¿Cómo empezar a separar tus residuos aprovechables en casa para que tengan una segunda vida?
Cada 17 de mayo se celebra el Día Mundial del Reciclaje, una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la economía circular para la preservación del medioambiente y adoptar hábitos cotidianos, que aporten en esta materia. La buena noticia es que desde casa se puede hacer mucho para aportar al reciclaje de residuos aprovechables, como separar las cajas de cartón para bebidas que consumimos a diario.
Estos envases no son basura; por el contrario, tienen un enorme potencial en su etapa posconsumo. Las cajitas de cartón para alimentos y bebidas, como las de Tetra Pak, pueden transformarse en nuevos productos. Luego de ser separadas y recicladas en el Perú, se convierten, por ejemplo, en cartón para fabricar cajas para embalaje, y en polialuminio, una materia prima con la que se fabrica mobiliario, artículos para el hogar, paredes y tejas, entre otros.
Nueva edición de Reconocimiento Perú por los ODS de Perú Sostenible
El Reconocimiento fue creado en 2018 por Perú Sostenible, en alianza con KPMG, el Sistema de Naciones Unidas y El Comercio, con el objetivo de identificar, visibilizar y difundir proyectos de impacto que suman al desarrollo sostenible del país. Desde su lanzamiento, más de 450 iniciativas de 25 regiones del Perú han postulado; y 51 de ellas han sido reconocidas como ganadoras, beneficiando a más de 800,000 personas.
El Reconocimiento está dirigido a empresas privadas de todos los tamaños, emprendimientos y organizaciones no gubernamentales (ONG), y trabaja en el marco de cinco ejes temáticos:
- PERSONAS: Reconoce proyectos que promueven el acceso universal a servicios esenciales, como seguridad alimentaria, salud, educación de calidad y género inclusivo, contribuyendo así a la reducción de la pobreza.
- PLANETA: Destaca proyectos que promueven la conservación y gestión sostenible de los recursos naturales, así como la lucha contra el cambio climático.
- PROSPERIDAD: Reconoce proyectos que promueven el desarrollo económico y social en armonía con la naturaleza.
- PAZ: Premia proyectos que contribuyen a la construcción de una sociedad pacífica e inclusiva, el fortalecimiento institucional y la protección de los derechos humanos.
- PACTOS: En esta categoría se premian las colaboraciones estratégicas que movilizan recursos y generan resultados impactantes.
Más de 130 conductores peruanos cuentan sus anécdotas más memorables usando la aplicación
¿Alguna vez imaginaste que durante tu traslado hacia algún destino seas testigo de historias con globos, anillos de compromiso, palabras de apoyo o lágrimas de emoción? InDrive, la plataforma global de movilidad y servicios urbanos, encuestó a más de 130 conductores en el país que usan su aplicación, para conocer sus viajes más memorables. Además de recorrer calles y avenidas, también son testigos y, a veces protagonistas, de divertidas y curiosas historias.
Muchos conductores han vivido momentos que se salieron de la rutina, destacando entre las anécdotas, charlas que brindan apoyo, motivan y con gran sentido de solidaridad, empatía, amor y alegría.
Dirigentes, líderes y pobladores de Arequipa, Cajamarca y Lambayeque fueron capacitados en remediación ambiental
Con el propósito de sensibilizar a dirigentes, líderes y pobladores de zonas de influencia minera provenientes de Arequipa, Cajamarca y Lambayeque, la empresa pública Activos Mineros SAC (AMSAC) realizó una exposición sobre remediación de pasivos ambientales mineros a cargo del Estado peruano, como parte de la iniciativa Pasantías Mineras del programa de Integración Minera.
Esta actividad – impulsada por la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera del MINEM – congregó a más de 30 participantes, quienes conocieron el trabajo especializado que realiza AMSAC en la recuperación de zonas impactadas por antiguos pasivos mineros, así como las diversas etapas del proceso de remediación ambiental minera y los desafíos que involucran su gestión.
Día Nacional de la MYPE: impulso clave en la industria pesquera en el Perú
En el Perú, más de 3,500 micro y pequeñas empresas (MYPES) están directamente vinculadas a la industria pesquera, aportando a su sostenimiento diario a través de servicios esenciales como mantenimiento de equipos, mecánica, logística, transporte, almacenamiento y limpieza industrial. Estas unidades productivas representan un factor clave dentro de la cadena de valor que sostiene una de las actividades económicas más relevantes del país.
“En TASA, valoramos profundamente el compromiso y esfuerzo de las MYPES que colaboran con nosotros. Por ello, trabajamos continuamente para fortalecer nuestras relaciones, basándonos en la confianza mutua, la mejora continua y el desarrollo conjunto. Actualmente, el 49% de nuestros proveedores de bienes y servicios son MYPES, lo que refleja nuestra apuesta decidida por este sector. A través de ‘Crecemos Juntos’, buscamos empoderar a nuestras MYPES proveedoras, brindándoles el apoyo necesario para reforzar sus capacidades siendo así más eficientes, innovadoras y sostenibles. Estamos convencidos de que su éxito es fundamental para el crecimiento y la sostenibilidad de toda la cadena de valor del sector pesquero”, declaró Fabiola Thorne, Gerente de Supply Chain de TASA.
Educación superior: el impacto de una formación de calidad en el desarrollo del país
En un mundo cada vez más competitivo, garantizar el acceso a la educación es clave para el desarrollo del país. Según la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO 2023), solo el 21,4 % de los jóvenes entre 15 y 29 años accedieron a estudios universitarios. Frente a este escenario, el Dr. Martín Santana, rector de la Universidad Privada del Norte (UPN), destaca que, además de ampliar el acceso, el verdadero reto está en garantizar una educación de calidad; asegurar altos estándares académicos es crucial para promover el crecimiento económico y social del país.
“Para lograr un futuro competitivo y equitativo, la educación de calidad es esencial, para mejorar el acceso, es importante asegurar que los estudiantes reciban una formación integral de calidad que los prepare para los retos del futuro. En la UPN, nos enfocamos en brindar una educación de excelencia académica que permita a los jóvenes desarrollar su máximo potencial y contribuir al progreso del país. Continuamos trabajando para llegar a más estudiantes que buscan una formación académica sólida y accesible”, afirmó el rector de la UPN Dr. Martín Santana.
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables.