Lee un resumen rápido generado por IA
Patricia Rodríguez Martín, Chief Sustainability Officer de Sopra Steria, comparte su visión sobre el futuro de la Sostenibilidad y la Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Con más de 15 años de experiencia en el ámbito de la Sostenibilidad, Patricia destaca cómo este campo ha evolucionado en los últimos años, impulsado por las regulaciones europeas y una creciente conciencia en los grupos de interés sobre la necesidad de alinear las estrategias empresariales con los valores sociales y ambientales.
«Me embarqué en el mundo de la Sostenibilidad durante mi segundo año de licenciatura en Ciencias Ambientales. Fue ahí cuando comprendí que las empresas son agentes de cambio reales, capaces de transformar la sociedad. La RSC se ha consolidado como una fuerza clave, no solo a nivel de reporting, sino como parte integral de la estrategia de las empresas», afirma Patricia.
En este contexto, la figura de Corresponsables se destaca como un actor fundamental. «Conocí Corresponsables cuando la RSE comenzaba a ganar relevancia y, desde entonces, ha sido una pieza clave en la consolidación de este concepto, convirtiéndose en un referente indispensable en el ámbito hispanohablante. Su labor ha permitido que empresas de todo tamaño accedan a las mejores prácticas de Sostenibilidad«, explica Patricia.
Además, Patricia resalta la importancia de los 20 años de Corresponsables como medio de referencia. «La plataforma ha creado un espacio único para fomentar la colaboración entre empresas, universidades, medios y entidades sociales, ayudando a avanzar en los criterios ASG y formando ecosistemas colaborativos. No puedo más que felicitarles por su aniversario y agradecerles por ser un pilar fundamental en la difusión de la Sostenibilidad y la RSE.»
Patricia también reflexiona sobre las lecciones que ha aprendido a lo largo de su carrera, subrayando que el compromiso con la Sostenibilidad debe ser un esfuerzo colectivo que involucre a todos los grupos de interés. “La gobernanza de la Sostenibilidad debe ser transversal a todas las áreas funcionales y niveles de la organización. Solo así se consigue una transformación profunda, en la que las personas son la palanca clave para el cambio.”
Finalmente, Patricia mira al futuro con optimismo. «La Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se consolidarán como pilares fundamentales en las estrategias empresariales. Las empresas tendrán que crear un impacto positivo en su entorno, alineando el éxito económico con la mejora social y ambiental, como nunca antes.»
¿Cómo, cuándo y por qué comenzaste a interesarte e involucrarte en el ámbito de la Responsabilidad Social y Sostenibilidad?
Hace más de 15 años me embarqué en el mundo de la Sostenibilidad. Me interesó especialmente cuando estaba cursando el segundo año de mi licenciatura en Ciencias Ambientales. Fue en ese preciso momento en el que me di cuenta de que las empresas son agentes de cambio reales, capaces de movilizar y transformar la mentalidad, los hábitos y las decisiones de la sociedad.
«Las empresas son agentes de cambio reales, capaces de movilizar y transformar la mentalidad, los hábitos y las decisiones de la sociedad»
La irrupción de la RSC en el panorama empresarial ha ido cobrando cada vez más fuerza, especialmente en los últimos años en los que la corriente regulatoria europea ha empujado a que las empresas integren la Sostenibilidad no solo en términos de reporting, sino a nivel estratégico. Todos los grupos de interés están poniendo el foco en empresas que han evolucionado y que han orientado su propósito, misión y valores a la creación de valor para la sociedad y el entorno.
Patricia, ¿cuándo conociste a Corresponsables? ¿Qué papel consideras que ha tenido en el impulso de la RSE en las últimas dos décadas?
Conocí Corresponsables hace varios años, cuando el concepto de Responsabilidad Social Empresarial comenzaba a ganar relevancia en el mundo empresarial. Desde sus inicios, ha jugado un papel clave en el impulso y la consolidación de la RSE, no solo como un concepto, sino como una práctica integral dentro de las estrategias corporativas.
A través de sus publicaciones y eventos, ha logrado acercar a empresas de todos los tamaños a las mejores prácticas de Sostenibilidad, convirtiéndose en un referente indispensable en el ámbito de la Responsabilidad Social en el mundo hispanohablante. Además, su enfoque de promover la colaboración entre diversos actores ha sido fundamental para crear un entorno más inclusivo y consciente en torno a la Sostenibilidad y la RSE.
«Conocí Corresponsables cuando el concepto de RSE comenzaba a ganar relevancia en el mundo empresarial»
Desde su fundación hace ya más de 20 años, Corresponsables ha llegado a consolidarse como el medio de referencia en Sostenibilidad y Responsabilidad Social empresarial en habla hispana. A través de sus publicaciones clave y de los eventos y jornadas que realiza, difunde la importancia de avanzar en los criterios ASG, permitiendo que grandes y pequeñas empresas de todo el mundo accedan a buenas prácticas y recursos, y se inspiren entre ellas.
Actualmente, es una plataforma clave para todos aquellos que ponen estos temas encima de la mesa y para formar ecosistemas colaborativos entre empresas, universidades, medios y entidades sociales. Por ese motivo, me gustaría darles las gracias y felicitarles por su aniversario.
¿Qué lecciones has aprendido a lo largo de tu carrera en RSE?
Involucrar a todos los grupos de interés en el desempeño de las organizaciones es esencial para garantizar la “licencia” o confianza para operar y realizar sus actividades. He aprendido que ocurre del mismo modo a nivel interno y que la gobernanza en torno a la Sostenibilidad debe recaer en todas las áreas funcionales y líneas de negocio de la organización, incluyendo todos los niveles, ya sean directores o técnicos.
«La gobernanza en torno a la Sostenibilidad debe recaer en todas las áreas funcionales y líneas de negocio de la organización»
Solo así se comprende el sentido pleno de la Sostenibilidad y se impulsa una transformación de 360 grados en las empresas. Las personas que conforman el ecosistema de las organizaciones, en general, son las mejores palancas y guías para el cambio.
¿Cómo ves el futuro de la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad en las empresas?
En los próximos años, la Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se consolidarán como pilares fundamentales de las estrategias empresariales. La presión de los consumidores, reguladores y la sociedad en general impulsará a las empresas a integrar estos valores no solo en sus operaciones, sino en su cultura organizacional. La clave estará en crear un impacto positivo y tangible en el entorno, alineando el éxito económico con la mejora social y ambiental.
«La Responsabilidad Social y la Sostenibilidad se consolidarán como pilares fundamentales de las estrategias empresariales»
Accede a más información responsable en nuestra biblioteca digital de publicaciones Corresponsables y en el Caso Práctico de Sopra Steria en el Anuario Corresponsables 2025.