Lee un resumen rápido generado por IA
En una charla con Corresponsables, Severiano Solana, Director de Estrategia y Seguimiento de CaixaBank, repasa los logros y retos que ha enfrentado el mundo de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en las dos últimas décadas. Durante esta conversación, Solana destaca el papel transformador que ha tenido Corresponsables en la visibilización de la Sostenibilidad en el ámbito empresarial: “Corresponsables ha sido un medio clave para que las empresas, independientemente de su tamaño, comprendan la Sostenibilidad como una prioridad y no solo una tendencia pasajera”.
El aniversario de Corresponsables también es una ocasión para reflexionar sobre cómo ha acompañado y promovido los avances en este campo. Según Severiano, «sin Corresponsables, muchas de las acciones que hemos visto en cuanto a Responsabilidad Social habrían quedado dispersas, sin la visibilidad que hoy en día tienen». En este contexto, resalta la importancia de iniciativas como los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Acuerdo de París, que han sido catalizadores fundamentales para el impulso global de la Sostenibilidad.
A lo largo de la entrevista, Severiano también profundiza en los logros de CaixaBank en este ámbito, mencionando que más del 16% de los ingresos del grupo provienen hoy de productos y servicios sostenibles. “La Sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aislado para convertirse en un pilar esencial de nuestra estrategia, algo que reflejamos en nuestros planes estratégicos”, comenta.
Solana concluye destacando el compromiso de Corresponsables como referente en la Sostenibilidad, recordando que el medio ha sido fundamental para que muchas empresas incorporen la Responsabilidad Social a su núcleo de operaciones.
¿Cómo recuerdas el inicio de tu relación con Corresponsables y qué papel crees que ha tenido en la evolución de la Responsabilidad Social en estas dos décadas?
Hasta hace no mucho tiempo, salvo en medios como el vuestro, la comunicación y la difusión de la Sostenibilidad prácticamente estaban restringidas al momento de la publicación del informe anual de Sostenibilidad, con los cuatro titulares más destacables que se podían identificar. Desde Corresponsables habéis tenido, y seguís teniendo, un papel primordial para dar visibilidad a lo que estamos haciendo las empresas, pymes y organizaciones en Sostenibilidad y Responsabilidad Social corporativa. Sois un medio especializado de referencia.
«Corresponsables ha sido un medio clave para que las empresas comprendan la Sostenibilidad como una prioridad y no solo como una tendencia pasajera»
Querido Severiano, ¿qué cambios significativos has observado en esta materia desde que comenzaste?
Los cambios han sido muy profundos, y tiene todo el sentido porque los desafíos que tenemos por delante cada vez son más complejos y difíciles de abarcar: desigualdad e inclusión, cambio climático o envejecimiento de la población.
«Más del 16% de los ingresos del grupo ya provienen de productos y servicios sostenibles»
En nuestro caso, es muy revelador cómo en los últimos años se ha tomado la decisión de incorporar la Sostenibilidad como una prioridad, tanto en el actual Plan Estratégico 25-27 del Grupo, como en el anterior. La Sostenibilidad ha pasado de ser un elemento que acompañaba a algunas de las decisiones de negocio, a estar presente desde el inicio en la identificación de oportunidades y en el diseño de los productos y servicios para nuestros clientes. Ha llegado hasta tal punto que más del 16% de los ingresos financieros del Grupo ya provienen de productos y servicios sostenibles.
¿Cuáles consideras que han sido los hitos más importantes en la evolución de la RSE y la Sostenibilidad en estas dos décadas y qué factores crees que han impulsado estos cambios?
Aprovechando los 20 años de Corresponsables, también cumplen 20 años: los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el Acuerdo de París. Yo creo que son las dos grandes iniciativas que a nivel mundial han impulsado la Sostenibilidad en estos años. En esto coincidiremos la gran mayoría de los profesionales que trabajamos en este ámbito.
«El Pacto Verde Europeo y la Taxonomía Verde han sido un antes y un después en la definición de lo que es sostenible y lo que no»
Pero también me quiero quedar con la aprobación del Pacto Verde Europeo y la Taxonomía Verde, que a nivel normativo han supuesto un antes y un después. Sin entrar en valorar el contenido de ambos textos, hay un antes y después en su intención de definir lo que es sostenible y lo que no, y de establecer criterios homogéneos para todos. A la hora de definir con claridad nuestras políticas internas bajo el prisma de la Sostenibilidad ha sido un hito clave.
¿Qué lecciones has aprendido, Severiano, a lo largo de tu carrera en RSE?
Uno de mis aprendizajes más valiosos ha sido entender que la Sostenibilidad requiere visión a largo plazo, pero también capacidad de ejecución inmediata. Es muy importante no quedarnos en declaraciones y propósitos buenistas que después son muy difíciles de ejecutar y de hacerlos tangibles en el día a día de la entidad, y además llevados a plazos que eran muy remotos, como 2030 y 2050, que ya no lo son tanto.
«La Sostenibilidad ha dejado de ser un concepto aislado para convertirse en un pilar esencial de nuestra estrategia»
Gracias al diseño y ejecución del Plan de Banca Sostenible 22-24 y del Plan de Sostenibilidad 25-27, en el que estamos ahora, es cuando realmente he podido apreciar en primera mano la envergadura y la complejidad que supone avanzar en ser cada vez más sostenible y las implicaciones tan profundas que tiene a nivel operacional, de sistemas, de planes de negocio, de seguimiento y de calidad del dato. Hemos conseguido bajar de las musas al teatro, del concepto a la acción.
¿Cómo ves el futuro de la RSE y la Sostenibilidad? ¿Qué retos y oportunidades anticipas para las próximas dos décadas?
Veo dos retos que destacan por encima de los demás, y que como oportunidad están presentes en nuestro Plan de Sostenibilidad 25-27. Uno, el de la descarbonización, por el reto que supone en sí mismo y también por el desafío de transformación que supone a nivel global: modelos de producción, fuentes de energía, sistemas de trasporte y hábitos de consumo. Nos afecta en todos los ámbitos en los que pensemos. Esto también es una gran oportunidad.
Es impresionante la cantidad de nuevas soluciones tecnológicas que están surgiendo y que se están implantando, alguna inimaginables hace muy pocos años. Y las que aún quedan por aparecer. La inversión que requiere, sin duda es una gran oportunidad para nosotros como CaixaBank, pero el acceso global a esas tecnologías también es una gran oportunidad para luchar contra la desigualdad y lograr lo que tantas veces mencionamos, la transición justa.
«Sin Corresponsables, muchas de las acciones en Responsabilidad Social habrían quedado dispersas, sin la visibilidad que hoy en día tienen»
El otro reto que quiero destacar es el de la longevidad de la población. Yo creo que es un problema que no termina de estar presente en la sociedad en toda su magnitud, pero que en CaixaBank vemos como nuestro gran desafío para los próximos años, que afectará al sistema de pensiones, al mercado laboral, a las necesidades de consumo y de productos financieros, al parque de viviendas y su adaptación, a la calidad sanitaria y a las políticas de cuidado y de dependencia.
Consulta más información responsable en las publicaciones Corresponsables y en el espacio de CAIXABANK en Organizaciones Corresponsables 2025.