El crecimiento de los canales digitales ha facilitado que miles de emprendedores gestionen su dinero de forma rápida y sencilla a través de aplicaciones bancarias móviles. Sin embargo, este avance también ha traído consigo nuevos riesgos: los fraudes digitales, que hoy representan una de las principales amenazas para los pequeños negocios y emprendedores, quienes dependen cada vez más de estas aplicaciones para recibir dinero y realizar pagos o transacciones con proveedores. En el Perú, solo el 35% de los usuarios del sistema financiero declara que revisa con frecuencia sus estados de cuenta, según datos de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). Esta situación genera aún más preocupación, especialmente considerando que parte fundamental de la prevención de estos delitos consiste en que las personas se mantengan siempre alertas y pendientes de sus movimientos bancarios.
Ante este panorama, proteger el dinero y la información de los emprendedores del sector microfinanciero se ha vuelto una prioridad. Roberto Percca, Gerente de Desarrollo del Emprendedor de Mibanco, señala que la prevención es la herramienta más poderosa para cuidar nuestro bolsillo y evitar pérdidas que puedan afectar directamente al negocio.
“Los fraudes digitales no solo ponen en riesgo el dinero, también la confianza del emprendedor en el sistema financiero. Con medidas sencillas de seguridad se pueden reducir significativamente estos riesgos y garantizar que el capital siga creciendo con tranquilidad”, comenta Percca.
Con el objetivo de fortalecer la protección digital de los emprendedores, Roberto Percca comparte cinco recomendaciones prácticas que todo emprendedor debe aplicar en su día a día para hacerle frente a los ciberataques:
- Activa la verificación en dos pasos: añade una capa extra de seguridad a tus aplicaciones financieras. Incluso si alguien obtiene tu contraseña, no podrá acceder sin el segundo factor de autenticación, que suele ser un código enviado a tu celular o correo.
- Evita redes públicas: no realices transacciones ni pagos desde redes wifi abiertas, ya que son más vulnerables a ataques.
- Mantén tus claves seguras: no las compartas ni uses datos fáciles de adivinar como fechas de nacimiento o números repetidos. Opta por combinaciones largas con letras, números y símbolos.
- Desconfía de mensajes sospechosos: correos, llamadas o mensajes que pidan información personal o bancaria, muchos de ellos suelen ser intentos de fraude. Verifica siempre la fuente antes de dar cualquier dato y nunca hagas clic en enlaces desconocidos.
- Revisa tus cuentas y alerta movimientos extraños: monitorea tus operaciones financieras con frecuencia. Si detectas transacciones que no reconoces, comunícate de inmediato con tu entidad financiera para bloquear accesos y evitar mayores pérdidas.
Hoy en día, la educación digital es tan importante como la financiera. Conocer las tácticas más recientes de fraude y aplicar hábitos de ciberseguridad permite a los emprendedores reducir riesgos, proteger su capital y garantizar la continuidad de sus ganancias. Mantenerse actualizado no es solo una recomendación: es una estrategia clave para asegurar el futuro de tu negocio.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.