo una cultura más consciente y responsable.
- Contribución al crecimiento económico y la inclusión social. Al articularse con recicladores formales, las empresas fortalecen una cadena de valor que genera empleo digno y fomenta la formalización, dinamizando la economía nacional.
- Diferenciación en el mercado. Empresas con prácticas circulares se distinguen y acceden a mayores oportunidades comerciales y de inversión.
- Fortalecimiento del clima laboral. Oficinas organizadas y responsables ambientalmente inspiran motivación, sentido de pertenencia y orgullo en los equipos de trabajo.
- Impulso a la innovación interna. Implementar el reciclaje genera procesos de mejora continua, optimización de flujos de trabajo e impulso a colaboraciones entre las diversas áreas.
- Mitigación de la huella ambiental. Reducir residuos y reincorporar materiales evita emisiones y reduce la cantidad de residuos que terminan en rellenos sanitarios. Se alinean con metas ambientales y climáticas.
“En Recicla Latam realizamos diversas acciones en alianza con empresas para promover el reciclaje: diseñamos proyectos integrales de gestión de residuos sólidos, capacitamos a los equipos de trabajo sobre la gestión responsable de estos, participamos en eventos corporativos a través de charlas e incentivos para promover el reciclaje y la sostenibilidad, impulsamos actividades de voluntariado para los colaboradores, instalamos puntos limpios y entregamos material educativo para fortalecer los hábitos de reciclaje en la empresa”, comenta Danjoy.
Promover la economía circular, el reciclaje desde el ámbito corporativo mejora la eficiencia en la gestión de recursos y contribuye a la construcción de un modelo de desarrollo más sostenible e inclusivo. “Las empresas que asumen este reto fortalecen su cultura interna, generan un impacto positivo en el medio ambiente y se posicionan como actores clave en la transformación que nuestro país necesita”, puntualiza la especialista.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.